Días MARTES
19/03, 26/03, 09/04, 16/04, 23/04, 30/04, y 07/05
18.00 a 20.00 hs
MODALIDAD PRESENCIAL AULA 1
MODALIDAD VIRTUAL: ZOOM
PROGRAMA:
Módulo 1: Iniciación profesional
- Ética profesional. Rosario Sánchez y Adolfo Brook (19/3)
- Entrevista con el cliente. Presupuesto y plan de trabajo. Ayelén Bordigoni y Mateo Granzella (19/3)
Módulo 2: Nuevas incumbencias profesionales.
- Nuevas incumbencias. Ma. Victoria Gisvert y Lautaro Ramírez (26/03)
- Estrategias y prácticas de negociación aplicadas al proceso penal. Gastón Nicocia (9/4)
Módulo 3: Ejercicio profesional en clave digital
- Estudio jurídico digital. Andrés Piesciorovsky (16/4)
- Notificaciones y presentaciones electrónicas. Trámites digitales. Federico Fernández, Estefanía Delle Donne, Sofía Alonso y Rocio Filippo (23/4)
Módulo 4: Cargas profesionales: aportes y cobro de honorarios.
- Honorarios profesionales. Gustavo Rapallini (30/4)
- Caja previsional. Julieta Ayala (7/5)
ORGANIZAN:
- Área de Ejercicio Profesional
- Comisión de Abogacía Joven y Novel
CO-ORGANIZAN:
- Centro de Articulación de Iniciación Profesional, dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP.
- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Este.
INSCRIPCION:
www.eventbrite.com.ar
Otras noticias destacadas
Nueva publicación académica que aborda la transformación de la función pública en Europa
A comienzos del año en curso se publicó The Civil Service in Europe: A Research Companion, un volumen editado por Karl-Peter Sommermann, Adam Krzywoń y Cristina Fraenkel-Haeberle, que reúne los resultados de un extenso proyecto internacional de investigación sobre la transformación de la función pública en Europa. La obra forma parte de la reconocida serie Routledge Research Companions in Law.
El Colegio de la Abogacía La Plata organiza una jornada de reflexión sobre la Ley de Salud Mental y sus desafíos
El Colegio de la Abogacía La Plata (CALP) invita a la comunidad jurídica y a profesionales interesados a participar del encuentro "Abordaje Jurídico de la Ley de Salud Mental: Reflexiones sobre el marco jurídico vigente en materia de salud mental, sus implicancias en la práctica institucional y los desafíos actuales en su implementación". La actividad, de carácter no arancelado, se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo de 2025, a partir de las 17:00 h, en modalidad presencial en el Aula 1 del primer piso de la sede del CALP (Calle 13 entre 48 y 49) y virtual a través de la plataforma Zoom.