• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Noviembre 23, 2023

Alerta sobre estafas con una aplicación falsa de Mercado Pago

Ante la reiteración de hechos delictivos de estafa con la utilización de una aplicación falsa de la aplicación Mercado Pago se recomienda tomar las medidas necesarias para evitar ser víctimas de estos delitos, evadiendo acciones como las que se describen a continuación.

Colaboración Lic. Jesica V. Rípodas – Prensa Ministerio Público Fiscal Departamental Bahía Blanca

De acuerdo a los registros, en las últimas semanas ingresaron varias denuncias por estafas realizadas a través de esta aplicación, más precisamente de comerciantes de Bahía Blanca, Punta Alta y Pehuen-Có que resultaron víctimas de este accionar.

 

La aplicación falsa se vende a través de redes sociales y al igual que tantas estafas realizadas con las herramientas de pagos virtuales, cuentan con la distracción que los victimarios puedan ejercer sobre sus víctimas para llevar a cabo la maniobra.

 

Según se logró determinar, el estafador lleva a cabo una compra, a la hora de pagar le avisa al vendedor que lo va a hacer con Mercado Pago, coloca en la aplicación falsa un alias CBU y el importe, después le muestra al comerciante su celular con una pantalla similar a la de la aplicación, con el importe correcto, se retira del lugar, pero el dinero no llega nunca.

 

La aplicación adulterada tiene un diseño muy similar pero no igual a la verdadera, existen algunas diferencias a las que se debe prestar atención. Su logo no es igual al de la herramienta de pagos de Mercado Libre, la tipografía es diferente y algunas palabras no son exactas como "pagar" en vez de "transferir".

 

Para evitar resultar víctimas de este tipo de estafa se recomienda que aquellas personas que ofrecen un producto o servicio chequeen en su app que se haya procesado el pago, antes de realizar alguna entrega de mercadería.

 

Si bien son los comerciantes los que resultan víctimas de este accionar estafatorio, aquellos usuarios que quieran descargar la aplicación original deben hacerlo en las tiendas oficiales de Android y Apple; y quienes ya la tengan es recomendable activar la verificación en dos pasos, para mejorar la seguridad.

 

Las denuncias sobre hechos ocurridos en Bahía Blanca y la zona se pueden realizar en la comisaría más cercana, en Moreno 25 de lunes a viernes de 8 a 14 horas o por correo electrónico a denunciasbahiablanca@mpba.gov.ar

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Noviembre 23, 2023

Alerta sobre estafas con una aplicación falsa de Mercado Pago

Ante la reiteración de hechos delictivos de estafa con la utilización de una aplicación falsa de la aplicación Mercado Pago se recomienda tomar las medidas necesarias para evitar ser víctimas de estos delitos, evadiendo acciones como las que se describen a continuación.

De acuerdo a los registros, en las últimas semanas ingresaron varias denuncias por estafas realizadas a través de esta aplicación, más precisamente de comerciantes de Bahía Blanca, Punta Alta y Pehuen-Có que resultaron víctimas de este accionar.

 

La aplicación falsa se vende a través de redes sociales y al igual que tantas estafas realizadas con las herramientas de pagos virtuales, cuentan con la distracción que los victimarios puedan ejercer sobre sus víctimas para llevar a cabo la maniobra.

 

Según se logró determinar, el estafador lleva a cabo una compra, a la hora de pagar le avisa al vendedor que lo va a hacer con Mercado Pago, coloca en la aplicación falsa un alias CBU y el importe, después le muestra al comerciante su celular con una pantalla similar a la de la aplicación, con el importe correcto, se retira del lugar, pero el dinero no llega nunca.

 

La aplicación adulterada tiene un diseño muy similar pero no igual a la verdadera, existen algunas diferencias a las que se debe prestar atención. Su logo no es igual al de la herramienta de pagos de Mercado Libre, la tipografía es diferente y algunas palabras no son exactas como "pagar" en vez de "transferir".

 

Para evitar resultar víctimas de este tipo de estafa se recomienda que aquellas personas que ofrecen un producto o servicio chequeen en su app que se haya procesado el pago, antes de realizar alguna entrega de mercadería.

 

Si bien son los comerciantes los que resultan víctimas de este accionar estafatorio, aquellos usuarios que quieran descargar la aplicación original deben hacerlo en las tiendas oficiales de Android y Apple; y quienes ya la tengan es recomendable activar la verificación en dos pasos, para mejorar la seguridad.

 

Las denuncias sobre hechos ocurridos en Bahía Blanca y la zona se pueden realizar en la comisaría más cercana, en Moreno 25 de lunes a viernes de 8 a 14 horas o por correo electrónico a denunciasbahiablanca@mpba.gov.ar

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar