• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Julio 29, 2024

Jornada Internacional de Derecho Constitucional: A 30 años de la reforma de la Constitución Argentina y de la provincia de Buenos Aires

En el marco del aniversario de la reforma constitucional de 1994, destacados juristas y especialistas del Derecho Constitucional estarán exponiendo sobre este hito histórico de nuestro ordenamiento jurídico, abordando también los desafíos actuales en ese ámbito. Esta importante jornada tendrá lugar el día 22 de agosto del 2024, en el Colegio de Escribanos de La Plata, de 9 a 15 h

Actividad gratuita: se otorgarán certificados

 

Fecha de realización: 22 de Agosto de 2024

Horario: 9 a 15 h

Lugar: Colegio de Escribanos, La Plata (Calle 48 716)

 

Modalidad: Presencial y Virtual

Inscripción modo presencial

Inscripción modo virtual

 

En el marco de las actividades de extensión que organiza el Centro de Información Jurídica del Ministerio Público, el próximo 22 de agosto de 2024, se realizará la Jornada Internacional de Derecho Constitucional, en conmemoración a los 30 años de la reforma de nuestra Carta Magna Nacional y local. El evento cuenta con el auspicio del Instituto de Derecho Constitucional y Político de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP.

 

La reforma de 1994 fue producto de un amplio consenso y virtuoso diálogo entre diferentes sectores de la sociedad, que tuvo por objetivo establecer una estructura democrática más sólida y un fortalecimiento de nuestras instituciones.

 

Este nuevo pacto social implicó una significativa ampliación en materia de derechos, incorporando tratados internacionales de Derechos Humanos y garantías para los ciudadanos. Reforzó los principios federales y la autonomía de las provincias en relación con el Estado, con mecanismos claros de participación democrática y mayores controles y equilibrios entre los distintos poderes estatales para prevenir abusos de poder.

 

Nuestra Constitución es la base sobre la que se cimienta y organiza nuestro ordenamiento jurídico, es la regla fundamental de nuestra sociedad. Por ello, su estudio y puesta en valor con retrospectiva histórica y conciencia presente es un compromiso que renovamos este 22 de agosto.

 

Los esperamos junto a convencionales constituyentes que participaron de la reforma y a juristas destacados del Derecho Constitucional argentino, latinoamericano y europeo, a repensar en comunidad los principales hitos de la reforma, los desafíos actuales y transformaciones necesarias en mira hacia un futuro desafiante para nuestra sociedad.

 

Contacto y más información: cijur@mpba.gov.ar

 


 

 Temario tentativo

 

  • El carácter democrático y legítimo de la Reforma Constitucional

  • Implicancias en la forma de gobierno de nuestro país

  • Independencia del Poder Judicial 

  • División de Poderes. Pesos y contrapesos

  • Autonomía del Ministerio Público

  • La competencia originaria de la Corte 

  • Jerarquización e internalización de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos

  • Convencionalización del ordenamiento jurídico

  • Recepción y apertura de las normas internacionales en la jurisprudencia de la CSJN

  • Los órganos interamericanos. Efectos de sus fallos

  • Delegación legislativa. Antecedentes jurisprudenciales 

  • La delegación legislativa en el contexto de emergencia pública

  • El control de constitucionalidad y de convencionalidad

  • Iniciativa y consulta popular

  • El derecho al sufragio

  • La cultura y la educación 

  • El procedimiento de selección de jueces 

  • Intervenciones del Senado en el procedimiento de selección y designación de jueces en la provincia de Bs. As.

  • El rol del Consejo de la Magistratura en la provincia de Buenos Aires

  • Derecho al medio ambiente sano, su protección

  • Derecho de  los consumidores y usuarios

  • Derecho al desarrollo de la persona

  • El Amparo

  • Tutela judicial efectiva

  • Derecho a la salud

  • Garantías constitucionales de las personas condenadas a prisión 

  • La prisión perpetua y el fin resocializador de la pena

  • Colisión entre bienes jurídicos

  • Principio de igualdad y de no discriminación

  • Libertad de expresión

  • El Estado Social de Derecho

Logo

Otras noticias destacadas

Primeras Jornadas Platenses de Derecho de la Salud. El debate sobre derechos de los pacientes y acceso a la justicia
El 16 de octubre de 2025, de 9 a 18 h, se realizarán las Primeras Jornadas Platenses de Derecho de la Salud en el Colegio de la Abogacía de La Plata (Avenida 13 n.° 821, La Plata). La actividad es presencial y no arancelada, y tendrá lugar en el Aula 1, primer piso de la sede CALP.
XXXIX Jornadas Nacionales de Filosofía Jurídica y Social: debates contemporáneos sobre derecho, técnica e inteligencia artificial
Del 15 al 17 de octubre de 2025 se realizarán en la ciudad de San Juan las XXXIX Jornadas Nacionales de Filosofía Jurídica y Social, un encuentro académico organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo) y la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho (AAFD).
Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
XXXVI Congreso Argentino de Derecho Internacional en la Universidad Austral
Del 16 al 18 de octubre de 2025, se realizará la XXXVI edición del Congreso Argentino de Derecho Internacional en el Campus Pilar de la Universidad Austral, un encuentro académico de relevancia nacional e internacional organizado en conjunto con la Asociación Argentina de Derecho Internacional (AADI) y bajo el auspicio de la UNESCO y del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Julio 29, 2024

Jornada Internacional de Derecho Constitucional: A 30 años de la reforma de la Constitución Argentina y de la provincia de Buenos Aires

En el marco del aniversario de la reforma constitucional de 1994, destacados juristas y especialistas del Derecho Constitucional estarán exponiendo sobre este hito histórico de nuestro ordenamiento jurídico, abordando también los desafíos actuales en ese ámbito. Esta importante jornada tendrá lugar el día 22 de agosto del 2024, en el Colegio de Escribanos de La Plata, de 9 a 15 h

Actividad gratuita: se otorgarán certificados

 

Fecha de realización: 22 de Agosto de 2024

Horario: 9 a 15 h

Lugar: Colegio de Escribanos, La Plata (Calle 48 716)

 

Modalidad: Presencial y Virtual

Inscripción modo presencial

Inscripción modo virtual

 

En el marco de las actividades de extensión que organiza el Centro de Información Jurídica del Ministerio Público, el próximo 22 de agosto de 2024, se realizará la Jornada Internacional de Derecho Constitucional, en conmemoración a los 30 años de la reforma de nuestra Carta Magna Nacional y local. El evento cuenta con el auspicio del Instituto de Derecho Constitucional y Político de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP.

 

La reforma de 1994 fue producto de un amplio consenso y virtuoso diálogo entre diferentes sectores de la sociedad, que tuvo por objetivo establecer una estructura democrática más sólida y un fortalecimiento de nuestras instituciones.

 

Este nuevo pacto social implicó una significativa ampliación en materia de derechos, incorporando tratados internacionales de Derechos Humanos y garantías para los ciudadanos. Reforzó los principios federales y la autonomía de las provincias en relación con el Estado, con mecanismos claros de participación democrática y mayores controles y equilibrios entre los distintos poderes estatales para prevenir abusos de poder.

 

Nuestra Constitución es la base sobre la que se cimienta y organiza nuestro ordenamiento jurídico, es la regla fundamental de nuestra sociedad. Por ello, su estudio y puesta en valor con retrospectiva histórica y conciencia presente es un compromiso que renovamos este 22 de agosto.

 

Los esperamos junto a convencionales constituyentes que participaron de la reforma y a juristas destacados del Derecho Constitucional argentino, latinoamericano y europeo, a repensar en comunidad los principales hitos de la reforma, los desafíos actuales y transformaciones necesarias en mira hacia un futuro desafiante para nuestra sociedad.

 

Contacto y más información: cijur@mpba.gov.ar

 


 

 Temario tentativo

 

  • El carácter democrático y legítimo de la Reforma Constitucional

  • Implicancias en la forma de gobierno de nuestro país

  • Independencia del Poder Judicial 

  • División de Poderes. Pesos y contrapesos

  • Autonomía del Ministerio Público

  • La competencia originaria de la Corte 

  • Jerarquización e internalización de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos

  • Convencionalización del ordenamiento jurídico

  • Recepción y apertura de las normas internacionales en la jurisprudencia de la CSJN

  • Los órganos interamericanos. Efectos de sus fallos

  • Delegación legislativa. Antecedentes jurisprudenciales 

  • La delegación legislativa en el contexto de emergencia pública

  • El control de constitucionalidad y de convencionalidad

  • Iniciativa y consulta popular

  • El derecho al sufragio

  • La cultura y la educación 

  • El procedimiento de selección de jueces 

  • Intervenciones del Senado en el procedimiento de selección y designación de jueces en la provincia de Bs. As.

  • El rol del Consejo de la Magistratura en la provincia de Buenos Aires

  • Derecho al medio ambiente sano, su protección

  • Derecho de  los consumidores y usuarios

  • Derecho al desarrollo de la persona

  • El Amparo

  • Tutela judicial efectiva

  • Derecho a la salud

  • Garantías constitucionales de las personas condenadas a prisión 

  • La prisión perpetua y el fin resocializador de la pena

  • Colisión entre bienes jurídicos

  • Principio de igualdad y de no discriminación

  • Libertad de expresión

  • El Estado Social de Derecho

Logo

Otras noticias destacadas

Primeras Jornadas Platenses de Derecho de la Salud. El debate sobre derechos de los pacientes y acceso a la justicia
El 16 de octubre de 2025, de 9 a 18 h, se realizarán las Primeras Jornadas Platenses de Derecho de la Salud en el Colegio de la Abogacía de La Plata (Avenida 13 n.° 821, La Plata). La actividad es presencial y no arancelada, y tendrá lugar en el Aula 1, primer piso de la sede CALP.
XXXIX Jornadas Nacionales de Filosofía Jurídica y Social: debates contemporáneos sobre derecho, técnica e inteligencia artificial
Del 15 al 17 de octubre de 2025 se realizarán en la ciudad de San Juan las XXXIX Jornadas Nacionales de Filosofía Jurídica y Social, un encuentro académico organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo) y la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho (AAFD).
Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
XXXVI Congreso Argentino de Derecho Internacional en la Universidad Austral
Del 16 al 18 de octubre de 2025, se realizará la XXXVI edición del Congreso Argentino de Derecho Internacional en el Campus Pilar de la Universidad Austral, un encuentro académico de relevancia nacional e internacional organizado en conjunto con la Asociación Argentina de Derecho Internacional (AADI) y bajo el auspicio de la UNESCO y del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar