• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Febrero 01, 2024

Acción declarativa de certeza. Decreto de necesidad y urgencia. DNU 70/2023. Preceptos constitucionales. Dictamen del Ministerio Público de la Nación. Competencia jurisdiccional. Provincia de La Rioja. Estado Nacional. Corte Suprema. Feria judicial. Medidas cautelares. Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Competencia originaria. Fuero federal. Constitución Nacional. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Legitimación. Federalismo.

Procuración General de la Nación Ministerio Público, Expte. CSJ 2847/2023/1, “Incidente N.º 1 - Actor: La Rioja, Provincia de Demandado: Estado Nacional s/ incidente de medida cautelar, 29 de enero de 2024

La provincia de La Rioja, a través de su gobernador, presentó una acción declarativa de certeza conforme al artículo 322 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. El objetivo de la acción fue la de obtener la declaración de inconstitucionalidad del decreto de necesidad y urgencia argumentando que violaba preceptos constitucionales y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. 

 

El gobernador adujo su legitimación para actuar judicialmente en defensa de la provincia, basándose en el artículo 128 de la Constitución Nacional, que designa a los gobernadores como agentes naturales del Gobierno para hacer cumplir la Constitución y las leyes. Sostuvo que el decreto afectaba directamente a La Rioja, alterando actividades productivas, económicas y relaciones jurídicas con terceros. 

 

Además, criticó el decreto por no cumplir con los requisitos de "rigurosa excepcionalidad" y la necesidad y urgencia exigidos para los decretos de necesidad y urgencia, considerándolo manifiestamente inconstitucional y nulo. Afirmó que la emisión del decreto en cuestión representó un grave atropello institucional en la historia democrática, implicando la usurpación de funciones legislativas reservadas al Congreso Nacional. 

 

También sostuvo que esto causó un daño irreparable al orden constitucional, agravado por la emisión sin seguir procedimientos internos ni constitutivos. Señaló la contraposición con el artículo 30 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y destacó la gravedad institucional al permitir al Poder Ejecutivo asumir funciones legislativas masivas, violando el sistema de pesos y contrapesos. 

 

En cuanto a los efectos negativos para La Rioja, argumentó que afectó el federalismo y las cláusulas de desarrollo humano y progreso económico con justicia social. También mencionó la afectación a la distribución de recursos de coparticipación federal y la derogación de leyes nacionales con consecuencias perjudiciales para la provincia. Por todo ello, solicitó una medida cautelar para suspender los efectos del decreto y se pidió al Poder Ejecutivo Nacional que se abstenga de aplicar sus disposiciones hasta la resolución definitiva del caso.

 

El 29 de diciembre de 2023, la Corte Suprema de Justicia solicitó al Ministerio Público su dictamen sobre la competencia del caso. También informó que analizaría las cuestiones después del receso correspondiente a la feria judicial de enero.

 

El Ministerio Público sostuvo que, de acuerdo con el artículo 6°, inciso 4°, del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, el juez competente para las medidas cautelares era aquel que debía conocer en el proceso principal. Argumentó que, dada la naturaleza de las partes involucradas, el caso debería corresponder a la competencia originaria de la Corte Suprema. 

 

Subrayó que, toda vez que la provincia de La Rioja -a la que le corresponde la competencia originaria de la Corte, de conformidad con el artículo 117 de la Constitución Nacional- demanda al Estado Nacional, que tiene derecho al fuero federal según lo dispuesto en el artículo 116 de la Ley Fundamental, entendía que la única forma de conciliar ambas prerrogativas jurisdiccionales era sustanciar la demanda en esa instancia, cualquiera fuera la materia del pleito.

 

En consecuencia, opinó que el proceso debía tramitar ante los estrados de la Corte Suprema.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda–Lanús: detienen a un hombre por abuso sexual doblemente agravado y producción de representaciones de menores con fines sexuales
El 5 de noviembre de 2025, personal del GIACS – PDS Avellaneda, en trabajo coordinado con el Destacamento Santa Brígida (Comisaría 2.ª, Dpto. Judicial General Rodríguez) y con apoyo de GTO Cría. 6 y Policía Local, efectivizó la orden de un hombre en Monte Chingolo, Lanús, en el marco de una investigación por abuso sexual doblemente agravado (por acceso carnal y por su calidad de encargado de la guarda) cometido contra un menor de 18 años, y producción de representaciones de menores dedicadas a actividad sexual
Importante decomiso de armas en el Departamento Judicial de Quilmes
En el marco del Convenio de Colaboración n.° 222/09, celebrado entre el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia bonaerense (SCJBA), el pasado 10 de noviembre se llevó a cabo un nuevo operativo de decomiso de armas en el Departamento Judicial de Quilmes, continuando con las políticas de control, recolección y destrucción de material bélico incautado en procesos judiciales
Avellaneda: un hombre fue detenido por hurto agravado con participación en robo automotor
La Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, bajo la órbita de la Superintendencia AMBA SUR I, detuvo a un hombre de 24 años implicado en un hecho de hurto agravado, vinculado al robo de una camioneta en la localidad de Quilmes
Procesos colectivos. Legitimación activa. Asociación de consumidores. Acordada n.° 12/2016. Representación adecuada. Admisibilidad formal. Acción colectiva. Derecho del consumidor. Excepción de incompetencia. Falta de legitimación. Artículo 55 Ley n.° 24.240.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por Garantías Extendidas Empresa de Servicios y Beneficios S.A. en la causa Unión de Usuarios y Consumidores y otro c/ Bazar Avenida S.A. y otro s/ ordinario”, 4 de noviembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Febrero 01, 2024

Acción declarativa de certeza. Decreto de necesidad y urgencia. DNU 70/2023. Preceptos constitucionales. Dictamen del Ministerio Público de la Nación. Competencia jurisdiccional. Provincia de La Rioja. Estado Nacional. Corte Suprema. Feria judicial. Medidas cautelares. Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Competencia originaria. Fuero federal. Constitución Nacional. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Legitimación. Federalismo.

Procuración General de la Nación Ministerio Público, Expte. CSJ 2847/2023/1, “Incidente N.º 1 - Actor: La Rioja, Provincia de Demandado: Estado Nacional s/ incidente de medida cautelar, 29 de enero de 2024

La provincia de La Rioja, a través de su gobernador, presentó una acción declarativa de certeza conforme al artículo 322 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. El objetivo de la acción fue la de obtener la declaración de inconstitucionalidad del decreto de necesidad y urgencia argumentando que violaba preceptos constitucionales y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. 

 

El gobernador adujo su legitimación para actuar judicialmente en defensa de la provincia, basándose en el artículo 128 de la Constitución Nacional, que designa a los gobernadores como agentes naturales del Gobierno para hacer cumplir la Constitución y las leyes. Sostuvo que el decreto afectaba directamente a La Rioja, alterando actividades productivas, económicas y relaciones jurídicas con terceros. 

 

Además, criticó el decreto por no cumplir con los requisitos de "rigurosa excepcionalidad" y la necesidad y urgencia exigidos para los decretos de necesidad y urgencia, considerándolo manifiestamente inconstitucional y nulo. Afirmó que la emisión del decreto en cuestión representó un grave atropello institucional en la historia democrática, implicando la usurpación de funciones legislativas reservadas al Congreso Nacional. 

 

También sostuvo que esto causó un daño irreparable al orden constitucional, agravado por la emisión sin seguir procedimientos internos ni constitutivos. Señaló la contraposición con el artículo 30 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y destacó la gravedad institucional al permitir al Poder Ejecutivo asumir funciones legislativas masivas, violando el sistema de pesos y contrapesos. 

 

En cuanto a los efectos negativos para La Rioja, argumentó que afectó el federalismo y las cláusulas de desarrollo humano y progreso económico con justicia social. También mencionó la afectación a la distribución de recursos de coparticipación federal y la derogación de leyes nacionales con consecuencias perjudiciales para la provincia. Por todo ello, solicitó una medida cautelar para suspender los efectos del decreto y se pidió al Poder Ejecutivo Nacional que se abstenga de aplicar sus disposiciones hasta la resolución definitiva del caso.

 

El 29 de diciembre de 2023, la Corte Suprema de Justicia solicitó al Ministerio Público su dictamen sobre la competencia del caso. También informó que analizaría las cuestiones después del receso correspondiente a la feria judicial de enero.

 

El Ministerio Público sostuvo que, de acuerdo con el artículo 6°, inciso 4°, del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, el juez competente para las medidas cautelares era aquel que debía conocer en el proceso principal. Argumentó que, dada la naturaleza de las partes involucradas, el caso debería corresponder a la competencia originaria de la Corte Suprema. 

 

Subrayó que, toda vez que la provincia de La Rioja -a la que le corresponde la competencia originaria de la Corte, de conformidad con el artículo 117 de la Constitución Nacional- demanda al Estado Nacional, que tiene derecho al fuero federal según lo dispuesto en el artículo 116 de la Ley Fundamental, entendía que la única forma de conciliar ambas prerrogativas jurisdiccionales era sustanciar la demanda en esa instancia, cualquiera fuera la materia del pleito.

 

En consecuencia, opinó que el proceso debía tramitar ante los estrados de la Corte Suprema.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda–Lanús: detienen a un hombre por abuso sexual doblemente agravado y producción de representaciones de menores con fines sexuales
El 5 de noviembre de 2025, personal del GIACS – PDS Avellaneda, en trabajo coordinado con el Destacamento Santa Brígida (Comisaría 2.ª, Dpto. Judicial General Rodríguez) y con apoyo de GTO Cría. 6 y Policía Local, efectivizó la orden de un hombre en Monte Chingolo, Lanús, en el marco de una investigación por abuso sexual doblemente agravado (por acceso carnal y por su calidad de encargado de la guarda) cometido contra un menor de 18 años, y producción de representaciones de menores dedicadas a actividad sexual
Importante decomiso de armas en el Departamento Judicial de Quilmes
En el marco del Convenio de Colaboración n.° 222/09, celebrado entre el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia bonaerense (SCJBA), el pasado 10 de noviembre se llevó a cabo un nuevo operativo de decomiso de armas en el Departamento Judicial de Quilmes, continuando con las políticas de control, recolección y destrucción de material bélico incautado en procesos judiciales
Avellaneda: un hombre fue detenido por hurto agravado con participación en robo automotor
La Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, bajo la órbita de la Superintendencia AMBA SUR I, detuvo a un hombre de 24 años implicado en un hecho de hurto agravado, vinculado al robo de una camioneta en la localidad de Quilmes
Procesos colectivos. Legitimación activa. Asociación de consumidores. Acordada n.° 12/2016. Representación adecuada. Admisibilidad formal. Acción colectiva. Derecho del consumidor. Excepción de incompetencia. Falta de legitimación. Artículo 55 Ley n.° 24.240.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por Garantías Extendidas Empresa de Servicios y Beneficios S.A. en la causa Unión de Usuarios y Consumidores y otro c/ Bazar Avenida S.A. y otro s/ ordinario”, 4 de noviembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar