• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Diciembre 20, 2023

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Restricciones a la capacidad jurídica. Salud Mental. Tutela judicial efectiva. Personas vulnerables. Discapacidad. Derechos constitucionales. Interpretación legal. Debido proceso. Ministerio Público Tutelar. Equipo interdisciplinario. Actuación

Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. C 126284-1, “R., H. C. s/ Determinación de la Capacidad Jurídica”, 24 de mayo de 2023

La Sala Tercera de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del departamento judicial de Morón resolvió confirmar, por mayoría, la decisión adoptada en la instancia de origen, la cual establecía que el dictamen interdisciplinario para determinar la capacidad jurídica del señor H. C. R. debía ser realizado exclusivamente por los peritos en psicología y trabajo social pertenecientes al equipo técnico del juzgado de familia que intervino en el caso. 

 

Ante esta determinación, la señora titular de la Asesoría de Incapaces N.º 2 presentó un recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en el que solicitó la revocación de la sentencia atacada a fin de que se ordene la integración interdisciplinaria con un profesional psiquiatra. Dejó formulada expresa reserva del caso federal y de inconstitucionalidad de conformidad con el art. 14 de la ley 48.

 

El Procurador General, en su intervención, propuso hacer lugar al recurso extraordinario presentado por la señora representante del Ministerio Público Tutelar, referente al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en el proceso de determinación de la capacidad. 

 

Destacó que las normas del Código Civil y Comercial enfatizaban la interdisciplina en procesos judiciales de restricción de capacidad jurídica, al tiempo que subrayó la falta de regulación sobre la conformación del equipo interdisciplinario en el Código Civil y Comercial, aunque recordó que esta cuestión está reglamentada en la provincia. En conclusión, señaló un error al aplicar las normas como base legal, argumentando que la participación exclusiva de un psicólogo y un trabajador social no cumplía adecuadamente con los requisitos para determinar la capacidad jurídica.

 

Para así decidir, opinó que la evaluación interdisciplinaria llevada a cabo en el caso del señor R. careció de la participación de un médico psiquiatra, lo cual contraviene la exigencia legal establecida para la evaluación interdisciplinaria en asuntos de esta índole.

 

En concordancia con lo anterior, el Alto Tribunal ha sostenido que la evaluación solo puede considerarse cumplida cuando es realizada por profesionales cuyas disciplinas correspondan a las fijadas para conformar el Equipo Técnico Auxiliar de los Juzgados de Familias, es decir, un psiquiatra, un psicólogo y un asistente social (art. 12, ley 13634 y RC 3196/11), siendo este el piso mínimo requerido, que además podría complementarse con especialistas de otras áreas (art. 8, ley 26657) (C. 119274, sentencia de 29-12-2014).

 

En cuanto al abordaje interdisciplinario de la salud mental, la legislación reconoce la diversidad de componentes de la salud mental y exige su tratamiento interdisciplinario (arts. 3 y 8, ley 26657). En línea con este paradigma, se establece que tanto el tratamiento como el proceso judicial en las restricciones a la capacidad jurídica deben tener siempre un carácter interdisciplinario (art. 31 inc. "c"; 37 última párr., 40, Cód. Civ.Com).

 

En el contexto del debido proceso, se destacó la importancia de la actuación de los profesionales que integran los equipos interdisciplinarios del fuero de familia para cumplir con su cometido.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Diciembre 20, 2023

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Restricciones a la capacidad jurídica. Salud Mental. Tutela judicial efectiva. Personas vulnerables. Discapacidad. Derechos constitucionales. Interpretación legal. Debido proceso. Ministerio Público Tutelar. Equipo interdisciplinario. Actuación

Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. C 126284-1, “R., H. C. s/ Determinación de la Capacidad Jurídica”, 24 de mayo de 2023

La Sala Tercera de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del departamento judicial de Morón resolvió confirmar, por mayoría, la decisión adoptada en la instancia de origen, la cual establecía que el dictamen interdisciplinario para determinar la capacidad jurídica del señor H. C. R. debía ser realizado exclusivamente por los peritos en psicología y trabajo social pertenecientes al equipo técnico del juzgado de familia que intervino en el caso. 

 

Ante esta determinación, la señora titular de la Asesoría de Incapaces N.º 2 presentó un recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en el que solicitó la revocación de la sentencia atacada a fin de que se ordene la integración interdisciplinaria con un profesional psiquiatra. Dejó formulada expresa reserva del caso federal y de inconstitucionalidad de conformidad con el art. 14 de la ley 48.

 

El Procurador General, en su intervención, propuso hacer lugar al recurso extraordinario presentado por la señora representante del Ministerio Público Tutelar, referente al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en el proceso de determinación de la capacidad. 

 

Destacó que las normas del Código Civil y Comercial enfatizaban la interdisciplina en procesos judiciales de restricción de capacidad jurídica, al tiempo que subrayó la falta de regulación sobre la conformación del equipo interdisciplinario en el Código Civil y Comercial, aunque recordó que esta cuestión está reglamentada en la provincia. En conclusión, señaló un error al aplicar las normas como base legal, argumentando que la participación exclusiva de un psicólogo y un trabajador social no cumplía adecuadamente con los requisitos para determinar la capacidad jurídica.

 

Para así decidir, opinó que la evaluación interdisciplinaria llevada a cabo en el caso del señor R. careció de la participación de un médico psiquiatra, lo cual contraviene la exigencia legal establecida para la evaluación interdisciplinaria en asuntos de esta índole.

 

En concordancia con lo anterior, el Alto Tribunal ha sostenido que la evaluación solo puede considerarse cumplida cuando es realizada por profesionales cuyas disciplinas correspondan a las fijadas para conformar el Equipo Técnico Auxiliar de los Juzgados de Familias, es decir, un psiquiatra, un psicólogo y un asistente social (art. 12, ley 13634 y RC 3196/11), siendo este el piso mínimo requerido, que además podría complementarse con especialistas de otras áreas (art. 8, ley 26657) (C. 119274, sentencia de 29-12-2014).

 

En cuanto al abordaje interdisciplinario de la salud mental, la legislación reconoce la diversidad de componentes de la salud mental y exige su tratamiento interdisciplinario (arts. 3 y 8, ley 26657). En línea con este paradigma, se establece que tanto el tratamiento como el proceso judicial en las restricciones a la capacidad jurídica deben tener siempre un carácter interdisciplinario (art. 31 inc. "c"; 37 última párr., 40, Cód. Civ.Com).

 

En el contexto del debido proceso, se destacó la importancia de la actuación de los profesionales que integran los equipos interdisciplinarios del fuero de familia para cumplir con su cometido.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar