• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Abril 04, 2024

Acción Declarativa de Certeza. Proceso Colectivo. Poder Judicial de la Nación. Agentes judiciales. Impuesto a las Ganancias. Resolución N.° 8/19 del Consejo de la Magistratura. Razonabilidad. Igualdad de circunstancias. Liquidación de haberes. Conducta Discriminatoria

Cámara Contencioso Administrativo Federal Sala III, Expte. 12.563/2020, “Unión de Empleados de la Justicia de la Nación c/ EN-PJN-Consejo de la Magistratura de la Nación y Otros s/ Proceso de Conocimiento”, 26 de marzo de 2024

En el marco de un proceso colectivo iniciado por la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), la Cámara confirmó la sentencia de primera instancia que ordenaba la aplicación de manera uniforme de la retención por el Impuesto a las Ganancias a los trabajadores del Poder Judicial de la Nación.

 

La causa se originó por la presentación de la UEJN de una acción declarativa de certeza colectiva para hacer cesar el presunto trato discriminatorio respecto del impuesto mencionado, entre los empleados y funcionarios bajo la órbita del Consejo de la Magistratura y de la Corte Suprema de Justicia.

 

En primer lugar, el Tribunal analizó la falta de legitimación pasiva que había sido planteada por el Consejo de la Magistratura de la Nación. En ese sentido, afirmó que el Consejo era titular de la relación jurídica sustancial, toda vez que lo que se estaba requiriendo era la aplicación uniforme de lo dispuesto en la Resolución N.° 8/19 de esa institución, y se cuestionaba la discriminación entre empleados y funcionarios bajo su órbita.

 

Posteriormente, la Cámara sostuvo que la acción declarativa de certeza era viable, por cumplir con el sistema normativo aplicable y las pautas y requisitos para su procedencia. En tal sentido, afirmó: “en la acción se persigue hacer cesar una situación que posee concreción e inmediatez bastante para configurar una controversia definida, concreta, real y sustancial, la cual no permite ser resuelta por otra vía”. Asimismo, consideró que se cumplían con los requisitos para la procedencia formal del proceso colectivo.

 

Respecto a la cuestión de fondo sobre la forma de retener el Impuesto a las Ganancias, el Tribunal analizó el principio de igualdad y razonabilidad, y sostuvo que en el caso se verificó la aplicación de un trato irrazonable entre los agentes del Poder Judicial de la Nación. En ese sentido, entendió que: “si bien los sujetos involucrados se encuentran en una razonable igualdad de circunstancias, reciben un diferente tratamiento sobre la base de una clasificación que no corresponde a una distinción objetiva”.

 

En ese mismo sentido, la Cámara sostuvo que la circunstancia de que los haberes sean liquidados por la Corte Suprema o el Consejo de la Magistratura, con servicios administrativos financieros diferentes no puede ser un argumento para llevar a cabo una conducta discriminatoria que contradice a la Constitución Nacional.

 

Por lo expuesto, resolvió confirmar la sentencia de primera instancia, a efectos de que se retenga de forma uniforme el Impuesto a las Ganancias para empleados y funcionarios del Poder Judicial de la Nación.


DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Abril 04, 2024

Acción Declarativa de Certeza. Proceso Colectivo. Poder Judicial de la Nación. Agentes judiciales. Impuesto a las Ganancias. Resolución N.° 8/19 del Consejo de la Magistratura. Razonabilidad. Igualdad de circunstancias. Liquidación de haberes. Conducta Discriminatoria

Cámara Contencioso Administrativo Federal Sala III, Expte. 12.563/2020, “Unión de Empleados de la Justicia de la Nación c/ EN-PJN-Consejo de la Magistratura de la Nación y Otros s/ Proceso de Conocimiento”, 26 de marzo de 2024

En el marco de un proceso colectivo iniciado por la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), la Cámara confirmó la sentencia de primera instancia que ordenaba la aplicación de manera uniforme de la retención por el Impuesto a las Ganancias a los trabajadores del Poder Judicial de la Nación.

 

La causa se originó por la presentación de la UEJN de una acción declarativa de certeza colectiva para hacer cesar el presunto trato discriminatorio respecto del impuesto mencionado, entre los empleados y funcionarios bajo la órbita del Consejo de la Magistratura y de la Corte Suprema de Justicia.

 

En primer lugar, el Tribunal analizó la falta de legitimación pasiva que había sido planteada por el Consejo de la Magistratura de la Nación. En ese sentido, afirmó que el Consejo era titular de la relación jurídica sustancial, toda vez que lo que se estaba requiriendo era la aplicación uniforme de lo dispuesto en la Resolución N.° 8/19 de esa institución, y se cuestionaba la discriminación entre empleados y funcionarios bajo su órbita.

 

Posteriormente, la Cámara sostuvo que la acción declarativa de certeza era viable, por cumplir con el sistema normativo aplicable y las pautas y requisitos para su procedencia. En tal sentido, afirmó: “en la acción se persigue hacer cesar una situación que posee concreción e inmediatez bastante para configurar una controversia definida, concreta, real y sustancial, la cual no permite ser resuelta por otra vía”. Asimismo, consideró que se cumplían con los requisitos para la procedencia formal del proceso colectivo.

 

Respecto a la cuestión de fondo sobre la forma de retener el Impuesto a las Ganancias, el Tribunal analizó el principio de igualdad y razonabilidad, y sostuvo que en el caso se verificó la aplicación de un trato irrazonable entre los agentes del Poder Judicial de la Nación. En ese sentido, entendió que: “si bien los sujetos involucrados se encuentran en una razonable igualdad de circunstancias, reciben un diferente tratamiento sobre la base de una clasificación que no corresponde a una distinción objetiva”.

 

En ese mismo sentido, la Cámara sostuvo que la circunstancia de que los haberes sean liquidados por la Corte Suprema o el Consejo de la Magistratura, con servicios administrativos financieros diferentes no puede ser un argumento para llevar a cabo una conducta discriminatoria que contradice a la Constitución Nacional.

 

Por lo expuesto, resolvió confirmar la sentencia de primera instancia, a efectos de que se retenga de forma uniforme el Impuesto a las Ganancias para empleados y funcionarios del Poder Judicial de la Nación.


DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar