• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Enero 02, 2024

Amparo laboral. Competencia Federal. Obras sociales. Sanciones disciplinarias. Entidades gremiales. Sistema Nacional de Seguro de Salud.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CNT 12175/2020/CS1, “Barbato, Juan Carlos c/ Obra Social del Personal Marítimo s/ amparo”, 21 de diciembre de 2023

El Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N.° 53 y el Juzgado Civil y Comercial Federal N.° 11 discrepan sobre la competencia para entender en esta acción de amparo. En este caso, concretamente, se pedía dejar sin efecto la suspensión del amparista como Secretario de Acción Social y miembro del consejo directivo de la Obra Social del Personal Marítimo –OSPM–, que había sido ordenada por la entidad. 

 

En ese sentido, el planteo se dirige a cuestionar las potestades y la dinámica de funcionamiento de un agente natural del Sistema Nacional de Seguro de Salud, que se halla sometido exclusivamente, en su faz pasiva, a la jurisdicción de los tribunales federales (arts. 1, 2, 15 y 38, ley 23.661).

 

La jueza laboral argumenta que la Ley 18.345 sobre la organización y procedimiento de la Justicia Nacional del Trabajo solo abarca casos donde el conflicto individual se resuelve directa o indirectamente con base en el derecho laboral, lo cual no sucede en este caso. Por lo tanto, ordena remitir el caso a la justicia civil y comercial federal, ya que considera que hay un cuestionamiento sobre las facultades de un agente del Sistema Nacional de Seguro de Salud regido por la ley 23.661.

 

La jueza federal, sin embargo, rechaza la radicación del caso basándose en la opinión del fiscal, quien sostiene que las prestaciones médico-asistenciales bajo la ley 23.661 no están involucradas en el conflicto y, por lo tanto, el fuero laboral debería intervenir. Tras devolver el expediente, el juzgado laboral mantiene su posición y eleva el caso a la Corte Suprema para resolver el conflicto de competencia. Se hace referencia a dictámenes anteriores de la Procuración General, pero se señala que es necesario que la Corte Suprema se pronuncie sobre la contienda actual.

 

La Corte consideró que por aplicación de la doctrina establecida por el Tribunal en la Competencia “José Mármol 824 (ocupantes de la finca)”, los conflictos de competencia suscitados entre los magistrados nacionales ordinarios y los federales con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires corresponde que sean resueltos por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. 

 

Así, reafirmó que es competente el fuero federal para entender en la causa, pues más allá de las prerrogativas que pueden concernir a las entidades gremiales respecto de la organización y administración de las obras sociales (art. 12, ap. a, ley 23.660), no existen motivos para soslayar la doctrina según la cual atañen al fuero de excepción las cuestiones que conducen, en último término, a la aplicación de normas inherentes al sistema nacional de salud o que puedan afectar la planificación o la instrumentación de las prestaciones médico asistenciales regladas por las leyes 23.660 y 23.66. 

 

Por ello, de conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador Fiscal, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró competente para conocer en las actuaciones el Juzgado Nacional en lo Civil y Comercial Federal N.° 11.

 

De tal manera, la Corte, por mayoría con los votos de los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, reafirmó su criterio en la causa “José Mármol”, de junio de 2018, en el que el máximo tribunal sentó su competencia para resolver los conflictos entre la justicia nacional ordinaria y la federal con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

 

La competencia de la justicia federal en este caso se fundamenta en la relación de la pretensión con la integración del consejo directivo de la obra social demandada. Se argumenta que la demanda cuestiona las potestades y el funcionamiento de un agente natural del Sistema Nacional de Seguro de Salud, sujeto exclusivamente a la jurisdicción de los tribunales federales en su aspecto pasivo. 

 

En disidencia, el Dr. Carlos Fernando Rosenkrantz, expresa su desacuerdo respecto a la competencia en la causa, y menciona que, según el decreto-ley 1285/58, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo es el órgano facultado para resolver la disputa, siendo tribunal de alzada del juez inicial. Rosenkrantz concluye que, en estas circunstancias, la intervención de la Corte Suprema no es apropiada.

 

DESCARGAR SENTENCIA

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Enero 02, 2024

Amparo laboral. Competencia Federal. Obras sociales. Sanciones disciplinarias. Entidades gremiales. Sistema Nacional de Seguro de Salud.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CNT 12175/2020/CS1, “Barbato, Juan Carlos c/ Obra Social del Personal Marítimo s/ amparo”, 21 de diciembre de 2023

El Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N.° 53 y el Juzgado Civil y Comercial Federal N.° 11 discrepan sobre la competencia para entender en esta acción de amparo. En este caso, concretamente, se pedía dejar sin efecto la suspensión del amparista como Secretario de Acción Social y miembro del consejo directivo de la Obra Social del Personal Marítimo –OSPM–, que había sido ordenada por la entidad. 

 

En ese sentido, el planteo se dirige a cuestionar las potestades y la dinámica de funcionamiento de un agente natural del Sistema Nacional de Seguro de Salud, que se halla sometido exclusivamente, en su faz pasiva, a la jurisdicción de los tribunales federales (arts. 1, 2, 15 y 38, ley 23.661).

 

La jueza laboral argumenta que la Ley 18.345 sobre la organización y procedimiento de la Justicia Nacional del Trabajo solo abarca casos donde el conflicto individual se resuelve directa o indirectamente con base en el derecho laboral, lo cual no sucede en este caso. Por lo tanto, ordena remitir el caso a la justicia civil y comercial federal, ya que considera que hay un cuestionamiento sobre las facultades de un agente del Sistema Nacional de Seguro de Salud regido por la ley 23.661.

 

La jueza federal, sin embargo, rechaza la radicación del caso basándose en la opinión del fiscal, quien sostiene que las prestaciones médico-asistenciales bajo la ley 23.661 no están involucradas en el conflicto y, por lo tanto, el fuero laboral debería intervenir. Tras devolver el expediente, el juzgado laboral mantiene su posición y eleva el caso a la Corte Suprema para resolver el conflicto de competencia. Se hace referencia a dictámenes anteriores de la Procuración General, pero se señala que es necesario que la Corte Suprema se pronuncie sobre la contienda actual.

 

La Corte consideró que por aplicación de la doctrina establecida por el Tribunal en la Competencia “José Mármol 824 (ocupantes de la finca)”, los conflictos de competencia suscitados entre los magistrados nacionales ordinarios y los federales con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires corresponde que sean resueltos por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. 

 

Así, reafirmó que es competente el fuero federal para entender en la causa, pues más allá de las prerrogativas que pueden concernir a las entidades gremiales respecto de la organización y administración de las obras sociales (art. 12, ap. a, ley 23.660), no existen motivos para soslayar la doctrina según la cual atañen al fuero de excepción las cuestiones que conducen, en último término, a la aplicación de normas inherentes al sistema nacional de salud o que puedan afectar la planificación o la instrumentación de las prestaciones médico asistenciales regladas por las leyes 23.660 y 23.66. 

 

Por ello, de conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador Fiscal, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró competente para conocer en las actuaciones el Juzgado Nacional en lo Civil y Comercial Federal N.° 11.

 

De tal manera, la Corte, por mayoría con los votos de los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, reafirmó su criterio en la causa “José Mármol”, de junio de 2018, en el que el máximo tribunal sentó su competencia para resolver los conflictos entre la justicia nacional ordinaria y la federal con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

 

La competencia de la justicia federal en este caso se fundamenta en la relación de la pretensión con la integración del consejo directivo de la obra social demandada. Se argumenta que la demanda cuestiona las potestades y el funcionamiento de un agente natural del Sistema Nacional de Seguro de Salud, sujeto exclusivamente a la jurisdicción de los tribunales federales en su aspecto pasivo. 

 

En disidencia, el Dr. Carlos Fernando Rosenkrantz, expresa su desacuerdo respecto a la competencia en la causa, y menciona que, según el decreto-ley 1285/58, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo es el órgano facultado para resolver la disputa, siendo tribunal de alzada del juez inicial. Rosenkrantz concluye que, en estas circunstancias, la intervención de la Corte Suprema no es apropiada.

 

DESCARGAR SENTENCIA

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar