• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Enero 30, 2024

Exequátur. Corte Suprema de Chile. Sentencia de tribunal argentino. Sucesión. Hijos. Herederos universales. Bienes en Chile. Cumplimiento de sentencia. Cooperación jurisdiccional. Acuerdo MERCOSUR. Reconocimiento y ejecución de sentencias. Requisitos. Formalidades externas. Órgano jurisdiccional competente. Derecho de defensa. Cosa juzgada. Orden público. Cumplimiento del fallo.

Corte Suprema de Justicia de Chile Primera Sala, Rol Nº 241.805-2023, exequátur a la sentencia “A. P. R. E. s/ sucesión Ab intestato”, 4 de enero de 2024

La Corte Suprema de Chile concedió el exequátur a los hijos del difunto, permitiendo la aplicación en Chile de la sentencia sucesoria emitida por un tribunal civil argentino. Dicha sentencia declaró a los solicitantes, todos ciudadanos argentinos, como herederos universales de los bienes ubicados en Chile que pertenecían al fallecido. Basaron su solicitud en la decisión del 9º Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y de Minería de San Juan, dictada el 2 de octubre de 2019, que los reconoce como herederos universales en una sucesión ab intestato que abarca propiedades situadas en Chile. 

 

La solicitud de exequátur se basó en los artículos 242, 243 y 245 del Código de Procedimiento Civil de Chile, argumentando que la sentencia cumplía con los requisitos para su reconocimiento en Chile y no violaba las leyes del país.

 

En ese sentido, el Fiscal Judicial Subrogante del país vecino, informó que existe un tratado de cooperación jurisdiccional entre Chile y Argentina, y destacó que la sentencia argentina es consistente con la legislación de ese país. Se mencionó que la sucesión se abrió en Argentina, donde falleció el causante, y se detalló los procedimientos legales realizados hasta arribar a la declaratoria, como la renuncia de la esposa a la herencia.

 

Señaló que se encuentra vigente el Acuerdo de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial, Laboral y Administrativa entre los Estados Partes del MERCOSUR, y la República de Bolivia y la República de Chile”, suscrito el 5 de julio de 2002, el cual regula entre otras materias, el reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos arbitrales pronunciados en las jurisdicciones de los Estados contratantes.

 

Según el artículo 20 de este tratado, los requisitos para el reconocimiento y ejecución de fallos incluyen formalidades externas adecuadas, traducción al idioma oficial del Estado solicitante, emanación de un órgano jurisdiccional o arbitral competente, citación adecuada de la parte afectada con garantía del derecho de defensa, que la decisión tenga fuerza de cosa juzgada y/o ejecutoria en el Estado de origen, y que no contravenga manifiestamente los principios de orden público del Estado donde se solicita el reconocimiento y/o la ejecución. Estos requisitos son similares a los establecidos en el artículo 245 del Código de Procedimiento Civil chileno.

 

A continuación, en su punto quinto, la sentencia sustentó que el artículo 16 del Código Civil chileno, en su inciso primero, establecía que: “Los bienes situados en Chile están sujetos a las leyes chilenas, aunque sus dueños sean extranjeros y no residan en Chile”, disposición que debe concordarse con lo que previene el artículo 27 de la Ley No 16.271 sobre Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones. Por su parte, el artículo 149 del Código Orgánico de Tribunales repite esta exigencia al señalar: “Cuando una sucesión se abra en el extranjero y comprenda bienes situados dentro del territorio chileno, la posesión efectiva de la herencia deber pedirse en el lugar en que tuvo el causante su último domicilio en Chile, o en el domicilio del que la pida si aquél no lo hubiera tenido”.

 

La sentencia añadió que “(…) la resolución cuyo exequátur se solicita, que fue dictada el 2 de octubre de 2019, que se pretende cumplir en estos antecedentes, para los efectos de que el solicitante pueda obtener la posesión efectiva de la herencia no se opone a la jurisdicción chilena y, por tanto, corresponde acceder a la solicitud de exequátur”.

 

Por todo ello, la Corte Suprema de Chile aceptó la solicitud de exequátur con respecto a la sentencia extranjera que designa a los hijos del fallecido como herederos universales y determinó que la ejecución de dicho fallo debía ser requerida ante el tribunal competente.

 

DESCARGAR SENTENCIA CORTE SUPREMA DE CHILE

DESCARGAR SENTENCIA TRIBUNAL CIVIL ARGENTINO 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Un menor aprehendido en la fuga luego del hurto de un automotor
Personal de Unidades de Policía de Prevención Local, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I) logró la aprehensión de una persona menor de edad, tras tomar conocimiento de la sustracción de un rodado a un vecino de la localidad.
Prisión perpetua por doble homicidio agravado en el asalto a un camión blindado
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 2 del Departamento Judicial Zárate – Campana condenó a prisión perpetua a un hombre por su participación como coautor penalmente responsable de un doble homicidio agravado, cometido en ocasión de un asalto planificado a un camión blindado en la ciudad de General Rodríguez
Prisión perpetua para el autor de un femicidio cometido en San Antonio de Areco
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 4 del Departamento Judicial Mercedes condenó este martes 1° de julio a prisión perpetua a un hombre, hallándolo autor penalmente responsable del femicidio de una joven de 24 años ocurrido el 13 de noviembre de 2022 en la localidad de San Antonio de Areco. El veredicto fue unánime.
Detienen a un exempleado por el robo a un reconocido restaurante local
Un hombre de 41 años fue aprehendido en Mercedes el pasado domingo 29 de junio, acusado de cometer un robo a un conocido restaurante de la ciudad. El imputado, un exempleado del comercio, habría ingresado por la fuerza y sustraído mobiliario, mercadería y dinero en efectivo. Una parte de los elementos robados fue recuperada durante un allanamiento.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Enero 30, 2024

Exequátur. Corte Suprema de Chile. Sentencia de tribunal argentino. Sucesión. Hijos. Herederos universales. Bienes en Chile. Cumplimiento de sentencia. Cooperación jurisdiccional. Acuerdo MERCOSUR. Reconocimiento y ejecución de sentencias. Requisitos. Formalidades externas. Órgano jurisdiccional competente. Derecho de defensa. Cosa juzgada. Orden público. Cumplimiento del fallo.

Corte Suprema de Justicia de Chile Primera Sala, Rol Nº 241.805-2023, exequátur a la sentencia “A. P. R. E. s/ sucesión Ab intestato”, 4 de enero de 2024

La Corte Suprema de Chile concedió el exequátur a los hijos del difunto, permitiendo la aplicación en Chile de la sentencia sucesoria emitida por un tribunal civil argentino. Dicha sentencia declaró a los solicitantes, todos ciudadanos argentinos, como herederos universales de los bienes ubicados en Chile que pertenecían al fallecido. Basaron su solicitud en la decisión del 9º Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y de Minería de San Juan, dictada el 2 de octubre de 2019, que los reconoce como herederos universales en una sucesión ab intestato que abarca propiedades situadas en Chile. 

 

La solicitud de exequátur se basó en los artículos 242, 243 y 245 del Código de Procedimiento Civil de Chile, argumentando que la sentencia cumplía con los requisitos para su reconocimiento en Chile y no violaba las leyes del país.

 

En ese sentido, el Fiscal Judicial Subrogante del país vecino, informó que existe un tratado de cooperación jurisdiccional entre Chile y Argentina, y destacó que la sentencia argentina es consistente con la legislación de ese país. Se mencionó que la sucesión se abrió en Argentina, donde falleció el causante, y se detalló los procedimientos legales realizados hasta arribar a la declaratoria, como la renuncia de la esposa a la herencia.

 

Señaló que se encuentra vigente el Acuerdo de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial, Laboral y Administrativa entre los Estados Partes del MERCOSUR, y la República de Bolivia y la República de Chile”, suscrito el 5 de julio de 2002, el cual regula entre otras materias, el reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos arbitrales pronunciados en las jurisdicciones de los Estados contratantes.

 

Según el artículo 20 de este tratado, los requisitos para el reconocimiento y ejecución de fallos incluyen formalidades externas adecuadas, traducción al idioma oficial del Estado solicitante, emanación de un órgano jurisdiccional o arbitral competente, citación adecuada de la parte afectada con garantía del derecho de defensa, que la decisión tenga fuerza de cosa juzgada y/o ejecutoria en el Estado de origen, y que no contravenga manifiestamente los principios de orden público del Estado donde se solicita el reconocimiento y/o la ejecución. Estos requisitos son similares a los establecidos en el artículo 245 del Código de Procedimiento Civil chileno.

 

A continuación, en su punto quinto, la sentencia sustentó que el artículo 16 del Código Civil chileno, en su inciso primero, establecía que: “Los bienes situados en Chile están sujetos a las leyes chilenas, aunque sus dueños sean extranjeros y no residan en Chile”, disposición que debe concordarse con lo que previene el artículo 27 de la Ley No 16.271 sobre Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones. Por su parte, el artículo 149 del Código Orgánico de Tribunales repite esta exigencia al señalar: “Cuando una sucesión se abra en el extranjero y comprenda bienes situados dentro del territorio chileno, la posesión efectiva de la herencia deber pedirse en el lugar en que tuvo el causante su último domicilio en Chile, o en el domicilio del que la pida si aquél no lo hubiera tenido”.

 

La sentencia añadió que “(…) la resolución cuyo exequátur se solicita, que fue dictada el 2 de octubre de 2019, que se pretende cumplir en estos antecedentes, para los efectos de que el solicitante pueda obtener la posesión efectiva de la herencia no se opone a la jurisdicción chilena y, por tanto, corresponde acceder a la solicitud de exequátur”.

 

Por todo ello, la Corte Suprema de Chile aceptó la solicitud de exequátur con respecto a la sentencia extranjera que designa a los hijos del fallecido como herederos universales y determinó que la ejecución de dicho fallo debía ser requerida ante el tribunal competente.

 

DESCARGAR SENTENCIA CORTE SUPREMA DE CHILE

DESCARGAR SENTENCIA TRIBUNAL CIVIL ARGENTINO 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Un menor aprehendido en la fuga luego del hurto de un automotor
Personal de Unidades de Policía de Prevención Local, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I) logró la aprehensión de una persona menor de edad, tras tomar conocimiento de la sustracción de un rodado a un vecino de la localidad.
Prisión perpetua por doble homicidio agravado en el asalto a un camión blindado
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 2 del Departamento Judicial Zárate – Campana condenó a prisión perpetua a un hombre por su participación como coautor penalmente responsable de un doble homicidio agravado, cometido en ocasión de un asalto planificado a un camión blindado en la ciudad de General Rodríguez
Prisión perpetua para el autor de un femicidio cometido en San Antonio de Areco
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 4 del Departamento Judicial Mercedes condenó este martes 1° de julio a prisión perpetua a un hombre, hallándolo autor penalmente responsable del femicidio de una joven de 24 años ocurrido el 13 de noviembre de 2022 en la localidad de San Antonio de Areco. El veredicto fue unánime.
Detienen a un exempleado por el robo a un reconocido restaurante local
Un hombre de 41 años fue aprehendido en Mercedes el pasado domingo 29 de junio, acusado de cometer un robo a un conocido restaurante de la ciudad. El imputado, un exempleado del comercio, habría ingresado por la fuerza y sustraído mobiliario, mercadería y dinero en efectivo. Una parte de los elementos robados fue recuperada durante un allanamiento.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar