• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Marzo 19, 2024

El Parlamento europeo aprobó la Ley de Inteligencia Artificial, la cual busca asegurar la seguridad y el respeto de los derechos fundamentales, al mismo tiempo que fomenta la innovación

Esta ley, negociada con los Estados miembros en diciembre de 2023, fue respaldada con una votación de 523 a favor, 46 en contra y 49 abstenciones. Su objetivo es proteger los derechos fundamentales, la democracia, el Estado de derecho y la sostenibilidad ambiental frente a la IA de alto riesgo, mientras impulsa la innovación y posiciona a Europa como líder en el sector.

El Parlamento europeo aprobó la Ley de Inteligencia Artificial, asegurando la seguridad, el respeto de los derechos fundamentales y promoviendo la innovación. La resolución legislativa del Parlamento Europeo, P9_TA(2024)0138, fue emitida el 13 de marzo de 2024, en base a la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la armonización de normas en materia de inteligencia artificial (Ley de Inteligencia Artificial) y la modificación de ciertos actos legislativos de la Unión en el tema.

 

El Reglamento establece una serie de obligaciones para la Inteligencia Artificial (IA) basadas en sus posibles riesgos y su nivel de impacto. Prohíbe aplicaciones que violen los derechos ciudadanos, como la categorización biométrica basada en características sensibles y la captura indiscriminada de imágenes faciales para bases de datos de reconocimiento facial. 

 

Las nuevas normas prohíben ciertas aplicaciones de inteligencia artificial que atentan contra los derechos de la ciudadanía, como los sistemas de categorización biométrica basados en características sensibles y la captura indiscriminada de imágenes faciales de internet o grabaciones de cámaras de vigilancia para crear bases de datos de reconocimiento facial. 

 

Además, veta el reconocimiento de emociones en entornos laborales y educativos, la puntuación ciudadana, la actuación policial predictiva y la manipulación del comportamiento humano. Las fuerzas de seguridad solo pueden usar sistemas biométricos en circunstancias específicas y con estrictas salvaguardias.

 

La ley impone obligaciones claras para la IA de alto riesgo, como infraestructuras críticas, educación y servicios esenciales. También exige transparencia en los sistemas de IA y modelos, con etiquetado claro de imágenes y contenidos manipulados. 

 

Se establecen medidas de apoyo a la innovación y las pymes, y se planea una Oficina de IA para ayudar a las empresas a cumplir con las regulaciones. La legislación, inspirada en las propuestas de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, está sujeta a revisión final antes de su aprobación definitiva y entrada en vigor.

 

DESCARGAR Resolución legislativa del Parlamento Europeo P9_TA(2024)0138 del 13-04-2024

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Marzo 19, 2024

El Parlamento europeo aprobó la Ley de Inteligencia Artificial, la cual busca asegurar la seguridad y el respeto de los derechos fundamentales, al mismo tiempo que fomenta la innovación

Esta ley, negociada con los Estados miembros en diciembre de 2023, fue respaldada con una votación de 523 a favor, 46 en contra y 49 abstenciones. Su objetivo es proteger los derechos fundamentales, la democracia, el Estado de derecho y la sostenibilidad ambiental frente a la IA de alto riesgo, mientras impulsa la innovación y posiciona a Europa como líder en el sector.

El Parlamento europeo aprobó la Ley de Inteligencia Artificial, asegurando la seguridad, el respeto de los derechos fundamentales y promoviendo la innovación. La resolución legislativa del Parlamento Europeo, P9_TA(2024)0138, fue emitida el 13 de marzo de 2024, en base a la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la armonización de normas en materia de inteligencia artificial (Ley de Inteligencia Artificial) y la modificación de ciertos actos legislativos de la Unión en el tema.

 

El Reglamento establece una serie de obligaciones para la Inteligencia Artificial (IA) basadas en sus posibles riesgos y su nivel de impacto. Prohíbe aplicaciones que violen los derechos ciudadanos, como la categorización biométrica basada en características sensibles y la captura indiscriminada de imágenes faciales para bases de datos de reconocimiento facial. 

 

Las nuevas normas prohíben ciertas aplicaciones de inteligencia artificial que atentan contra los derechos de la ciudadanía, como los sistemas de categorización biométrica basados en características sensibles y la captura indiscriminada de imágenes faciales de internet o grabaciones de cámaras de vigilancia para crear bases de datos de reconocimiento facial. 

 

Además, veta el reconocimiento de emociones en entornos laborales y educativos, la puntuación ciudadana, la actuación policial predictiva y la manipulación del comportamiento humano. Las fuerzas de seguridad solo pueden usar sistemas biométricos en circunstancias específicas y con estrictas salvaguardias.

 

La ley impone obligaciones claras para la IA de alto riesgo, como infraestructuras críticas, educación y servicios esenciales. También exige transparencia en los sistemas de IA y modelos, con etiquetado claro de imágenes y contenidos manipulados. 

 

Se establecen medidas de apoyo a la innovación y las pymes, y se planea una Oficina de IA para ayudar a las empresas a cumplir con las regulaciones. La legislación, inspirada en las propuestas de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, está sujeta a revisión final antes de su aprobación definitiva y entrada en vigor.

 

DESCARGAR Resolución legislativa del Parlamento Europeo P9_TA(2024)0138 del 13-04-2024

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar