• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Diciembre 07, 2023

Recurso extraordinario. Inconstitucionalidad. Medida cautelar. Licencia de conducir. Impedimento de su otorgamiento. Deudas derivadas de la conducción vehicular. Multas de tránsito. Libre deuda. Anexo II Decreto Reglamentario 532/09. Derechos constitucionales. Libre tránsito. Trabajo. Propiedad. Derecho a la igualdad y libertad. Derecho a la libre circulación

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. I 78.849, “Pérez Oriondo, Kevin c/ provincia de Buenos Aires s/ Inconstitucionalidad inc. 3. art. 10 del Anexo II Decreto Reglamentario 532/09”, 29 de noviembre de 2023

El accionante presentó una acción ante la Suprema Corte basada en los arts. 683 y siguientes del Código Procesal Civil y Comercial y el artículo 161 inc. 1 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires a través de la cual solicitó la declaración de inconstitucionalidad del art. 10 pto. 3 del Anexo II del decreto 532/09, reglamentario de la Ley de Tránsito N.° 13.927, que exige "tener libre deuda de infracciones de tránsito" para expedir la licencia de conducir.

 

En su petición, relató que, al renovar su licencia, se le informó de una deuda por multas de tránsito ($222.778) que debía saldar para obtener el permiso. Argumenta que esta exigencia viola derechos constitucionales como el libre tránsito, el trabajo, el uso de la propiedad, la igualdad y la libertad. Sostiene que la norma carece de razonabilidad, ya que busca recaudar en lugar de garantizar la seguridad vial, y destacó que la administración tiene medios rápidos para el cobro de multas.

 

Afirmó que la norma impugnada creaba discriminación económica al obstaculizar la renovación de la licencia a personas de escasos recursos, por lo cual solicitó a la Corte que, como medida cautelar, le permitiese continuar el trámite de renovación de su licencia sin requerir la certificación de "libre deuda" por multas de tránsito.

 

La Suprema Corte de Justicia, de acuerdo a lo propuesto por el Procurador General en su dictamen, resolvió disponer que, hasta tanto se dicte sentencia en este juicio, el Municipio de Pilar deberá abstenerse de aplicar el punto 3 del art. 10 del Anexo II del decreto reglamentario 532/09 y, por lo tanto, habrá de continuar con el trámite administrativo de renovación de la licencia de conducir del accionante sin requerir la previa obtención del "libre deuda de infracciones de tránsito", todo ello bajo responsabilidad del actor, quien deberá prestar caución juratoria por todas las costas, daños y perjuicios que pudiere ocasionar la medida precautoria en caso de haberla pedido sin derecho (arts. 199, 232 y concs., CPCC).

 

Para así decidir, el Supremo explicó que el reclamante invocaba derechos constitucionales al libre tránsito, trabajo, propiedad, igualdad y libertad y que, aunque la vía elegida generalmente no permite cuestionar reglamentos, debido a la evidente violación de preceptos supralegales, no era necesario un emplazamiento específico. La Corte destacó la rigurosidad en la evaluación de medidas cautelares en casos de inconstitucionalidad.

 

De tal forma, la Corte concedió la medida cautelar solicitada, destacando la presunción de constitucionalidad de las normas impugnadas.

 

En ese sentido, argumentó que, en este caso, la presunción no requería un examen exhaustivo de certeza sobre la existencia del derecho, sino solo acerca de su verosimilitud. El actor alegaba la violación de principios como igualdad y razonabilidad, destacando su imposibilidad de depender del transporte público para trabajar a 60 km de su residencia, afectando diversos aspectos de su vida, por lo que el Tribunal reconoció la apariencia de buen derecho y la amenaza de privación del pleno goce de derechos durante el proceso, justificando la concesión de la medida cautelar.

 

DESCARGAR SENTENCIA

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Detención por homicidio agravado por el vínculo: se efectivizaron dos allanamientos en el marco de la investigación por femicidio
Texto: Personal de la Comisaría 5ta de Wilde, dependiente de la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), llevó a cabo la efectivización de dos órdenes de allanamiento dispuestas en el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-017479-24, caratulada “Homicidio agravado por el vínculo (femicidio)”, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 2 de Avellaneda, a cargo de la Dra. Carballal.
Tres personas aprehendidas por tentativa de ingreso a finca y secuestro de herramientas de forzamiento
Personal del Comando de Patrullas Avellaneda, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), logró la aprehensión de tres personas mayores de edad en el marco de una causa por averiguación de ilícito, bajo la modalidad de ingreso a finca, hecho que fuera advertido a través del sistema de monitoreo urbano.
Libertad condicional. Inconstitucionalidad. Artículo 14 inc. 10 del Código Penal. Ley n.° 27.375. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Narcomenudeo. Ejecución penal. Principio de igualdad. Progresividad de la pena. Resocialización. Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Tribunal de Casación Penal de La Plata, Sala V, “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, 25 de junio de 2025
Competencia originaria. Amparo por salud. Programa Federal Incluir Salud. Provincia de Entre Ríos. Renuncia tácita de jurisdicción. Artículo 117 Constitución Nacional. Ley n.° 16.986. Derecho a la salud. Vida digna. Tratados internacionales de Derechos Humanos. Discapacidad. Leyes n.° 22.431, 23.660, 23.661 y 24.901. Agencia Nacional de Discapacidad. Prórroga de jurisdicción.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Giménez, Mirta Raquel c/ Programa Federal Incluir Salud y otro s/ amparo ley 16.986”, 25 de junio de 2025”
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Diciembre 07, 2023

Recurso extraordinario. Inconstitucionalidad. Medida cautelar. Licencia de conducir. Impedimento de su otorgamiento. Deudas derivadas de la conducción vehicular. Multas de tránsito. Libre deuda. Anexo II Decreto Reglamentario 532/09. Derechos constitucionales. Libre tránsito. Trabajo. Propiedad. Derecho a la igualdad y libertad. Derecho a la libre circulación

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. I 78.849, “Pérez Oriondo, Kevin c/ provincia de Buenos Aires s/ Inconstitucionalidad inc. 3. art. 10 del Anexo II Decreto Reglamentario 532/09”, 29 de noviembre de 2023

El accionante presentó una acción ante la Suprema Corte basada en los arts. 683 y siguientes del Código Procesal Civil y Comercial y el artículo 161 inc. 1 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires a través de la cual solicitó la declaración de inconstitucionalidad del art. 10 pto. 3 del Anexo II del decreto 532/09, reglamentario de la Ley de Tránsito N.° 13.927, que exige "tener libre deuda de infracciones de tránsito" para expedir la licencia de conducir.

 

En su petición, relató que, al renovar su licencia, se le informó de una deuda por multas de tránsito ($222.778) que debía saldar para obtener el permiso. Argumenta que esta exigencia viola derechos constitucionales como el libre tránsito, el trabajo, el uso de la propiedad, la igualdad y la libertad. Sostiene que la norma carece de razonabilidad, ya que busca recaudar en lugar de garantizar la seguridad vial, y destacó que la administración tiene medios rápidos para el cobro de multas.

 

Afirmó que la norma impugnada creaba discriminación económica al obstaculizar la renovación de la licencia a personas de escasos recursos, por lo cual solicitó a la Corte que, como medida cautelar, le permitiese continuar el trámite de renovación de su licencia sin requerir la certificación de "libre deuda" por multas de tránsito.

 

La Suprema Corte de Justicia, de acuerdo a lo propuesto por el Procurador General en su dictamen, resolvió disponer que, hasta tanto se dicte sentencia en este juicio, el Municipio de Pilar deberá abstenerse de aplicar el punto 3 del art. 10 del Anexo II del decreto reglamentario 532/09 y, por lo tanto, habrá de continuar con el trámite administrativo de renovación de la licencia de conducir del accionante sin requerir la previa obtención del "libre deuda de infracciones de tránsito", todo ello bajo responsabilidad del actor, quien deberá prestar caución juratoria por todas las costas, daños y perjuicios que pudiere ocasionar la medida precautoria en caso de haberla pedido sin derecho (arts. 199, 232 y concs., CPCC).

 

Para así decidir, el Supremo explicó que el reclamante invocaba derechos constitucionales al libre tránsito, trabajo, propiedad, igualdad y libertad y que, aunque la vía elegida generalmente no permite cuestionar reglamentos, debido a la evidente violación de preceptos supralegales, no era necesario un emplazamiento específico. La Corte destacó la rigurosidad en la evaluación de medidas cautelares en casos de inconstitucionalidad.

 

De tal forma, la Corte concedió la medida cautelar solicitada, destacando la presunción de constitucionalidad de las normas impugnadas.

 

En ese sentido, argumentó que, en este caso, la presunción no requería un examen exhaustivo de certeza sobre la existencia del derecho, sino solo acerca de su verosimilitud. El actor alegaba la violación de principios como igualdad y razonabilidad, destacando su imposibilidad de depender del transporte público para trabajar a 60 km de su residencia, afectando diversos aspectos de su vida, por lo que el Tribunal reconoció la apariencia de buen derecho y la amenaza de privación del pleno goce de derechos durante el proceso, justificando la concesión de la medida cautelar.

 

DESCARGAR SENTENCIA

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Detención por homicidio agravado por el vínculo: se efectivizaron dos allanamientos en el marco de la investigación por femicidio
Texto: Personal de la Comisaría 5ta de Wilde, dependiente de la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), llevó a cabo la efectivización de dos órdenes de allanamiento dispuestas en el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-017479-24, caratulada “Homicidio agravado por el vínculo (femicidio)”, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 2 de Avellaneda, a cargo de la Dra. Carballal.
Tres personas aprehendidas por tentativa de ingreso a finca y secuestro de herramientas de forzamiento
Personal del Comando de Patrullas Avellaneda, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), logró la aprehensión de tres personas mayores de edad en el marco de una causa por averiguación de ilícito, bajo la modalidad de ingreso a finca, hecho que fuera advertido a través del sistema de monitoreo urbano.
Libertad condicional. Inconstitucionalidad. Artículo 14 inc. 10 del Código Penal. Ley n.° 27.375. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Narcomenudeo. Ejecución penal. Principio de igualdad. Progresividad de la pena. Resocialización. Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Tribunal de Casación Penal de La Plata, Sala V, “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, 25 de junio de 2025
Competencia originaria. Amparo por salud. Programa Federal Incluir Salud. Provincia de Entre Ríos. Renuncia tácita de jurisdicción. Artículo 117 Constitución Nacional. Ley n.° 16.986. Derecho a la salud. Vida digna. Tratados internacionales de Derechos Humanos. Discapacidad. Leyes n.° 22.431, 23.660, 23.661 y 24.901. Agencia Nacional de Discapacidad. Prórroga de jurisdicción.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Giménez, Mirta Raquel c/ Programa Federal Incluir Salud y otro s/ amparo ley 16.986”, 25 de junio de 2025”

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar