• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Febrero 28, 2024

Decreto 188/2024 - DNU-2024-188-APN-PTE - Ley N° 27.150. Modificación, del 23 de febrero de 2024

El Gobierno Nacional, a través del DNU-2024-188-APN-PTE, ha anunciado importantes modificaciones en la implementación del Código Procesal Penal Federal, estableciendo un nuevo enfoque para avanzar en la puesta en marcha de estructuras de organización en el sistema judicial del país, mejorando su eficiencia

En un nuevo decreto presidencial, el Gobierno Nacional ha anunciado modificaciones significativas en relación con la implementación del Código Procesal Penal Federal. Este decreto, el DNU-2024-188-APN-PTE, establece la implementación progresiva del Código Procesal Penal Federal (T.O. 2019), modificando aspectos clave de la Ley N.° 27.150 y sus reformas, así como una serie de cambios en la legislación vigente.

 

Entre las principales modificaciones, se destaca la sustitución del artículo 2° de la Ley N.° 27.150 y sus modificatorias, el cual ahora establece que la entrada en vigencia del Código Procesal Penal Federal (T.O. 2019) estará sujeta a un cronograma de implementación progresiva a ser establecido por el Ministerio de Justicia. Esta medida busca coordinar y organizar de manera eficiente la aplicación del nuevo código en los Distritos de la Justicia Federal y Nacional Penal.

 

Asimismo, se ha modificado la denominación del Capítulo 2 del Título I de la Ley N.° 27.150 y sus modificatorias por "Capítulo 2: Implementación", reforzando así el enfoque en el proceso de implementación del código.

 

El artículo 3° de la Ley N.° 27.150 y sus modificatorias también ha sido objeto de modificación, definiendo las funciones del Ministerio de Justicia para la implementación y puesta en funcionamiento del Código Procesal Penal Federal (T.O. 2019). Estas funciones incluyen establecer un cronograma de implementación progresiva, coordinar actividades interinstitucionales, diseñar propuestas de ajuste edilicio y de personal, promover convenios de asistencia técnica y cooperación, garantizar acceso a la información, constituir un consejo asesor interinstitucional, establecer criterios de asignación de juzgados de garantías, y dictar actos conducentes para la implementación del código.

 

Entre los considerandos del decreto se destaca la preocupante posición de la República Argentina en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, ubicándose en el puesto 98 de 180 estados evaluados en la última edición del informe. De acuerdo a ello, se resalta la necesidad urgente de contar con mecanismos efectivos para investigar y sancionar la corrupción gubernamental.

 

Por otro lado, se enfatiza la importancia de la implementación del nuevo sistema procesal penal debido al aumento de la violencia relacionada con el crimen organizado. Según datos del Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe, el 70% de los más de 500 homicidios cometidos en la ciudad de Rosario y su área metropolitana entre 2022 y 2023 tienen vínculos directos o indirectos con organizaciones criminales.

 

Ante esta situación institucional grave, se decide redefinir las funciones de la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal Federal, la cual se encargará ahora de armonizar y unificar las propuestas de modificaciones a la legislación relacionada con la reforma procesal penal federal.

 

Se puntualiza en que estas modificaciones no implican cambios en el ámbito penal, sino en la organización y funcionamiento de las instituciones del sistema de justicia penal federal. Se considera que la situación excepcional justifica la adopción de medidas a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, conforme a lo establecido en la Constitución Nacional y en la Ley N.° 26.122.

 

En virtud de esta decisión, se refiere que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Justicia, asumirá las competencias y funciones de implementación del Código Procesal Penal Federal (T.O. 2019) que antes estaban asignadas a la Comisión Bicameral.


DESCARGAR DECRETO

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Febrero 28, 2024

Decreto 188/2024 - DNU-2024-188-APN-PTE - Ley N° 27.150. Modificación, del 23 de febrero de 2024

El Gobierno Nacional, a través del DNU-2024-188-APN-PTE, ha anunciado importantes modificaciones en la implementación del Código Procesal Penal Federal, estableciendo un nuevo enfoque para avanzar en la puesta en marcha de estructuras de organización en el sistema judicial del país, mejorando su eficiencia

En un nuevo decreto presidencial, el Gobierno Nacional ha anunciado modificaciones significativas en relación con la implementación del Código Procesal Penal Federal. Este decreto, el DNU-2024-188-APN-PTE, establece la implementación progresiva del Código Procesal Penal Federal (T.O. 2019), modificando aspectos clave de la Ley N.° 27.150 y sus reformas, así como una serie de cambios en la legislación vigente.

 

Entre las principales modificaciones, se destaca la sustitución del artículo 2° de la Ley N.° 27.150 y sus modificatorias, el cual ahora establece que la entrada en vigencia del Código Procesal Penal Federal (T.O. 2019) estará sujeta a un cronograma de implementación progresiva a ser establecido por el Ministerio de Justicia. Esta medida busca coordinar y organizar de manera eficiente la aplicación del nuevo código en los Distritos de la Justicia Federal y Nacional Penal.

 

Asimismo, se ha modificado la denominación del Capítulo 2 del Título I de la Ley N.° 27.150 y sus modificatorias por "Capítulo 2: Implementación", reforzando así el enfoque en el proceso de implementación del código.

 

El artículo 3° de la Ley N.° 27.150 y sus modificatorias también ha sido objeto de modificación, definiendo las funciones del Ministerio de Justicia para la implementación y puesta en funcionamiento del Código Procesal Penal Federal (T.O. 2019). Estas funciones incluyen establecer un cronograma de implementación progresiva, coordinar actividades interinstitucionales, diseñar propuestas de ajuste edilicio y de personal, promover convenios de asistencia técnica y cooperación, garantizar acceso a la información, constituir un consejo asesor interinstitucional, establecer criterios de asignación de juzgados de garantías, y dictar actos conducentes para la implementación del código.

 

Entre los considerandos del decreto se destaca la preocupante posición de la República Argentina en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, ubicándose en el puesto 98 de 180 estados evaluados en la última edición del informe. De acuerdo a ello, se resalta la necesidad urgente de contar con mecanismos efectivos para investigar y sancionar la corrupción gubernamental.

 

Por otro lado, se enfatiza la importancia de la implementación del nuevo sistema procesal penal debido al aumento de la violencia relacionada con el crimen organizado. Según datos del Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe, el 70% de los más de 500 homicidios cometidos en la ciudad de Rosario y su área metropolitana entre 2022 y 2023 tienen vínculos directos o indirectos con organizaciones criminales.

 

Ante esta situación institucional grave, se decide redefinir las funciones de la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal Federal, la cual se encargará ahora de armonizar y unificar las propuestas de modificaciones a la legislación relacionada con la reforma procesal penal federal.

 

Se puntualiza en que estas modificaciones no implican cambios en el ámbito penal, sino en la organización y funcionamiento de las instituciones del sistema de justicia penal federal. Se considera que la situación excepcional justifica la adopción de medidas a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, conforme a lo establecido en la Constitución Nacional y en la Ley N.° 26.122.

 

En virtud de esta decisión, se refiere que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Justicia, asumirá las competencias y funciones de implementación del Código Procesal Penal Federal (T.O. 2019) que antes estaban asignadas a la Comisión Bicameral.


DESCARGAR DECRETO

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar