• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Mayo 07, 2024

Daños y perjuicios. Provincia de Entre Ríos. Responsabilidad del Estado por error judicial. Responsabilidad Judicial del Estado. Corte Suprema. CSJN. Prisión Preventiva. Sentencia arbitraria. Absolución del acusado. Tutela Judicial Efectiva. DDHH. Actividad Legítima del Estado. Facultades de la Corte Suprema. Superiores tribunales de provincia

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CSJ 1026/2016/RH1, “Irigoytía, Carlos Francisco y otros c/ Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos s/ ordinario – daños y perjuicios”, 20 de febrero de 2024

Los demandantes iniciaron un juicio por daños y perjuicios contra la Provincia de Entre Ríos debido a la actuación ilegítima del poder judicial local, relacionada con la prisión preventiva y el procesamiento.

 

El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos revocó el fallo de la Cámara de Apelaciones de Gualeguaychú y desestimó la demanda de daños y perjuicios contra la Provincia de Entre Ríos por el accionar ilegítimo del poder judicial local, relacionado con la prisión preventiva y el procesamiento de los demandantes. Los jueces consideraron que no se cumplían los requisitos para responsabilizar al Estado, destacando que la mera declaración de nulidades, atipicidad de la conducta y absolución en una causa penal no son suficientes para configurar un daño resarcible por error judicial. Los demandantes interpusieron un recurso extraordinario contra esta decisión, cuya denegación dio lugar a la presente queja.

 

La Corte confirmó la sentencia inicial, respaldando el dictamen del Procurador que enfatizaba que la mera absolución del acusado en el proceso penal no era suficiente para atribuir responsabilidad al Estado por los daños sufridos durante la detención.

 

El tribunal consideró que el auto de procesamiento y la prisión preventiva no estaban en contradicción con los elementos existentes en el expediente penal al momento de su dictado. Además, la Corte señaló que, como principio, el Estado solo puede ser responsable por error judicial si el acto jurisdiccional que causó el daño fue declarado ilegítimo y anulado.

 

El Superior también destacó que no corresponde revisar las decisiones de los tribunales provinciales en cuestiones de su competencia a través del recurso extraordinario. En cuanto a la interpretación de la falta de acusación por parte del fiscal y la posterior absolución de los imputados, consideró que esta interpretación no carecía de fundamentos, ya que se basaba en normas locales y pruebas del expediente que descartaban la arbitrariedad.

 

La Corte recordó que, como principio general, solo se puede responsabilizar al Estado por error judicial cuando el acto jurisdiccional que causa el daño ha sido declarado ilegítimo y anulado, ya que mientras la sentencia tenga autoridad de cosa juzgada, se considera como verdad legal y cualquier recurso contra ella sería contrario al orden social y la seguridad jurídica, según jurisprudencia establecida.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Detención por homicidio agravado por el vínculo: se efectivizaron dos allanamientos en el marco de la investigación por femicidio
Texto: Personal de la Comisaría 5ta de Wilde, dependiente de la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), llevó a cabo la efectivización de dos órdenes de allanamiento dispuestas en el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-017479-24, caratulada “Homicidio agravado por el vínculo (femicidio)”, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 2 de Avellaneda, a cargo de la Dra. Carballal.
Tres personas aprehendidas por tentativa de ingreso a finca y secuestro de herramientas de forzamiento
Personal del Comando de Patrullas Avellaneda, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), logró la aprehensión de tres personas mayores de edad en el marco de una causa por averiguación de ilícito, bajo la modalidad de ingreso a finca, hecho que fuera advertido a través del sistema de monitoreo urbano.
Libertad condicional. Inconstitucionalidad. Artículo 14 inc. 10 del Código Penal. Ley n.° 27.375. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Narcomenudeo. Ejecución penal. Principio de igualdad. Progresividad de la pena. Resocialización. Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Tribunal de Casación Penal de La Plata, Sala V, “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, 25 de junio de 2025
Competencia originaria. Amparo por salud. Programa Federal Incluir Salud. Provincia de Entre Ríos. Renuncia tácita de jurisdicción. Artículo 117 Constitución Nacional. Ley n.° 16.986. Derecho a la salud. Vida digna. Tratados internacionales de Derechos Humanos. Discapacidad. Leyes n.° 22.431, 23.660, 23.661 y 24.901. Agencia Nacional de Discapacidad. Prórroga de jurisdicción.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Giménez, Mirta Raquel c/ Programa Federal Incluir Salud y otro s/ amparo ley 16.986”, 25 de junio de 2025”
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Mayo 07, 2024

Daños y perjuicios. Provincia de Entre Ríos. Responsabilidad del Estado por error judicial. Responsabilidad Judicial del Estado. Corte Suprema. CSJN. Prisión Preventiva. Sentencia arbitraria. Absolución del acusado. Tutela Judicial Efectiva. DDHH. Actividad Legítima del Estado. Facultades de la Corte Suprema. Superiores tribunales de provincia

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CSJ 1026/2016/RH1, “Irigoytía, Carlos Francisco y otros c/ Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos s/ ordinario – daños y perjuicios”, 20 de febrero de 2024

Los demandantes iniciaron un juicio por daños y perjuicios contra la Provincia de Entre Ríos debido a la actuación ilegítima del poder judicial local, relacionada con la prisión preventiva y el procesamiento.

 

El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos revocó el fallo de la Cámara de Apelaciones de Gualeguaychú y desestimó la demanda de daños y perjuicios contra la Provincia de Entre Ríos por el accionar ilegítimo del poder judicial local, relacionado con la prisión preventiva y el procesamiento de los demandantes. Los jueces consideraron que no se cumplían los requisitos para responsabilizar al Estado, destacando que la mera declaración de nulidades, atipicidad de la conducta y absolución en una causa penal no son suficientes para configurar un daño resarcible por error judicial. Los demandantes interpusieron un recurso extraordinario contra esta decisión, cuya denegación dio lugar a la presente queja.

 

La Corte confirmó la sentencia inicial, respaldando el dictamen del Procurador que enfatizaba que la mera absolución del acusado en el proceso penal no era suficiente para atribuir responsabilidad al Estado por los daños sufridos durante la detención.

 

El tribunal consideró que el auto de procesamiento y la prisión preventiva no estaban en contradicción con los elementos existentes en el expediente penal al momento de su dictado. Además, la Corte señaló que, como principio, el Estado solo puede ser responsable por error judicial si el acto jurisdiccional que causó el daño fue declarado ilegítimo y anulado.

 

El Superior también destacó que no corresponde revisar las decisiones de los tribunales provinciales en cuestiones de su competencia a través del recurso extraordinario. En cuanto a la interpretación de la falta de acusación por parte del fiscal y la posterior absolución de los imputados, consideró que esta interpretación no carecía de fundamentos, ya que se basaba en normas locales y pruebas del expediente que descartaban la arbitrariedad.

 

La Corte recordó que, como principio general, solo se puede responsabilizar al Estado por error judicial cuando el acto jurisdiccional que causa el daño ha sido declarado ilegítimo y anulado, ya que mientras la sentencia tenga autoridad de cosa juzgada, se considera como verdad legal y cualquier recurso contra ella sería contrario al orden social y la seguridad jurídica, según jurisprudencia establecida.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Detención por homicidio agravado por el vínculo: se efectivizaron dos allanamientos en el marco de la investigación por femicidio
Texto: Personal de la Comisaría 5ta de Wilde, dependiente de la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), llevó a cabo la efectivización de dos órdenes de allanamiento dispuestas en el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-017479-24, caratulada “Homicidio agravado por el vínculo (femicidio)”, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 2 de Avellaneda, a cargo de la Dra. Carballal.
Tres personas aprehendidas por tentativa de ingreso a finca y secuestro de herramientas de forzamiento
Personal del Comando de Patrullas Avellaneda, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), logró la aprehensión de tres personas mayores de edad en el marco de una causa por averiguación de ilícito, bajo la modalidad de ingreso a finca, hecho que fuera advertido a través del sistema de monitoreo urbano.
Libertad condicional. Inconstitucionalidad. Artículo 14 inc. 10 del Código Penal. Ley n.° 27.375. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Narcomenudeo. Ejecución penal. Principio de igualdad. Progresividad de la pena. Resocialización. Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Tribunal de Casación Penal de La Plata, Sala V, “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, 25 de junio de 2025
Competencia originaria. Amparo por salud. Programa Federal Incluir Salud. Provincia de Entre Ríos. Renuncia tácita de jurisdicción. Artículo 117 Constitución Nacional. Ley n.° 16.986. Derecho a la salud. Vida digna. Tratados internacionales de Derechos Humanos. Discapacidad. Leyes n.° 22.431, 23.660, 23.661 y 24.901. Agencia Nacional de Discapacidad. Prórroga de jurisdicción.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Giménez, Mirta Raquel c/ Programa Federal Incluir Salud y otro s/ amparo ley 16.986”, 25 de junio de 2025”

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar