• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Abril 30, 2024

Universidades Nacionales. Sindicatura General de la Nación. Control Interno. Ley N.° 27591. Autonomía universitaria. Autarquía. Ley anterior. Ley posterior. Incompatibilidad. Interpretación. Artículo 75 inc. 19 Constitución Nacional. Facultades legislativas. Discrecionalidad. Ley de Administración Financiera

Procuración del Tesoro de la Nación, Expte. N.º IF-2022-128362119-APN-PTN, Sindicatura General de la Nación - Dictamen 323:407, 28 de noviembre de 2022.

El presente informe aborda diversas cuestiones relacionadas con la autonomía y autarquía de las universidades nacionales, así como el alcance del control interno ejercido por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) sobre estas instituciones.

 

La Sindicatura General de la Nación excluye a la SIGEN del control interno en universidades nacionales, basándose en la Ley N.º 27.591, que protege su autonomía y autarquía. Además, la SIGEN ha promovido mejoras mediante acuerdos convencionales, respetando dicha autonomía. El artículo 129 de esta ley modifica implícitamente normativas anteriores, en concordancia con el principio de lex posterior derogat priori. Por otro lado, el artículo 20 de la Ley de Administración Financiera no impide esta exclusión, ya que el legislador puede superar sus limitaciones mediante su discrecionalidad legislativa. Todo esto se enmarca en el respeto a los límites constitucionales del poder legislativo.

 

A continuación, se resumen los principales puntos tratados:

 

  • Exclusión de la SIGEN del control interno universitario: El artículo 129 de la Ley N.º 27.591, incorporado a la Ley de Presupuesto para el ejercicio 2021, ha excluido a la SIGEN del sistema de control interno que regía para las universidades nacionales. Esta decisión legislativa se fundamenta en la protección de la autonomía y autarquía universitarias consagradas por la reforma constitucional de 1994.

 

  • Acuerdos para fortalecer el control interno: A pesar de esta exclusión, la SIGEN ha promovido el fortalecimiento y mejora de los sistemas de control interno en las universidades mediante acuerdos convencionales, como el Convenio SIGEN N.º 26/2015 celebrado con la Universidad de Buenos Aires (UBA). Estos acuerdos no contravienen la autonomía y autarquía universitarias.

 

  • Derogación implícita de normativa previa: El artículo 129 de la Ley N.º 27.591 ha implicado una modificación implícita o tácita de las leyes anteriores, específicamente las Leyes N.° 24.521 y 24.156, en lo que respecta al control interno de las universidades por parte de la SIGEN.

 

  • Principio de lex posterior derogat priori: La derogación de las leyes puede ser expresa o tácita, y en este caso, la ley posterior (Ley N.º 27.591) deroga implícitamente disposiciones anteriores que resulten incompatibles.

 

  • Autonomía universitaria: La autonomía y autarquía universitarias son valores fundamentales protegidos por la Constitución Nacional. El artículo 129 de la Ley N.º 27.591 se ajusta al espíritu de esta cláusula constitucional al evitar la injerencia del Poder Ejecutivo Nacional a través de controles internos de la SIGEN.

 

  • Limitaciones al legislador: El legislador no está limitado por actos preexistentes de igual jerarquía normativa y puede dejar sin efecto restricciones autoimpuestas, como lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley de Administración Financiera, que prohíbe incluir disposiciones no presupuestarias en las leyes de presupuesto.

 

En conclusión, el artículo 129 de la Ley N.º 27.591 representa una protección efectiva de la autonomía universitaria al excluir a la SIGEN del control interno de las universidades. Aunque existen acuerdos para fortalecer estos controles, se resalta que estos no vulneran la autonomía universitaria.


DESCARGAR DICTAMEN







Logo

Otras noticias destacadas

Detención por homicidio agravado por el vínculo: se efectivizaron dos allanamientos en el marco de la investigación por femicidio
Texto: Personal de la Comisaría 5ta de Wilde, dependiente de la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), llevó a cabo la efectivización de dos órdenes de allanamiento dispuestas en el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-017479-24, caratulada “Homicidio agravado por el vínculo (femicidio)”, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 2 de Avellaneda, a cargo de la Dra. Carballal.
Tres personas aprehendidas por tentativa de ingreso a finca y secuestro de herramientas de forzamiento
Personal del Comando de Patrullas Avellaneda, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), logró la aprehensión de tres personas mayores de edad en el marco de una causa por averiguación de ilícito, bajo la modalidad de ingreso a finca, hecho que fuera advertido a través del sistema de monitoreo urbano.
Libertad condicional. Inconstitucionalidad. Artículo 14 inc. 10 del Código Penal. Ley n.° 27.375. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Narcomenudeo. Ejecución penal. Principio de igualdad. Progresividad de la pena. Resocialización. Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Tribunal de Casación Penal de La Plata, Sala V, “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, 25 de junio de 2025
Competencia originaria. Amparo por salud. Programa Federal Incluir Salud. Provincia de Entre Ríos. Renuncia tácita de jurisdicción. Artículo 117 Constitución Nacional. Ley n.° 16.986. Derecho a la salud. Vida digna. Tratados internacionales de Derechos Humanos. Discapacidad. Leyes n.° 22.431, 23.660, 23.661 y 24.901. Agencia Nacional de Discapacidad. Prórroga de jurisdicción.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Giménez, Mirta Raquel c/ Programa Federal Incluir Salud y otro s/ amparo ley 16.986”, 25 de junio de 2025”
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Abril 30, 2024

Universidades Nacionales. Sindicatura General de la Nación. Control Interno. Ley N.° 27591. Autonomía universitaria. Autarquía. Ley anterior. Ley posterior. Incompatibilidad. Interpretación. Artículo 75 inc. 19 Constitución Nacional. Facultades legislativas. Discrecionalidad. Ley de Administración Financiera

Procuración del Tesoro de la Nación, Expte. N.º IF-2022-128362119-APN-PTN, Sindicatura General de la Nación - Dictamen 323:407, 28 de noviembre de 2022.

El presente informe aborda diversas cuestiones relacionadas con la autonomía y autarquía de las universidades nacionales, así como el alcance del control interno ejercido por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) sobre estas instituciones.

 

La Sindicatura General de la Nación excluye a la SIGEN del control interno en universidades nacionales, basándose en la Ley N.º 27.591, que protege su autonomía y autarquía. Además, la SIGEN ha promovido mejoras mediante acuerdos convencionales, respetando dicha autonomía. El artículo 129 de esta ley modifica implícitamente normativas anteriores, en concordancia con el principio de lex posterior derogat priori. Por otro lado, el artículo 20 de la Ley de Administración Financiera no impide esta exclusión, ya que el legislador puede superar sus limitaciones mediante su discrecionalidad legislativa. Todo esto se enmarca en el respeto a los límites constitucionales del poder legislativo.

 

A continuación, se resumen los principales puntos tratados:

 

  • Exclusión de la SIGEN del control interno universitario: El artículo 129 de la Ley N.º 27.591, incorporado a la Ley de Presupuesto para el ejercicio 2021, ha excluido a la SIGEN del sistema de control interno que regía para las universidades nacionales. Esta decisión legislativa se fundamenta en la protección de la autonomía y autarquía universitarias consagradas por la reforma constitucional de 1994.

 

  • Acuerdos para fortalecer el control interno: A pesar de esta exclusión, la SIGEN ha promovido el fortalecimiento y mejora de los sistemas de control interno en las universidades mediante acuerdos convencionales, como el Convenio SIGEN N.º 26/2015 celebrado con la Universidad de Buenos Aires (UBA). Estos acuerdos no contravienen la autonomía y autarquía universitarias.

 

  • Derogación implícita de normativa previa: El artículo 129 de la Ley N.º 27.591 ha implicado una modificación implícita o tácita de las leyes anteriores, específicamente las Leyes N.° 24.521 y 24.156, en lo que respecta al control interno de las universidades por parte de la SIGEN.

 

  • Principio de lex posterior derogat priori: La derogación de las leyes puede ser expresa o tácita, y en este caso, la ley posterior (Ley N.º 27.591) deroga implícitamente disposiciones anteriores que resulten incompatibles.

 

  • Autonomía universitaria: La autonomía y autarquía universitarias son valores fundamentales protegidos por la Constitución Nacional. El artículo 129 de la Ley N.º 27.591 se ajusta al espíritu de esta cláusula constitucional al evitar la injerencia del Poder Ejecutivo Nacional a través de controles internos de la SIGEN.

 

  • Limitaciones al legislador: El legislador no está limitado por actos preexistentes de igual jerarquía normativa y puede dejar sin efecto restricciones autoimpuestas, como lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley de Administración Financiera, que prohíbe incluir disposiciones no presupuestarias en las leyes de presupuesto.

 

En conclusión, el artículo 129 de la Ley N.º 27.591 representa una protección efectiva de la autonomía universitaria al excluir a la SIGEN del control interno de las universidades. Aunque existen acuerdos para fortalecer estos controles, se resalta que estos no vulneran la autonomía universitaria.


DESCARGAR DICTAMEN







Logo

Otras noticias destacadas

Detención por homicidio agravado por el vínculo: se efectivizaron dos allanamientos en el marco de la investigación por femicidio
Texto: Personal de la Comisaría 5ta de Wilde, dependiente de la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), llevó a cabo la efectivización de dos órdenes de allanamiento dispuestas en el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-017479-24, caratulada “Homicidio agravado por el vínculo (femicidio)”, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 2 de Avellaneda, a cargo de la Dra. Carballal.
Tres personas aprehendidas por tentativa de ingreso a finca y secuestro de herramientas de forzamiento
Personal del Comando de Patrullas Avellaneda, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), logró la aprehensión de tres personas mayores de edad en el marco de una causa por averiguación de ilícito, bajo la modalidad de ingreso a finca, hecho que fuera advertido a través del sistema de monitoreo urbano.
Libertad condicional. Inconstitucionalidad. Artículo 14 inc. 10 del Código Penal. Ley n.° 27.375. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Narcomenudeo. Ejecución penal. Principio de igualdad. Progresividad de la pena. Resocialización. Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Tribunal de Casación Penal de La Plata, Sala V, “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, 25 de junio de 2025
Competencia originaria. Amparo por salud. Programa Federal Incluir Salud. Provincia de Entre Ríos. Renuncia tácita de jurisdicción. Artículo 117 Constitución Nacional. Ley n.° 16.986. Derecho a la salud. Vida digna. Tratados internacionales de Derechos Humanos. Discapacidad. Leyes n.° 22.431, 23.660, 23.661 y 24.901. Agencia Nacional de Discapacidad. Prórroga de jurisdicción.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Giménez, Mirta Raquel c/ Programa Federal Incluir Salud y otro s/ amparo ley 16.986”, 25 de junio de 2025”

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar