• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Marzo 19, 2024

El Parlamento europeo aprobó la Ley de Inteligencia Artificial, la cual busca asegurar la seguridad y el respeto de los derechos fundamentales, al mismo tiempo que fomenta la innovación

Esta ley, negociada con los Estados miembros en diciembre de 2023, fue respaldada con una votación de 523 a favor, 46 en contra y 49 abstenciones. Su objetivo es proteger los derechos fundamentales, la democracia, el Estado de derecho y la sostenibilidad ambiental frente a la IA de alto riesgo, mientras impulsa la innovación y posiciona a Europa como líder en el sector.

El Parlamento europeo aprobó la Ley de Inteligencia Artificial, asegurando la seguridad, el respeto de los derechos fundamentales y promoviendo la innovación. La resolución legislativa del Parlamento Europeo, P9_TA(2024)0138, fue emitida el 13 de marzo de 2024, en base a la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la armonización de normas en materia de inteligencia artificial (Ley de Inteligencia Artificial) y la modificación de ciertos actos legislativos de la Unión en el tema.

 

El Reglamento establece una serie de obligaciones para la Inteligencia Artificial (IA) basadas en sus posibles riesgos y su nivel de impacto. Prohíbe aplicaciones que violen los derechos ciudadanos, como la categorización biométrica basada en características sensibles y la captura indiscriminada de imágenes faciales para bases de datos de reconocimiento facial. 

 

Las nuevas normas prohíben ciertas aplicaciones de inteligencia artificial que atentan contra los derechos de la ciudadanía, como los sistemas de categorización biométrica basados en características sensibles y la captura indiscriminada de imágenes faciales de internet o grabaciones de cámaras de vigilancia para crear bases de datos de reconocimiento facial. 

 

Además, veta el reconocimiento de emociones en entornos laborales y educativos, la puntuación ciudadana, la actuación policial predictiva y la manipulación del comportamiento humano. Las fuerzas de seguridad solo pueden usar sistemas biométricos en circunstancias específicas y con estrictas salvaguardias.

 

La ley impone obligaciones claras para la IA de alto riesgo, como infraestructuras críticas, educación y servicios esenciales. También exige transparencia en los sistemas de IA y modelos, con etiquetado claro de imágenes y contenidos manipulados. 

 

Se establecen medidas de apoyo a la innovación y las pymes, y se planea una Oficina de IA para ayudar a las empresas a cumplir con las regulaciones. La legislación, inspirada en las propuestas de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, está sujeta a revisión final antes de su aprobación definitiva y entrada en vigor.

 

DESCARGAR Resolución legislativa del Parlamento Europeo P9_TA(2024)0138 del 13-04-2024

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Marzo 19, 2024

El Parlamento europeo aprobó la Ley de Inteligencia Artificial, la cual busca asegurar la seguridad y el respeto de los derechos fundamentales, al mismo tiempo que fomenta la innovación

Esta ley, negociada con los Estados miembros en diciembre de 2023, fue respaldada con una votación de 523 a favor, 46 en contra y 49 abstenciones. Su objetivo es proteger los derechos fundamentales, la democracia, el Estado de derecho y la sostenibilidad ambiental frente a la IA de alto riesgo, mientras impulsa la innovación y posiciona a Europa como líder en el sector.

El Parlamento europeo aprobó la Ley de Inteligencia Artificial, asegurando la seguridad, el respeto de los derechos fundamentales y promoviendo la innovación. La resolución legislativa del Parlamento Europeo, P9_TA(2024)0138, fue emitida el 13 de marzo de 2024, en base a la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la armonización de normas en materia de inteligencia artificial (Ley de Inteligencia Artificial) y la modificación de ciertos actos legislativos de la Unión en el tema.

 

El Reglamento establece una serie de obligaciones para la Inteligencia Artificial (IA) basadas en sus posibles riesgos y su nivel de impacto. Prohíbe aplicaciones que violen los derechos ciudadanos, como la categorización biométrica basada en características sensibles y la captura indiscriminada de imágenes faciales para bases de datos de reconocimiento facial. 

 

Las nuevas normas prohíben ciertas aplicaciones de inteligencia artificial que atentan contra los derechos de la ciudadanía, como los sistemas de categorización biométrica basados en características sensibles y la captura indiscriminada de imágenes faciales de internet o grabaciones de cámaras de vigilancia para crear bases de datos de reconocimiento facial. 

 

Además, veta el reconocimiento de emociones en entornos laborales y educativos, la puntuación ciudadana, la actuación policial predictiva y la manipulación del comportamiento humano. Las fuerzas de seguridad solo pueden usar sistemas biométricos en circunstancias específicas y con estrictas salvaguardias.

 

La ley impone obligaciones claras para la IA de alto riesgo, como infraestructuras críticas, educación y servicios esenciales. También exige transparencia en los sistemas de IA y modelos, con etiquetado claro de imágenes y contenidos manipulados. 

 

Se establecen medidas de apoyo a la innovación y las pymes, y se planea una Oficina de IA para ayudar a las empresas a cumplir con las regulaciones. La legislación, inspirada en las propuestas de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, está sujeta a revisión final antes de su aprobación definitiva y entrada en vigor.

 

DESCARGAR Resolución legislativa del Parlamento Europeo P9_TA(2024)0138 del 13-04-2024

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar