• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 27, 2023

Afectación de la regla de preclusión procesal. Norma aplicable al caso. Defensa en juicio. Daños y perjuicios. Accidente de tránsito. Transporte público. Ley de Defensa del Consumidor. Depósito previo. Supuestos de excepción. Doble instancia judicial.

Dictamen C-124608-1, “Ghiso, Nora Mabel c/ Machado Amarral Fernando y ots. s/ Daños y Perjuicios autom. c/Les o Muerte (Exc. Estado).”, 27 de abril 2021

La Sala III de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial de Morón confirmó la providencia emitida por el juez de primera instancia en el sentido de exigir el cumplimiento del depósito del capital de condena, intereses y costas impuesto por el precepto legal citado como condición previa a proveer la admisibilidad de la vía revisora intentada contra la sentencia definitiva condenatoria dictada en la instancia anterior contra los coaccionados apelantes y la citada en garantía y, consecuentemente, rechazó la procedencia de la impugnación destinada a remover su exigibilidad y aplicación al supuesto de autos.

 

Frente a lo así resuelto, el letrado apoderado de los codemandados y citada en garantía dedujo el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley que fue concedido y en el que se agravió con la denuncia de que había mediado una grave desinterpretación de las normas jurídicas aplicables al caso en juzgamiento al haberse dispuesto oficiosa y sorpresivamente la actuación del régimen legal protectorio del consumidor a un pleito en el que se sustanciaba una acción de daños y perjuicios, de incidencia individual, fundado y resuelto a la luz de las disposiciones contenidas en los Códigos Civil y de Comercio, vigentes al momento del episodio dañoso.

 

Adujo que la decisión de integrar normativamente el esclarecimiento y dilucidación de la controversia con el esquema consumeril fue adoptada por el juzgador de origen de manera sorpresiva, extemporánea e irrazonable, con grave afectación de la regla de preclusión procesal y del art. 18 de la Constitución nacional, en tanto importó la invocación tardía de una disposición legal ajena al marco de debate propio de un proceso de daños y perjuicios en menoscabo del derecho de sus representados que no contaron con la oportunidad de oponerse en debido tiempo a su aplicación y de argumentar en favor de su postura. 

 

Afirmó que la carga económica a la que el precepto legal cuestionado supeditada la concesión de la impugnación ordinaria incoada privaba a sus mandantes del irrestricto derecho al debido proceso y a la doble instancia judicial que los asiste por expresa consagración constitucional y convencional.

 

El Procurador General señaló que el recurso debía ser desestimado, que la integración normativa realizada por el juzgador de origen con el derecho consumeril resultaba inobjetable al igual que su correlativa decisión de someter el trámite de la causa de ahí en adelante a las reglas procesales contenidas en el Código provincial de Implementación de Derechos de los Consumidores y Usuarios. 

 

Explicó que la doble instancia judicial no era requisito constitucional para la efectividad de la garantía de defensa en juicio, toda vez que tal recaudo no integraba dicha garantía que se establecía exclusivamente como tal para el proceso penal.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 27, 2023

Afectación de la regla de preclusión procesal. Norma aplicable al caso. Defensa en juicio. Daños y perjuicios. Accidente de tránsito. Transporte público. Ley de Defensa del Consumidor. Depósito previo. Supuestos de excepción. Doble instancia judicial.

Dictamen C-124608-1, “Ghiso, Nora Mabel c/ Machado Amarral Fernando y ots. s/ Daños y Perjuicios autom. c/Les o Muerte (Exc. Estado).”, 27 de abril 2021

La Sala III de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial de Morón confirmó la providencia emitida por el juez de primera instancia en el sentido de exigir el cumplimiento del depósito del capital de condena, intereses y costas impuesto por el precepto legal citado como condición previa a proveer la admisibilidad de la vía revisora intentada contra la sentencia definitiva condenatoria dictada en la instancia anterior contra los coaccionados apelantes y la citada en garantía y, consecuentemente, rechazó la procedencia de la impugnación destinada a remover su exigibilidad y aplicación al supuesto de autos.

 

Frente a lo así resuelto, el letrado apoderado de los codemandados y citada en garantía dedujo el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley que fue concedido y en el que se agravió con la denuncia de que había mediado una grave desinterpretación de las normas jurídicas aplicables al caso en juzgamiento al haberse dispuesto oficiosa y sorpresivamente la actuación del régimen legal protectorio del consumidor a un pleito en el que se sustanciaba una acción de daños y perjuicios, de incidencia individual, fundado y resuelto a la luz de las disposiciones contenidas en los Códigos Civil y de Comercio, vigentes al momento del episodio dañoso.

 

Adujo que la decisión de integrar normativamente el esclarecimiento y dilucidación de la controversia con el esquema consumeril fue adoptada por el juzgador de origen de manera sorpresiva, extemporánea e irrazonable, con grave afectación de la regla de preclusión procesal y del art. 18 de la Constitución nacional, en tanto importó la invocación tardía de una disposición legal ajena al marco de debate propio de un proceso de daños y perjuicios en menoscabo del derecho de sus representados que no contaron con la oportunidad de oponerse en debido tiempo a su aplicación y de argumentar en favor de su postura. 

 

Afirmó que la carga económica a la que el precepto legal cuestionado supeditada la concesión de la impugnación ordinaria incoada privaba a sus mandantes del irrestricto derecho al debido proceso y a la doble instancia judicial que los asiste por expresa consagración constitucional y convencional.

 

El Procurador General señaló que el recurso debía ser desestimado, que la integración normativa realizada por el juzgador de origen con el derecho consumeril resultaba inobjetable al igual que su correlativa decisión de someter el trámite de la causa de ahí en adelante a las reglas procesales contenidas en el Código provincial de Implementación de Derechos de los Consumidores y Usuarios. 

 

Explicó que la doble instancia judicial no era requisito constitucional para la efectividad de la garantía de defensa en juicio, toda vez que tal recaudo no integraba dicha garantía que se establecía exclusivamente como tal para el proceso penal.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar