• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Abril 30, 2024

Universidades Nacionales. Sindicatura General de la Nación. Control Interno. Ley N.° 27591. Autonomía universitaria. Autarquía. Ley anterior. Ley posterior. Incompatibilidad. Interpretación. Artículo 75 inc. 19 Constitución Nacional. Facultades legislativas. Discrecionalidad. Ley de Administración Financiera

Procuración del Tesoro de la Nación, Expte. N.º IF-2022-128362119-APN-PTN, Sindicatura General de la Nación - Dictamen 323:407, 28 de noviembre de 2022.

El presente informe aborda diversas cuestiones relacionadas con la autonomía y autarquía de las universidades nacionales, así como el alcance del control interno ejercido por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) sobre estas instituciones.

 

La Sindicatura General de la Nación excluye a la SIGEN del control interno en universidades nacionales, basándose en la Ley N.º 27.591, que protege su autonomía y autarquía. Además, la SIGEN ha promovido mejoras mediante acuerdos convencionales, respetando dicha autonomía. El artículo 129 de esta ley modifica implícitamente normativas anteriores, en concordancia con el principio de lex posterior derogat priori. Por otro lado, el artículo 20 de la Ley de Administración Financiera no impide esta exclusión, ya que el legislador puede superar sus limitaciones mediante su discrecionalidad legislativa. Todo esto se enmarca en el respeto a los límites constitucionales del poder legislativo.

 

A continuación, se resumen los principales puntos tratados:

 

  • Exclusión de la SIGEN del control interno universitario: El artículo 129 de la Ley N.º 27.591, incorporado a la Ley de Presupuesto para el ejercicio 2021, ha excluido a la SIGEN del sistema de control interno que regía para las universidades nacionales. Esta decisión legislativa se fundamenta en la protección de la autonomía y autarquía universitarias consagradas por la reforma constitucional de 1994.

 

  • Acuerdos para fortalecer el control interno: A pesar de esta exclusión, la SIGEN ha promovido el fortalecimiento y mejora de los sistemas de control interno en las universidades mediante acuerdos convencionales, como el Convenio SIGEN N.º 26/2015 celebrado con la Universidad de Buenos Aires (UBA). Estos acuerdos no contravienen la autonomía y autarquía universitarias.

 

  • Derogación implícita de normativa previa: El artículo 129 de la Ley N.º 27.591 ha implicado una modificación implícita o tácita de las leyes anteriores, específicamente las Leyes N.° 24.521 y 24.156, en lo que respecta al control interno de las universidades por parte de la SIGEN.

 

  • Principio de lex posterior derogat priori: La derogación de las leyes puede ser expresa o tácita, y en este caso, la ley posterior (Ley N.º 27.591) deroga implícitamente disposiciones anteriores que resulten incompatibles.

 

  • Autonomía universitaria: La autonomía y autarquía universitarias son valores fundamentales protegidos por la Constitución Nacional. El artículo 129 de la Ley N.º 27.591 se ajusta al espíritu de esta cláusula constitucional al evitar la injerencia del Poder Ejecutivo Nacional a través de controles internos de la SIGEN.

 

  • Limitaciones al legislador: El legislador no está limitado por actos preexistentes de igual jerarquía normativa y puede dejar sin efecto restricciones autoimpuestas, como lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley de Administración Financiera, que prohíbe incluir disposiciones no presupuestarias en las leyes de presupuesto.

 

En conclusión, el artículo 129 de la Ley N.º 27.591 representa una protección efectiva de la autonomía universitaria al excluir a la SIGEN del control interno de las universidades. Aunque existen acuerdos para fortalecer estos controles, se resalta que estos no vulneran la autonomía universitaria.


DESCARGAR DICTAMEN







Logo

Otras noticias destacadas

Amparo colectivo. ANMAT. Misoprostol. Protocolo ILE. Ley n.° 27.610. Derecho a la salud. Derecho a la vida. Discrecionalidad técnica. Nulidad de acto administrativo. Razonabilidad. Presunción de legitimidad. Interrupción voluntaria del embarazo
Juzgado Contencioso Administrativo Federal n.° 11, “asociación civil portal de belen y OTRO c/ En-M Salud y desarrollo social y otro s/Amparo Ley 16.986 y asociación para la promoción de los derechos civiles c/ EN-ANMAT s/Amparo Ley 16.986”, 19 de septiembre de 2025
Desbaratan un laboratorio clandestino de estupefacientes en San Justo
El pasado 29 de octubre de 2025, personal de la Seccional de San Justo se presentó en un domicilio ubicado sobre la calle Venezuela, luego de que la propietaria del lugar advirtiera la rotura de una puerta y diera aviso inmediato a las autoridades
Avellaneda: hallaron en buen estado de salud a la adolescente que era buscada desde el domingo
La Comisaría 7.ª de Avellaneda, con intervención de la UFI N.º 1 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, logró dar con el paradero de una joven de 17 años, cuya desaparición había sido denunciada por su madre el domingo 26 de octubre de 2025
Recurso extraordinario. Desalojo. Falta de pago. Caducidad. Costas. Inactividad procesal. Perención. Rigor formal. Arbitrariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “S. M. C. c/ L. M. del M. y otro s / desalojo - falta de pago - recurso de casación”, 28 de octubre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Abril 30, 2024

Universidades Nacionales. Sindicatura General de la Nación. Control Interno. Ley N.° 27591. Autonomía universitaria. Autarquía. Ley anterior. Ley posterior. Incompatibilidad. Interpretación. Artículo 75 inc. 19 Constitución Nacional. Facultades legislativas. Discrecionalidad. Ley de Administración Financiera

Procuración del Tesoro de la Nación, Expte. N.º IF-2022-128362119-APN-PTN, Sindicatura General de la Nación - Dictamen 323:407, 28 de noviembre de 2022.

El presente informe aborda diversas cuestiones relacionadas con la autonomía y autarquía de las universidades nacionales, así como el alcance del control interno ejercido por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) sobre estas instituciones.

 

La Sindicatura General de la Nación excluye a la SIGEN del control interno en universidades nacionales, basándose en la Ley N.º 27.591, que protege su autonomía y autarquía. Además, la SIGEN ha promovido mejoras mediante acuerdos convencionales, respetando dicha autonomía. El artículo 129 de esta ley modifica implícitamente normativas anteriores, en concordancia con el principio de lex posterior derogat priori. Por otro lado, el artículo 20 de la Ley de Administración Financiera no impide esta exclusión, ya que el legislador puede superar sus limitaciones mediante su discrecionalidad legislativa. Todo esto se enmarca en el respeto a los límites constitucionales del poder legislativo.

 

A continuación, se resumen los principales puntos tratados:

 

  • Exclusión de la SIGEN del control interno universitario: El artículo 129 de la Ley N.º 27.591, incorporado a la Ley de Presupuesto para el ejercicio 2021, ha excluido a la SIGEN del sistema de control interno que regía para las universidades nacionales. Esta decisión legislativa se fundamenta en la protección de la autonomía y autarquía universitarias consagradas por la reforma constitucional de 1994.

 

  • Acuerdos para fortalecer el control interno: A pesar de esta exclusión, la SIGEN ha promovido el fortalecimiento y mejora de los sistemas de control interno en las universidades mediante acuerdos convencionales, como el Convenio SIGEN N.º 26/2015 celebrado con la Universidad de Buenos Aires (UBA). Estos acuerdos no contravienen la autonomía y autarquía universitarias.

 

  • Derogación implícita de normativa previa: El artículo 129 de la Ley N.º 27.591 ha implicado una modificación implícita o tácita de las leyes anteriores, específicamente las Leyes N.° 24.521 y 24.156, en lo que respecta al control interno de las universidades por parte de la SIGEN.

 

  • Principio de lex posterior derogat priori: La derogación de las leyes puede ser expresa o tácita, y en este caso, la ley posterior (Ley N.º 27.591) deroga implícitamente disposiciones anteriores que resulten incompatibles.

 

  • Autonomía universitaria: La autonomía y autarquía universitarias son valores fundamentales protegidos por la Constitución Nacional. El artículo 129 de la Ley N.º 27.591 se ajusta al espíritu de esta cláusula constitucional al evitar la injerencia del Poder Ejecutivo Nacional a través de controles internos de la SIGEN.

 

  • Limitaciones al legislador: El legislador no está limitado por actos preexistentes de igual jerarquía normativa y puede dejar sin efecto restricciones autoimpuestas, como lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley de Administración Financiera, que prohíbe incluir disposiciones no presupuestarias en las leyes de presupuesto.

 

En conclusión, el artículo 129 de la Ley N.º 27.591 representa una protección efectiva de la autonomía universitaria al excluir a la SIGEN del control interno de las universidades. Aunque existen acuerdos para fortalecer estos controles, se resalta que estos no vulneran la autonomía universitaria.


DESCARGAR DICTAMEN







Logo

Otras noticias destacadas

Amparo colectivo. ANMAT. Misoprostol. Protocolo ILE. Ley n.° 27.610. Derecho a la salud. Derecho a la vida. Discrecionalidad técnica. Nulidad de acto administrativo. Razonabilidad. Presunción de legitimidad. Interrupción voluntaria del embarazo
Juzgado Contencioso Administrativo Federal n.° 11, “asociación civil portal de belen y OTRO c/ En-M Salud y desarrollo social y otro s/Amparo Ley 16.986 y asociación para la promoción de los derechos civiles c/ EN-ANMAT s/Amparo Ley 16.986”, 19 de septiembre de 2025
Desbaratan un laboratorio clandestino de estupefacientes en San Justo
El pasado 29 de octubre de 2025, personal de la Seccional de San Justo se presentó en un domicilio ubicado sobre la calle Venezuela, luego de que la propietaria del lugar advirtiera la rotura de una puerta y diera aviso inmediato a las autoridades
Avellaneda: hallaron en buen estado de salud a la adolescente que era buscada desde el domingo
La Comisaría 7.ª de Avellaneda, con intervención de la UFI N.º 1 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, logró dar con el paradero de una joven de 17 años, cuya desaparición había sido denunciada por su madre el domingo 26 de octubre de 2025
Recurso extraordinario. Desalojo. Falta de pago. Caducidad. Costas. Inactividad procesal. Perención. Rigor formal. Arbitrariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “S. M. C. c/ L. M. del M. y otro s / desalojo - falta de pago - recurso de casación”, 28 de octubre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar