• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Marzo 11, 2024

Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros. Secretaría de Transporte. Intendentes. Legisladores. Legitimación. Representación. Afectación. Usuario. Perjuicio diferenciado. Interés especial. Acuerdo intrafederal.

Juzgado Federal de Viedma, “Soria María Emilia c/Estado Nacional – Poder Ejecutivo – Secretaría de Transporte s/ acción meramente declarativa de derecho”, 1 de Marzo de 2024

El Juzgado Federal de Viedma, rechazó por falta de legitimación la acción declarativa de certeza planteada contra el Estado Nacional – Secretaría de Transporte – en relación a la eliminación de fondos referentes al transporte. 

 

La acción, fue articulada por Intendentes de distintas localidades y Legisladores de la Provincia de Rio Negro, con el objeto de que se dirima el estado de incertidumbre y se ordene la suspensión de la eliminación del Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros Urbano y Suburbano de Interior del País

 

Los Intendentes señalaron que la eliminación del fondo es un avasallamiento que produce una afectación concreta al orden jurídico institucional federal y estadual, y afecta también a los ciudadanos y usuarios, y a la relación del Estado Nacional con las Provincias en base a las normas vigentes. 

 

Los legisladores, destacaron su legitimación por ejercer la acción por derecho propio como usuarios del servicio público de transporte y también como representantes del pueblo cuyos derechos deben proteger. Plantearon que la simple condición de usuario confiere la legitimación toda vez que se encuentra comprometido el interés público y social, normas de distintas jerarquías, el federalismo, la paz social, el bien común y la justicia. Pero a la vez, agregaron que el derecho a la buena administración, les impone la responsabilidad de servir a los intereses generales cumpliendo con los principios de legalidad, juridicidad, razonabilidad, objetividad, imparcialidad y transparencia. 

 

El Juzgado analizó que ni el art. 43 de la Constitución Nacional, ni el art. 52 de la Ley N.° 24240, contemplan entre los legitimados para accionar en defensa de los derechos de usuarios y consumidores a los Intendentes. Asimismo, citó jurisprudencia en ese mismo sentido y señaló que los mismos parámetros le son aplicables a los Legisladores, toda vez que esa calidad “solo los habilita a ejercer funciones propias del órgano que integra y con el alcance dado por la Constitución Provincial”. 

 

En ese sentido, concluyó que la invocación de representación del pueblo de legisladores e Intendentes, no confiere la legitimación procesal para accionar judicialmente, en virtud de que dicha invocación es de una generalidad tal que no queda demostrado el perjuicio diferenciado que debe existir para legitimar el accionar. Asimismo agregó, citando la postura de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que la calidad de ciudadano sin demostrar un perjuicio concreto es insuficiente y no basta para demostrar la existencia de un interés especial o directo que configure el caso. 

 

Por último, el Juez hizo un repaso de las normas que regulan los fondos objeto del conflicto, concluyendo que la implementación de los mismos responden a un acuerdo intrafederal, y en consecuencia, solo están en condiciones de exigir quienes conforman esa relación jurídica a nivel estadual, situación donde no se encuentran “ni los legisladores, ni los intendentes y menos aún los usuarios del servicio del transporte provincial quienes carecen de un interés concreto, inmediato y sustancial constitutivo de un ´caso causa o controversia´ judicial”.

 

Por todo lo expuesto, es que se resolvió declarar la falta de legitimación activa de los accionantes y en consecuencia rechazar la demanda instaurada. 

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Marzo 11, 2024

Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros. Secretaría de Transporte. Intendentes. Legisladores. Legitimación. Representación. Afectación. Usuario. Perjuicio diferenciado. Interés especial. Acuerdo intrafederal.

Juzgado Federal de Viedma, “Soria María Emilia c/Estado Nacional – Poder Ejecutivo – Secretaría de Transporte s/ acción meramente declarativa de derecho”, 1 de Marzo de 2024

El Juzgado Federal de Viedma, rechazó por falta de legitimación la acción declarativa de certeza planteada contra el Estado Nacional – Secretaría de Transporte – en relación a la eliminación de fondos referentes al transporte. 

 

La acción, fue articulada por Intendentes de distintas localidades y Legisladores de la Provincia de Rio Negro, con el objeto de que se dirima el estado de incertidumbre y se ordene la suspensión de la eliminación del Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros Urbano y Suburbano de Interior del País

 

Los Intendentes señalaron que la eliminación del fondo es un avasallamiento que produce una afectación concreta al orden jurídico institucional federal y estadual, y afecta también a los ciudadanos y usuarios, y a la relación del Estado Nacional con las Provincias en base a las normas vigentes. 

 

Los legisladores, destacaron su legitimación por ejercer la acción por derecho propio como usuarios del servicio público de transporte y también como representantes del pueblo cuyos derechos deben proteger. Plantearon que la simple condición de usuario confiere la legitimación toda vez que se encuentra comprometido el interés público y social, normas de distintas jerarquías, el federalismo, la paz social, el bien común y la justicia. Pero a la vez, agregaron que el derecho a la buena administración, les impone la responsabilidad de servir a los intereses generales cumpliendo con los principios de legalidad, juridicidad, razonabilidad, objetividad, imparcialidad y transparencia. 

 

El Juzgado analizó que ni el art. 43 de la Constitución Nacional, ni el art. 52 de la Ley N.° 24240, contemplan entre los legitimados para accionar en defensa de los derechos de usuarios y consumidores a los Intendentes. Asimismo, citó jurisprudencia en ese mismo sentido y señaló que los mismos parámetros le son aplicables a los Legisladores, toda vez que esa calidad “solo los habilita a ejercer funciones propias del órgano que integra y con el alcance dado por la Constitución Provincial”. 

 

En ese sentido, concluyó que la invocación de representación del pueblo de legisladores e Intendentes, no confiere la legitimación procesal para accionar judicialmente, en virtud de que dicha invocación es de una generalidad tal que no queda demostrado el perjuicio diferenciado que debe existir para legitimar el accionar. Asimismo agregó, citando la postura de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que la calidad de ciudadano sin demostrar un perjuicio concreto es insuficiente y no basta para demostrar la existencia de un interés especial o directo que configure el caso. 

 

Por último, el Juez hizo un repaso de las normas que regulan los fondos objeto del conflicto, concluyendo que la implementación de los mismos responden a un acuerdo intrafederal, y en consecuencia, solo están en condiciones de exigir quienes conforman esa relación jurídica a nivel estadual, situación donde no se encuentran “ni los legisladores, ni los intendentes y menos aún los usuarios del servicio del transporte provincial quienes carecen de un interés concreto, inmediato y sustancial constitutivo de un ´caso causa o controversia´ judicial”.

 

Por todo lo expuesto, es que se resolvió declarar la falta de legitimación activa de los accionantes y en consecuencia rechazar la demanda instaurada. 

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar