• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Marzo 08, 2024

Daños y perjuicios. Responsabilidad del Estado. Falta de servicio. Omisión ilegítima. Provincia de Bs. As. Estado Nacional. Prestación. Seguridad. Nexo Causal. Prescindencia estatal. Daño material. Daño Psicológico. Daño moral.

CSJN, “LACAVE, FLORA B. Y OTROS C/ BUENOS AIRES, PROVINCIA DE Y OTROS S/ DAÑOS Y PERJUICIOS”, 5 de Marzo de 2024.

La causa tiene origen en un robo con privación ilegítima de la libertad, que fue de público conocimiento en el año 1999 en la ciudad de Villa Ramallo, donde varias personas resultaron víctimas dando lugar a distintas demandas.

 

En lo que respecta a la demanda por daños y perjuicios planteada en este caso, la Corte entendió que quedó acreditado que la Provincia de Buenos Aires tuvo responsabilidad derivada de su falta de servicio. En ese sentido, destacó que: “los elementos probatorios de los que se hizo mérito, apreciados concretamente en consideración a la naturaleza de la actividad desarrollada, los medios de que disponía el servicio, el lazo que unía a las víctimas con el servicio y el grado de previsibilidad del daño, determinan que la Provincia de Buenos Aires deba responder de modo principal y directo por las consecuencias dañosas derivadas de la falta de una regular prestación del servicio de seguridad”.

 

Por otra parte, el Máximo Tribunal analizó la responsabilidad del Estado Nacional, pero entendió que la participación de la Policía Federal no era fundamento suficiente para atribuirle responsabilidad alguna. Además, planteó que en los casos de omisión ilegítima rigen los presupuestos derivados de la responsabilidad extracontractual del Estado. En efecto, debe existir nexo causal entre el daño invocado y la prescindencia estatal, extremo que los actores no acreditaron de forma concreta en el caso. 

 

Luego, la Corte realizó un profundo análisis del valor vida de la persona fallecida, del contexto familiar, de la situación de la viuda que también sufrió lesiones en el hecho, del caso de los hijos y su situación económica para definir la compensación por el daño material. En lo que respecta al daño psicológico, desestimó el planteo por las afecciones de carácter transitorio, reconociendo sólo el costo de la psicoterapia indicada por los profesionales actuante. 

 

Por último, el Tribunal analizó el daño moral que pudo existir en el caso, y concluyó que era “procedente, ya que debe tenerse por configurado in re ipsa (artículo 1078 del Código Civil), por la sola producción del evento dañoso, que importó un episodio traumático teñido de dramatismo, que acarreó inevitables padecimientos y angustias a los demandantes”. 

 

En virtud de lo expuesto, la Corte hizo lugar a demanda contra la Provincia de Buenos Aires, fijando los montos correspondientes a cada rubro y el interés aplicable y rechazó la pretensión contra el Estado Nacional. 

 

DESCARGAR SENTENCIA

 

Logo

Otras noticias destacadas

Detención por homicidio agravado por el vínculo: se efectivizaron dos allanamientos en el marco de la investigación por femicidio
Texto: Personal de la Comisaría 5ta de Wilde, dependiente de la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), llevó a cabo la efectivización de dos órdenes de allanamiento dispuestas en el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-017479-24, caratulada “Homicidio agravado por el vínculo (femicidio)”, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 2 de Avellaneda, a cargo de la Dra. Carballal.
Tres personas aprehendidas por tentativa de ingreso a finca y secuestro de herramientas de forzamiento
Personal del Comando de Patrullas Avellaneda, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), logró la aprehensión de tres personas mayores de edad en el marco de una causa por averiguación de ilícito, bajo la modalidad de ingreso a finca, hecho que fuera advertido a través del sistema de monitoreo urbano.
Libertad condicional. Inconstitucionalidad. Artículo 14 inc. 10 del Código Penal. Ley n.° 27.375. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Narcomenudeo. Ejecución penal. Principio de igualdad. Progresividad de la pena. Resocialización. Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Tribunal de Casación Penal de La Plata, Sala V, “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, 25 de junio de 2025
Competencia originaria. Amparo por salud. Programa Federal Incluir Salud. Provincia de Entre Ríos. Renuncia tácita de jurisdicción. Artículo 117 Constitución Nacional. Ley n.° 16.986. Derecho a la salud. Vida digna. Tratados internacionales de Derechos Humanos. Discapacidad. Leyes n.° 22.431, 23.660, 23.661 y 24.901. Agencia Nacional de Discapacidad. Prórroga de jurisdicción.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Giménez, Mirta Raquel c/ Programa Federal Incluir Salud y otro s/ amparo ley 16.986”, 25 de junio de 2025”
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Marzo 08, 2024

Daños y perjuicios. Responsabilidad del Estado. Falta de servicio. Omisión ilegítima. Provincia de Bs. As. Estado Nacional. Prestación. Seguridad. Nexo Causal. Prescindencia estatal. Daño material. Daño Psicológico. Daño moral.

CSJN, “LACAVE, FLORA B. Y OTROS C/ BUENOS AIRES, PROVINCIA DE Y OTROS S/ DAÑOS Y PERJUICIOS”, 5 de Marzo de 2024.

La causa tiene origen en un robo con privación ilegítima de la libertad, que fue de público conocimiento en el año 1999 en la ciudad de Villa Ramallo, donde varias personas resultaron víctimas dando lugar a distintas demandas.

 

En lo que respecta a la demanda por daños y perjuicios planteada en este caso, la Corte entendió que quedó acreditado que la Provincia de Buenos Aires tuvo responsabilidad derivada de su falta de servicio. En ese sentido, destacó que: “los elementos probatorios de los que se hizo mérito, apreciados concretamente en consideración a la naturaleza de la actividad desarrollada, los medios de que disponía el servicio, el lazo que unía a las víctimas con el servicio y el grado de previsibilidad del daño, determinan que la Provincia de Buenos Aires deba responder de modo principal y directo por las consecuencias dañosas derivadas de la falta de una regular prestación del servicio de seguridad”.

 

Por otra parte, el Máximo Tribunal analizó la responsabilidad del Estado Nacional, pero entendió que la participación de la Policía Federal no era fundamento suficiente para atribuirle responsabilidad alguna. Además, planteó que en los casos de omisión ilegítima rigen los presupuestos derivados de la responsabilidad extracontractual del Estado. En efecto, debe existir nexo causal entre el daño invocado y la prescindencia estatal, extremo que los actores no acreditaron de forma concreta en el caso. 

 

Luego, la Corte realizó un profundo análisis del valor vida de la persona fallecida, del contexto familiar, de la situación de la viuda que también sufrió lesiones en el hecho, del caso de los hijos y su situación económica para definir la compensación por el daño material. En lo que respecta al daño psicológico, desestimó el planteo por las afecciones de carácter transitorio, reconociendo sólo el costo de la psicoterapia indicada por los profesionales actuante. 

 

Por último, el Tribunal analizó el daño moral que pudo existir en el caso, y concluyó que era “procedente, ya que debe tenerse por configurado in re ipsa (artículo 1078 del Código Civil), por la sola producción del evento dañoso, que importó un episodio traumático teñido de dramatismo, que acarreó inevitables padecimientos y angustias a los demandantes”. 

 

En virtud de lo expuesto, la Corte hizo lugar a demanda contra la Provincia de Buenos Aires, fijando los montos correspondientes a cada rubro y el interés aplicable y rechazó la pretensión contra el Estado Nacional. 

 

DESCARGAR SENTENCIA

 

Logo

Otras noticias destacadas

Detención por homicidio agravado por el vínculo: se efectivizaron dos allanamientos en el marco de la investigación por femicidio
Texto: Personal de la Comisaría 5ta de Wilde, dependiente de la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), llevó a cabo la efectivización de dos órdenes de allanamiento dispuestas en el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-017479-24, caratulada “Homicidio agravado por el vínculo (femicidio)”, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 2 de Avellaneda, a cargo de la Dra. Carballal.
Tres personas aprehendidas por tentativa de ingreso a finca y secuestro de herramientas de forzamiento
Personal del Comando de Patrullas Avellaneda, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), logró la aprehensión de tres personas mayores de edad en el marco de una causa por averiguación de ilícito, bajo la modalidad de ingreso a finca, hecho que fuera advertido a través del sistema de monitoreo urbano.
Libertad condicional. Inconstitucionalidad. Artículo 14 inc. 10 del Código Penal. Ley n.° 27.375. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Narcomenudeo. Ejecución penal. Principio de igualdad. Progresividad de la pena. Resocialización. Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Tribunal de Casación Penal de La Plata, Sala V, “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, 25 de junio de 2025
Competencia originaria. Amparo por salud. Programa Federal Incluir Salud. Provincia de Entre Ríos. Renuncia tácita de jurisdicción. Artículo 117 Constitución Nacional. Ley n.° 16.986. Derecho a la salud. Vida digna. Tratados internacionales de Derechos Humanos. Discapacidad. Leyes n.° 22.431, 23.660, 23.661 y 24.901. Agencia Nacional de Discapacidad. Prórroga de jurisdicción.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Giménez, Mirta Raquel c/ Programa Federal Incluir Salud y otro s/ amparo ley 16.986”, 25 de junio de 2025”

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar