• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Noviembre 24, 2023

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Determinación de la capacidad jurídica. Asesoría de Incapaces. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Rendición de cuentas. Derecho a la tutela judicial efectiva.

Dictamen de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. C 122321-1, "F. R. s/Determinación de la capacidad Jurídica", 31 de octubre de 2018

La Sala I de la Excma. Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial San Isidro con fecha 31 de octubre de 2017, confirmó el decisorio del Juzgado de Familia N º 4 departamental, que en los autos sobre determinación de la capacidad del señor R. F., resolvió aprobar la rendición de cuentas de la Curaduría Oficial Zonal. 

 

Contra lo decidido dedujo la señora titular de la Asesoría de Incapaces N.º 2, recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley; cuya desestimación motivara la interposición del recurso de queja, el que fue acogido favorablemente.

 

El Procurador General consideró que habían quedado demostrados los errores invocados, por lo que fue de la opinión que debía hacerse lugar al recurso extraordinario incoado por la Asesora, dejando sin efecto el pronunciamiento atacado.

 

Para así decidir, advirtió que el sentenciante reiteró la falencia reclamada al juzgador de la instancia original, en virtud de que la Alzada no proporcionó tratamiento a ninguna de las cuestiones sustanciales planteadas en su oportunidad, con la finalidad de impedir la aprobación de la rendición de cuentas, las que por su relevancia y seriedad debieron ser evaluadas.

 

Sopesó que tampoco se valoraba la condición del justiciable, quien por su vulnerabilidad -discapacidad mental y pobreza- acorde a sus circunstancias, y en línea con los derechos de rango constitucional, a la postre, se encontraría impedido de recuperar las sumas que irrogaron los gastos realizados por disposición de la Curaduría Oficial y la eventual posibilidad de accionar por los daños y perjuicios que le hubiera significado dicho proceder.

 

Se refirió también el Procurador al Derecho a la tutela judicial efectiva. Citó al Dr. Lazzari, en su voto emitido en causa  A. 71821: “A esta altura no resulta ocioso recordar que el derecho a la tutela judicial efectiva impone al órgano jurisdiccional interviniente  que  produzca  una  conclusión  razonada  sobre  los  méritos  del  reclamo.  No  alcanza  con  que  se  adjudique  la  razón  de  cualquier  manera.  Ha  de  hacerse  mediante  desarrollos  argu-mentales  precisos  que  permitan  comprender  cómo  y  porqué  han  sido  dados  por  probados  o  no  demostrados los hechos conducentes y ha sido aplicada la norma que rige el caso. Se requiere la inclusión  del  mecanismo  mismo  elaborado  sobre  la  base  de  la  lógica  y  del  derecho,  exhibido  en  sus  elementos  esenciales,  extrovirtiendo  el  eje,  la  base,  el  hilo  conductor,  aunque  se  omitan  los  detalles.  Son  exigencias  estrictamente  constitucionales  y  convencionales  (arts.  18  Constitución  nacional, 10, 15, 171 Constitución provincial; 8 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos). No otra cosa impone el art. 3 del nuevo Código Civil y Comercial: el juez debe resolver mediante una decisión razonablemente fundada”.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Noviembre 24, 2023

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Determinación de la capacidad jurídica. Asesoría de Incapaces. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Rendición de cuentas. Derecho a la tutela judicial efectiva.

Dictamen de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. C 122321-1, "F. R. s/Determinación de la capacidad Jurídica", 31 de octubre de 2018

La Sala I de la Excma. Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial San Isidro con fecha 31 de octubre de 2017, confirmó el decisorio del Juzgado de Familia N º 4 departamental, que en los autos sobre determinación de la capacidad del señor R. F., resolvió aprobar la rendición de cuentas de la Curaduría Oficial Zonal. 

 

Contra lo decidido dedujo la señora titular de la Asesoría de Incapaces N.º 2, recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley; cuya desestimación motivara la interposición del recurso de queja, el que fue acogido favorablemente.

 

El Procurador General consideró que habían quedado demostrados los errores invocados, por lo que fue de la opinión que debía hacerse lugar al recurso extraordinario incoado por la Asesora, dejando sin efecto el pronunciamiento atacado.

 

Para así decidir, advirtió que el sentenciante reiteró la falencia reclamada al juzgador de la instancia original, en virtud de que la Alzada no proporcionó tratamiento a ninguna de las cuestiones sustanciales planteadas en su oportunidad, con la finalidad de impedir la aprobación de la rendición de cuentas, las que por su relevancia y seriedad debieron ser evaluadas.

 

Sopesó que tampoco se valoraba la condición del justiciable, quien por su vulnerabilidad -discapacidad mental y pobreza- acorde a sus circunstancias, y en línea con los derechos de rango constitucional, a la postre, se encontraría impedido de recuperar las sumas que irrogaron los gastos realizados por disposición de la Curaduría Oficial y la eventual posibilidad de accionar por los daños y perjuicios que le hubiera significado dicho proceder.

 

Se refirió también el Procurador al Derecho a la tutela judicial efectiva. Citó al Dr. Lazzari, en su voto emitido en causa  A. 71821: “A esta altura no resulta ocioso recordar que el derecho a la tutela judicial efectiva impone al órgano jurisdiccional interviniente  que  produzca  una  conclusión  razonada  sobre  los  méritos  del  reclamo.  No  alcanza  con  que  se  adjudique  la  razón  de  cualquier  manera.  Ha  de  hacerse  mediante  desarrollos  argu-mentales  precisos  que  permitan  comprender  cómo  y  porqué  han  sido  dados  por  probados  o  no  demostrados los hechos conducentes y ha sido aplicada la norma que rige el caso. Se requiere la inclusión  del  mecanismo  mismo  elaborado  sobre  la  base  de  la  lógica  y  del  derecho,  exhibido  en  sus  elementos  esenciales,  extrovirtiendo  el  eje,  la  base,  el  hilo  conductor,  aunque  se  omitan  los  detalles.  Son  exigencias  estrictamente  constitucionales  y  convencionales  (arts.  18  Constitución  nacional, 10, 15, 171 Constitución provincial; 8 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos). No otra cosa impone el art. 3 del nuevo Código Civil y Comercial: el juez debe resolver mediante una decisión razonablemente fundada”.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar