• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Mayo 12, 2024

Recurso extraordinario federal. Particular damnificado. Planteo de arbitrariedad. Argumentos ineficaces para habilitar la instancia extraordinaria. Rechazo por resultar inadmisible. Queja

Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Expte. P. 136.906-Q, "D., M. Á. -Particular Damnificada- s/ queja en causa n° 113.307 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a V., D. y M., R. I.", 19 de abril de 2024

Contra la resolución de esta Corte que admitió parcialmente la queja incoada deducida por la particular damnificada y declaró mal denegado el recurso extraordinario de nulidad, el cual -a su vez- se había rechazado por improcedente, la nombrada dedujo recurso extraordinario federal (art. 14, Ley N.° 48).

 

Luego de enumerar los antecedentes de la causa, denunció que la resolución cuestionada incurrió en arbitrariedad al rechazar el recurso extraordinario interpuesto oportunamente al pasar por alto los argumentos desarrollados, lo que le impidió acceder a la instancia federal, conforme el camino trazado por los antecedentes "Strada", "Di Mascio" y "Di Nunzio", de la CSJN.

 

Afirmó que el fallo cuestionado no respetó las exigencias de debida fundamentación, afectando los derechos constitucionales del debido proceso legal y la defensa en juicio, art. 18 de la Constitución Nacional. Alegó que la garantía del debido proceso y la imparcialidad del juzgador importan el derecho de obtener resoluciones judiciales despojadas de subjetivismo y parcialidad. Al finalizar, insistió con la arbitrariedad y la gravedad institucional advertidas por la parte en su oportunidad.

 

Conferida vista a la Procuración General, dictaminó el Procurador propiciando la inadmisibilidad del remedio articulado.

 

La Suprema Corte de Justicia, en consonancia con lo dictaminado, resolvió denegar -por inadmisible- el recurso extraordinario federal interpuesto por la particular damnificada.

 

El Superior, como se mencionó previamente, admitió parcialmente la queja respecto al recurso extraordinario de nulidad, que posteriormente rechazó por improcedente. Señaló que no se advertía la alegada transgresión al artículo 168 de la Constitución provincial y que el planteo de la parte sobre el dolo eventual había sido abordado por la Casación.

 

En consecuencia, concluyó que no se configuró la indebida preterición que daría lugar al carril de nulidad. Además, destacó que los tribunales no están obligados a contestar cada argumento propuesto por las partes, sino a resolver las cuestiones esenciales. Por lo tanto, al rechazar la pretensión de la parte sobre el dolo eventual, implícitamente descartó los argumentos relacionados con el presunto conocimiento de las circunstancias fácticas. Finalmente, consideró que la alegación sobre gravedad institucional no prosperaba sin un razonamiento serio y concreto que demostrara la concurrencia de esa circunstancia.

 

Argumentó que la recurrente no refutó lo decidido por la Corte en la resolución impugnada, incumpliendo la regla para la interposición del recurso extraordinario federal. Además, consideró que la alegación sobre la arbitrariedad de lo decidido no lograba demostrar la concurrencia de los supuestos de ese vicio.

 

Por otra parte, destacó que la impugnante tampoco abordó suficientemente las razones por las que la Corte concluyó en sentido adverso a su pretensión. Por lo tanto, los desarrollos formulados por el impugnante resultaban ineficaces para habilitar la instancia extraordinaria. En consecuencia, se denegó por inadmisible el recurso extraordinario federal interpuesto por la particular damnificada.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Ley n.° 24.588. Artículos 6 y 8 Constitución Nacional. Ley n.° 6789. Justicia Nacional del Trabajo. Transferencia de competencias. Convenios interjurisdiccionales. Medida cautelar. Verosimilitud del derecho. Peligro en la demora. Legitimación activa. Autonomía. Fuero del Trabajo
Sala III de la Cámara Contencioso Administrativa Federal, “Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional c/ Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Leyes 6789 y 6790) y otro s/ medida cautelar (autónoma)”, 10 de julio de 2025
Un detenido por intentar vender drogas a un menor cerca de la estación de tren de Matheu
Un hombre fue detenido este lunes 14 de julio en la localidad de Matheu, partido de Escobar, tras intentar vender marihuana a un menor de edad en las inmediaciones de la estación del ferrocarril. La rápida intervención de agentes de seguridad municipal y personal policial permitió la aprehensión del sujeto y el secuestro de la sustancia.
Un fallo de la Justicia bonaerense sienta un importante precedente en materia de pornografía infantil creada con IA
La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial Zárate-Campana dictó un fallo de relevancia jurídica al confirmar que la pornografía infantil, incluso si es generada o alterada con herramientas de Inteligencia Artificial (IA), es un delito penal en Argentina. En una resolución sobre el caso de D.O.P., un imputado por publicación y distribución de material pornográfico infantil, el tribunal desestimó un recurso de la defensa que argumentaba que las imágenes podrían no representar a personas reales.
La Cámara de Apelaciones de Mercedes valida la investigación de la UFI n.° 5 de Moreno y confirma la elevación a juicio de una causa por amenazas y turbación de posesión
La Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías del Departamento Judicial de Mercedes rechazó el pedido de sobreseimiento de un imputado y dispuso la elevación a juicio de una causa por amenazas y turbación de la posesión, basando su decisión en la investigación realizada por la UFI n.° 5 de Moreno. La medida judicial desestima los cuestionamientos de la defensa, que había denunciado presuntas irregularidades y sostenido que la causa había sido "fabricada".
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Mayo 12, 2024

Recurso extraordinario federal. Particular damnificado. Planteo de arbitrariedad. Argumentos ineficaces para habilitar la instancia extraordinaria. Rechazo por resultar inadmisible. Queja

Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Expte. P. 136.906-Q, "D., M. Á. -Particular Damnificada- s/ queja en causa n° 113.307 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a V., D. y M., R. I.", 19 de abril de 2024

Contra la resolución de esta Corte que admitió parcialmente la queja incoada deducida por la particular damnificada y declaró mal denegado el recurso extraordinario de nulidad, el cual -a su vez- se había rechazado por improcedente, la nombrada dedujo recurso extraordinario federal (art. 14, Ley N.° 48).

 

Luego de enumerar los antecedentes de la causa, denunció que la resolución cuestionada incurrió en arbitrariedad al rechazar el recurso extraordinario interpuesto oportunamente al pasar por alto los argumentos desarrollados, lo que le impidió acceder a la instancia federal, conforme el camino trazado por los antecedentes "Strada", "Di Mascio" y "Di Nunzio", de la CSJN.

 

Afirmó que el fallo cuestionado no respetó las exigencias de debida fundamentación, afectando los derechos constitucionales del debido proceso legal y la defensa en juicio, art. 18 de la Constitución Nacional. Alegó que la garantía del debido proceso y la imparcialidad del juzgador importan el derecho de obtener resoluciones judiciales despojadas de subjetivismo y parcialidad. Al finalizar, insistió con la arbitrariedad y la gravedad institucional advertidas por la parte en su oportunidad.

 

Conferida vista a la Procuración General, dictaminó el Procurador propiciando la inadmisibilidad del remedio articulado.

 

La Suprema Corte de Justicia, en consonancia con lo dictaminado, resolvió denegar -por inadmisible- el recurso extraordinario federal interpuesto por la particular damnificada.

 

El Superior, como se mencionó previamente, admitió parcialmente la queja respecto al recurso extraordinario de nulidad, que posteriormente rechazó por improcedente. Señaló que no se advertía la alegada transgresión al artículo 168 de la Constitución provincial y que el planteo de la parte sobre el dolo eventual había sido abordado por la Casación.

 

En consecuencia, concluyó que no se configuró la indebida preterición que daría lugar al carril de nulidad. Además, destacó que los tribunales no están obligados a contestar cada argumento propuesto por las partes, sino a resolver las cuestiones esenciales. Por lo tanto, al rechazar la pretensión de la parte sobre el dolo eventual, implícitamente descartó los argumentos relacionados con el presunto conocimiento de las circunstancias fácticas. Finalmente, consideró que la alegación sobre gravedad institucional no prosperaba sin un razonamiento serio y concreto que demostrara la concurrencia de esa circunstancia.

 

Argumentó que la recurrente no refutó lo decidido por la Corte en la resolución impugnada, incumpliendo la regla para la interposición del recurso extraordinario federal. Además, consideró que la alegación sobre la arbitrariedad de lo decidido no lograba demostrar la concurrencia de los supuestos de ese vicio.

 

Por otra parte, destacó que la impugnante tampoco abordó suficientemente las razones por las que la Corte concluyó en sentido adverso a su pretensión. Por lo tanto, los desarrollos formulados por el impugnante resultaban ineficaces para habilitar la instancia extraordinaria. En consecuencia, se denegó por inadmisible el recurso extraordinario federal interpuesto por la particular damnificada.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Ley n.° 24.588. Artículos 6 y 8 Constitución Nacional. Ley n.° 6789. Justicia Nacional del Trabajo. Transferencia de competencias. Convenios interjurisdiccionales. Medida cautelar. Verosimilitud del derecho. Peligro en la demora. Legitimación activa. Autonomía. Fuero del Trabajo
Sala III de la Cámara Contencioso Administrativa Federal, “Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional c/ Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Leyes 6789 y 6790) y otro s/ medida cautelar (autónoma)”, 10 de julio de 2025
Un detenido por intentar vender drogas a un menor cerca de la estación de tren de Matheu
Un hombre fue detenido este lunes 14 de julio en la localidad de Matheu, partido de Escobar, tras intentar vender marihuana a un menor de edad en las inmediaciones de la estación del ferrocarril. La rápida intervención de agentes de seguridad municipal y personal policial permitió la aprehensión del sujeto y el secuestro de la sustancia.
Un fallo de la Justicia bonaerense sienta un importante precedente en materia de pornografía infantil creada con IA
La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial Zárate-Campana dictó un fallo de relevancia jurídica al confirmar que la pornografía infantil, incluso si es generada o alterada con herramientas de Inteligencia Artificial (IA), es un delito penal en Argentina. En una resolución sobre el caso de D.O.P., un imputado por publicación y distribución de material pornográfico infantil, el tribunal desestimó un recurso de la defensa que argumentaba que las imágenes podrían no representar a personas reales.
La Cámara de Apelaciones de Mercedes valida la investigación de la UFI n.° 5 de Moreno y confirma la elevación a juicio de una causa por amenazas y turbación de posesión
La Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías del Departamento Judicial de Mercedes rechazó el pedido de sobreseimiento de un imputado y dispuso la elevación a juicio de una causa por amenazas y turbación de la posesión, basando su decisión en la investigación realizada por la UFI n.° 5 de Moreno. La medida judicial desestima los cuestionamientos de la defensa, que había denunciado presuntas irregularidades y sostenido que la causa había sido "fabricada".

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar