• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Marzo 06, 2024

Competencia. Daños y perjuicios. Mala praxis médica. Competencia federal. Leyes. Obra social. Interpretación legal. Normas Federales. Jueces Nacionales. Jueces Federales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Intervención de la Corte Suprema. Juez que previno

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CCF 12326/2022/CA1-CS1, “Grajlah, Juan Matías c/ Zapata, Gonzalo Hugo y otros s/ daños y perjuicios”, 5 de marzo de 2024

El Juzgado en lo Civil y Comercial Federal n° 5 y el Juzgado Nacional en lo Civil n° 33 discrepaban acerca de la competencia para conocer en esta causa sobre daños y perjuicios por mala praxis médica.

 

El juzgado federal declinó intervenir fundado en que la pretensión refería a un reclamo de daños y perjuicios, por lo que resultaban aplicables los artículos 43, inciso c), y 43 bis, inciso c), del decreto-ley 1285/58, siendo competente el fuero civil. Agregó que en el ámbito de esta ciudad todos los jueces eran igualmente nacionales y que la intervención del fuero federal en razón de la persona cedía cuando existía una norma expresa atributiva de competencia.

 

A su turno, el juez nacional resistió la radicación de las actuaciones. Afirmó que en el caso estaba en juego la prestación de los servicios médicos asistenciales propios de las obras sociales y que resultaba aplicable la competencia federal establecida en el artículo 38 de la ley 23.661.

 

Ratificada la declinatoria por el órgano que previno y giradas las actuaciones a la alzada foral, ésta entendió que, con arreglo al precedente CFP 9688/2015/1/CA1-CS1 “José Mármol 824 (ocupantes de la finca) s/ incidente de competencia”, del 12 de junio de 2018, debía dirimir el asunto la Corte (resoluciones del 7 y 27 de diciembre de 2022, fs. 357 y 358, respectivamente).

 

En ese estado se corrió vista al Ministerio Público quien dictaminó que la causa debía continuar su trámite ante el Juzgado en lo Civil y Comercial Federal n° 5.

 

La Corte Suprema de la Nación, por su parte, consideró que por aplicación de la doctrina establecida por el Tribunal en la Competencia “José Mármol 824 (ocupantes de la finca)”, Fallos: 341:611, los conflictos de competencia suscitados entre los magistrados nacionales ordinarios y los federales con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como ocurre en el sub examine, corresponde que sean resueltos por esta Corte Suprema de Justicia de la Nación.

 

Por ello, de conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador Fiscal, declaró que resultaba competente para conocer en las actuaciones el Juzgado Nacional en lo Civil y Comercial Federal n° 5, al que se le remitirán por intermedio de la Sala II de la cámara de apelaciones de dicho fuero. 

 

Para así decidir, consideró que la solución de las contiendas de competencia exigía atender al relato de hechos contenido en el escrito inicial e indagar acerca de la naturaleza de la pretensión, su origen y la relación jurídica existente entre las partes. De acuerdo a ello, la demanda perseguía el resarcimiento por el daño causado al actor, a partir de la mala praxis en la que habrían incurrido dos médicos tratantes y de la inobservancia de la obligación de seguridad que se imputaba a distintos organismos, reclamo que se fundamentaba, principalmente, en los artículos 729, 957, 958, 959, 961, 991, 1027, 1061, 1091, 1256, 1724, 1741 del Código Civil y Comercial de la Nación (fs. 3/16).

 

En tales condiciones, el Alto Tribunal consideró que incumbía a la justicia federal entender en la causa, en tanto resultaba accionada una obra social comprendida, en principio, en los términos de los artículos 1 y 2 de la ley 23.660 y 2, 15 y 38 de la ley 23.661 y puesto que el actor reclamaba por la falta de observación del deber de seguridad referente a la prestación médico asistencial a la que estaba obligada, el objeto de autos involucraba la inteligencia de las leyes federales referidas.

 

En disidencia, el vicepresidente de la Corte Suprema, Dr. Carlos Fernando Rosenkrantz, consideró que no correspondía la intervención de la Corte en el caso, por lo que, tras escuchar al Procurador Fiscal, opinó que debían remitirse las actuaciones a la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, conforme a lo establecido en el artículo 24, inciso 7° del decreto-ley 1285/58.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso de queja. Beneficio de litigar sin gastos. Tasa judicial. Depósito artículo 286 CPCCN. AFIP. Dirección General de Aduanas. Requisitos procesales. Formalismo procesal. Perención de instancia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de queja interpuesto por el actor en la causa K., E. H. c/ AFIP –DGA s/ contencioso administrativo –varios””, 16 de octubre de 2025
Bahía Blanca: condenan a 14 años de prisión a una conductora por homicidio con dolo eventual
El Tribunal en lo Criminal N.º 3 de Bahía Blanca, integrado por la Dra. Daniela Fabiana Castaño (presidenta) y los Drs. Eduardo Alfredo d’Empaire y Julián Francisco Saldías, condenó a Á. L. a 14 años de prisión y 10 años de inhabilitación para conducir vehículos automotores por resultar autora penalmente responsable del delito de homicidio simple con dolo eventual
Eutanasia. Derecho a morir dignamente. Acceso a la justicia. Amparo. Reconducción procesal. Discapacidad. Dignidad humana. Cuidados paliativos.
Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, “L., M. d. C s/ incidente de Amparo - Recurso de Inaplicabilidad de Ley”.
Investigación contra casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil
Como consecuencia de los alarmantes números de niños que apuestan sin control en la red, el fiscal Dr. Daniel Ichazo, titular de la UFI n.° 8 Berazategui, comenzó una investigación contra los casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Marzo 06, 2024

Competencia. Daños y perjuicios. Mala praxis médica. Competencia federal. Leyes. Obra social. Interpretación legal. Normas Federales. Jueces Nacionales. Jueces Federales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Intervención de la Corte Suprema. Juez que previno

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CCF 12326/2022/CA1-CS1, “Grajlah, Juan Matías c/ Zapata, Gonzalo Hugo y otros s/ daños y perjuicios”, 5 de marzo de 2024

El Juzgado en lo Civil y Comercial Federal n° 5 y el Juzgado Nacional en lo Civil n° 33 discrepaban acerca de la competencia para conocer en esta causa sobre daños y perjuicios por mala praxis médica.

 

El juzgado federal declinó intervenir fundado en que la pretensión refería a un reclamo de daños y perjuicios, por lo que resultaban aplicables los artículos 43, inciso c), y 43 bis, inciso c), del decreto-ley 1285/58, siendo competente el fuero civil. Agregó que en el ámbito de esta ciudad todos los jueces eran igualmente nacionales y que la intervención del fuero federal en razón de la persona cedía cuando existía una norma expresa atributiva de competencia.

 

A su turno, el juez nacional resistió la radicación de las actuaciones. Afirmó que en el caso estaba en juego la prestación de los servicios médicos asistenciales propios de las obras sociales y que resultaba aplicable la competencia federal establecida en el artículo 38 de la ley 23.661.

 

Ratificada la declinatoria por el órgano que previno y giradas las actuaciones a la alzada foral, ésta entendió que, con arreglo al precedente CFP 9688/2015/1/CA1-CS1 “José Mármol 824 (ocupantes de la finca) s/ incidente de competencia”, del 12 de junio de 2018, debía dirimir el asunto la Corte (resoluciones del 7 y 27 de diciembre de 2022, fs. 357 y 358, respectivamente).

 

En ese estado se corrió vista al Ministerio Público quien dictaminó que la causa debía continuar su trámite ante el Juzgado en lo Civil y Comercial Federal n° 5.

 

La Corte Suprema de la Nación, por su parte, consideró que por aplicación de la doctrina establecida por el Tribunal en la Competencia “José Mármol 824 (ocupantes de la finca)”, Fallos: 341:611, los conflictos de competencia suscitados entre los magistrados nacionales ordinarios y los federales con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como ocurre en el sub examine, corresponde que sean resueltos por esta Corte Suprema de Justicia de la Nación.

 

Por ello, de conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador Fiscal, declaró que resultaba competente para conocer en las actuaciones el Juzgado Nacional en lo Civil y Comercial Federal n° 5, al que se le remitirán por intermedio de la Sala II de la cámara de apelaciones de dicho fuero. 

 

Para así decidir, consideró que la solución de las contiendas de competencia exigía atender al relato de hechos contenido en el escrito inicial e indagar acerca de la naturaleza de la pretensión, su origen y la relación jurídica existente entre las partes. De acuerdo a ello, la demanda perseguía el resarcimiento por el daño causado al actor, a partir de la mala praxis en la que habrían incurrido dos médicos tratantes y de la inobservancia de la obligación de seguridad que se imputaba a distintos organismos, reclamo que se fundamentaba, principalmente, en los artículos 729, 957, 958, 959, 961, 991, 1027, 1061, 1091, 1256, 1724, 1741 del Código Civil y Comercial de la Nación (fs. 3/16).

 

En tales condiciones, el Alto Tribunal consideró que incumbía a la justicia federal entender en la causa, en tanto resultaba accionada una obra social comprendida, en principio, en los términos de los artículos 1 y 2 de la ley 23.660 y 2, 15 y 38 de la ley 23.661 y puesto que el actor reclamaba por la falta de observación del deber de seguridad referente a la prestación médico asistencial a la que estaba obligada, el objeto de autos involucraba la inteligencia de las leyes federales referidas.

 

En disidencia, el vicepresidente de la Corte Suprema, Dr. Carlos Fernando Rosenkrantz, consideró que no correspondía la intervención de la Corte en el caso, por lo que, tras escuchar al Procurador Fiscal, opinó que debían remitirse las actuaciones a la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, conforme a lo establecido en el artículo 24, inciso 7° del decreto-ley 1285/58.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso de queja. Beneficio de litigar sin gastos. Tasa judicial. Depósito artículo 286 CPCCN. AFIP. Dirección General de Aduanas. Requisitos procesales. Formalismo procesal. Perención de instancia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de queja interpuesto por el actor en la causa K., E. H. c/ AFIP –DGA s/ contencioso administrativo –varios””, 16 de octubre de 2025
Bahía Blanca: condenan a 14 años de prisión a una conductora por homicidio con dolo eventual
El Tribunal en lo Criminal N.º 3 de Bahía Blanca, integrado por la Dra. Daniela Fabiana Castaño (presidenta) y los Drs. Eduardo Alfredo d’Empaire y Julián Francisco Saldías, condenó a Á. L. a 14 años de prisión y 10 años de inhabilitación para conducir vehículos automotores por resultar autora penalmente responsable del delito de homicidio simple con dolo eventual
Eutanasia. Derecho a morir dignamente. Acceso a la justicia. Amparo. Reconducción procesal. Discapacidad. Dignidad humana. Cuidados paliativos.
Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, “L., M. d. C s/ incidente de Amparo - Recurso de Inaplicabilidad de Ley”.
Investigación contra casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil
Como consecuencia de los alarmantes números de niños que apuestan sin control en la red, el fiscal Dr. Daniel Ichazo, titular de la UFI n.° 8 Berazategui, comenzó una investigación contra los casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar