• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Agosto 01, 2025

Medida cautelar. Restablecimiento. Pase a disponibilidad. Verosimilitud. Estabilidad. Empleo Público. Principio pro homine. Razonabilidad. Arbitrariedad. Salario. Carácter alimentario.

Juzgado Federal de Dolores, “Hugo, María Alicia c/ Ministerio de Capital Humano y otro s/ Nulidad de acto administrativo”, 18 de julio de 2025.

La actora inició demanda contra el Ministerio de Capital Humano, con el fin de que se dicte una medad cautelar que ordene el restablecimiento inmediato de las tareas correspondientes a su cargo según su designación. En ese sentido, destacó que su desempeño laboral siempre había sido impecable y no contaba con ninguna sustanciación de sumario administrativo. 

 

El Juzgado tuvo por acreditada la relación laboral de la actora con el Ministerio y señaló que a través de la Resolución n.° 130/25, dictada el 17/3/25, dispuso el pase a disponibilidad de la actora, quien ya había recibido un mail notificando de la situación de forma previa, el día 28/2/25. 

 

En ese contexto, consideró que la pretensión cautelar se sustenta en elementos preliminarmente verosímiles, en virtud de que el acto no expuso la motivación que justifique tal accionar. Asimismo, ponderó que la relación jurídica era de alrededor de 11 años y recordó que debe tenerse en cuenta la garantía de estabilidad consagrada en la Constitución Nacional, así como también la normativa nacional e internacional, el principio pro homine y el principio de razonabilidad, que exige que el Estado de fundamento de cada uno de sus actos para evitar la arbitrariedad. 

 

Además, el Juzgado sostuvo que “el derecho a trabajar, la estabilidad del empleo público que garantiza nuestra Constitución, no puede en una sociedad que se asienta jurídicamente sobre la base de un orden democrático y republicano, ser restringido sino a través de un acto jurídico fundado en ley, que permita no solo el control de su legalidad y razonabilidad sino también evitar que por vía de una aparente legalidad se estén llevando adelante una arbitrariedad o discriminación contraria a los valores que sostiene nuestra Constitución Nacional”.

 

Con respecto al peligro en la demora, el Juzgado tuvo en cuenta que el salario reviste carácter alimentario y la pérdida de la fuente labora ocasiona un evidente perjuicio a cualquier persona. 

 

Por lo expuesto, resolvió hacer lugar a la medida cautelar peticionada y ordenó al Ministerio de Capital Humano de la Nación que mantenga a la actora en su cargo. A tal fin, ordenó a la demandada a arbitrar los medios tecnológicos e informáticos para el cabal cumplimiento de la manda judicial.

 

DESCARGAR SENTENCIA





Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Agosto 01, 2025

Medida cautelar. Restablecimiento. Pase a disponibilidad. Verosimilitud. Estabilidad. Empleo Público. Principio pro homine. Razonabilidad. Arbitrariedad. Salario. Carácter alimentario.

Juzgado Federal de Dolores, “Hugo, María Alicia c/ Ministerio de Capital Humano y otro s/ Nulidad de acto administrativo”, 18 de julio de 2025.

La actora inició demanda contra el Ministerio de Capital Humano, con el fin de que se dicte una medad cautelar que ordene el restablecimiento inmediato de las tareas correspondientes a su cargo según su designación. En ese sentido, destacó que su desempeño laboral siempre había sido impecable y no contaba con ninguna sustanciación de sumario administrativo. 

 

El Juzgado tuvo por acreditada la relación laboral de la actora con el Ministerio y señaló que a través de la Resolución n.° 130/25, dictada el 17/3/25, dispuso el pase a disponibilidad de la actora, quien ya había recibido un mail notificando de la situación de forma previa, el día 28/2/25. 

 

En ese contexto, consideró que la pretensión cautelar se sustenta en elementos preliminarmente verosímiles, en virtud de que el acto no expuso la motivación que justifique tal accionar. Asimismo, ponderó que la relación jurídica era de alrededor de 11 años y recordó que debe tenerse en cuenta la garantía de estabilidad consagrada en la Constitución Nacional, así como también la normativa nacional e internacional, el principio pro homine y el principio de razonabilidad, que exige que el Estado de fundamento de cada uno de sus actos para evitar la arbitrariedad. 

 

Además, el Juzgado sostuvo que “el derecho a trabajar, la estabilidad del empleo público que garantiza nuestra Constitución, no puede en una sociedad que se asienta jurídicamente sobre la base de un orden democrático y republicano, ser restringido sino a través de un acto jurídico fundado en ley, que permita no solo el control de su legalidad y razonabilidad sino también evitar que por vía de una aparente legalidad se estén llevando adelante una arbitrariedad o discriminación contraria a los valores que sostiene nuestra Constitución Nacional”.

 

Con respecto al peligro en la demora, el Juzgado tuvo en cuenta que el salario reviste carácter alimentario y la pérdida de la fuente labora ocasiona un evidente perjuicio a cualquier persona. 

 

Por lo expuesto, resolvió hacer lugar a la medida cautelar peticionada y ordenó al Ministerio de Capital Humano de la Nación que mantenga a la actora en su cargo. A tal fin, ordenó a la demandada a arbitrar los medios tecnológicos e informáticos para el cabal cumplimiento de la manda judicial.

 

DESCARGAR SENTENCIA





Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar