• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Mayo 21, 2024

Obra de interés "Competencia Originaria de la Corte" por Dr. Tristán Gómez Zavaglia

El libro ofrece un análisis exhaustivo de diversos aspectos relacionados con la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, abordando desde sus competencias y atribuciones hasta cuestiones fundamentales como la supremacía constitucional y los procedimientos en la instancia originaria civil.

La Editorial Llanes presenta su última publicación, "Competencia Originaria de la Corte", una obra de 578 páginas que arroja luz sobre uno de los pilares fundamentales de la justicia argentina. Escrito por el jurista Dr. Tristán Gómez Zavaglia, este libro promete ser una referencia indispensable para abogados, jueces y académicos.

 

Con el prólogo del distinguido Dr. Alberto B. Bianchi, se sumerge en los entresijos de la competencia y atribuciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Dividido en seis capítulos exhaustivos, el libro aclara temas cruciales como la supremacía constitucional, el procedimiento en la instancia originaria civil y los asuntos relacionados con diplomáticos extranjeros.

 

De tal forma, proporciona un estudio completo y preciso sobre la jurisdicción y funciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, así como sobre temas relevantes para el funcionamiento del sistema judicial del país.

 

La obra destaca especialmente el análisis pormenorizado del capítulo dedicado a la competencia originaria de la Corte Suprema, con una visión clara y completa de este aspecto central del sistema judicial argentino, analizando las áreas en las que la Corte tiene jurisdicción exclusiva y se exploran los límites y alcances de su autoridad en el sistema judicial argentino.

 

Luego, se adentra en la competencia originaria de la Corte, es decir, su capacidad para conocer ciertos casos de manera directa, sin que hayan pasado por instancias inferiores. Se puntualizan los criterios y circunstancias que determinan cuándo la Corte ejerce esta competencia y qué tipos de casos son susceptibles de ser tratados de esta manera.

 

También define el concepto de supremacía constitucional, que establece que la Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico. Se explora cómo la Corte Suprema interpreta y aplica la Constitución en casos concretos, así como el papel de la acción declarativa como herramienta para garantizar el respeto a los principios constitucionales.

 

Detalla, además, el procedimiento en la instancia originaria civil, sus etapas y los requisitos que deben cumplirse en estos procesos, así como las particularidades que distinguen este tipo de procedimiento de otros dentro del sistema judicial argentino.

 

También se adentra en los asuntos concernientes a diplomáticos extranjeros, en los que examina los principios y normativas que rigen estas situaciones, así como los protocolos y consideraciones especiales que deben tenerse en cuenta al tratar con este tipo de casos.

 

Deja para el final el tema de la competencia originaria y la garantía de la doble instancia, que garantiza a las partes el derecho a que su caso sea revisado por un tribunal superior. Se examinan los casos en los que esta garantía puede ser relevante y cómo se concilia con la competencia exclusiva de la Corte en ciertas materias.

 

Además, el libro incluye un valioso anexo que recopila las acordadas de la Corte, ofreciendo una referencia práctica para aquellos involucrados en el ámbito legal.

 

La primera edición de "Competencia Originaria de la Corte" está disponible en preventa a través del sitio web de la editorial, Llanesediciones.com, y también puede adquirirse por WhatsApp en el número 01137646017.

 

Con su lanzamiento en el año 2024, esta obra se posiciona como una contribución significativa al estudio y la comprensión del sistema judicial argentino, y se espera que sea una lectura obligatoria para aquellos interesados en el derecho constitucional y la jurisprudencia.

Logo

Otras noticias destacadas

Clase abierta sobre responsabilidad pública y rol del Estado en el CIJUR
La actividad se transmitirá en vivo el martes 27 de mayo a las 17 horas y contará con especialistas en derecho administrativo.
Nueva publicación académica que aborda la transformación de la función pública en Europa
A comienzos del año en curso se publicó The Civil Service in Europe: A Research Companion, un volumen editado por Karl-Peter Sommermann, Adam Krzywoń y Cristina Fraenkel-Haeberle, que reúne los resultados de un extenso proyecto internacional de investigación sobre la transformación de la función pública en Europa. La obra forma parte de la reconocida serie Routledge Research Companions in Law.
Clase abierta: "Contratos y Acuerdos Transaccionales" a cargo del Mg. Marcos Serrano
La clase abierta tendrá lugar el próximo jueves 22 mayo a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
El Colegio de la Abogacía La Plata organiza una jornada de reflexión sobre la Ley de Salud Mental y sus desafíos
El Colegio de la Abogacía La Plata (CALP) invita a la comunidad jurídica y a profesionales interesados a participar del encuentro "Abordaje Jurídico de la Ley de Salud Mental: Reflexiones sobre el marco jurídico vigente en materia de salud mental, sus implicancias en la práctica institucional y los desafíos actuales en su implementación". La actividad, de carácter no arancelado, se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo de 2025, a partir de las 17:00 h, en modalidad presencial en el Aula 1 del primer piso de la sede del CALP (Calle 13 entre 48 y 49) y virtual a través de la plataforma Zoom.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Mayo 21, 2024

Obra de interés "Competencia Originaria de la Corte" por Dr. Tristán Gómez Zavaglia

El libro ofrece un análisis exhaustivo de diversos aspectos relacionados con la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, abordando desde sus competencias y atribuciones hasta cuestiones fundamentales como la supremacía constitucional y los procedimientos en la instancia originaria civil.

La Editorial Llanes presenta su última publicación, "Competencia Originaria de la Corte", una obra de 578 páginas que arroja luz sobre uno de los pilares fundamentales de la justicia argentina. Escrito por el jurista Dr. Tristán Gómez Zavaglia, este libro promete ser una referencia indispensable para abogados, jueces y académicos.

 

Con el prólogo del distinguido Dr. Alberto B. Bianchi, se sumerge en los entresijos de la competencia y atribuciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Dividido en seis capítulos exhaustivos, el libro aclara temas cruciales como la supremacía constitucional, el procedimiento en la instancia originaria civil y los asuntos relacionados con diplomáticos extranjeros.

 

De tal forma, proporciona un estudio completo y preciso sobre la jurisdicción y funciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, así como sobre temas relevantes para el funcionamiento del sistema judicial del país.

 

La obra destaca especialmente el análisis pormenorizado del capítulo dedicado a la competencia originaria de la Corte Suprema, con una visión clara y completa de este aspecto central del sistema judicial argentino, analizando las áreas en las que la Corte tiene jurisdicción exclusiva y se exploran los límites y alcances de su autoridad en el sistema judicial argentino.

 

Luego, se adentra en la competencia originaria de la Corte, es decir, su capacidad para conocer ciertos casos de manera directa, sin que hayan pasado por instancias inferiores. Se puntualizan los criterios y circunstancias que determinan cuándo la Corte ejerce esta competencia y qué tipos de casos son susceptibles de ser tratados de esta manera.

 

También define el concepto de supremacía constitucional, que establece que la Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico. Se explora cómo la Corte Suprema interpreta y aplica la Constitución en casos concretos, así como el papel de la acción declarativa como herramienta para garantizar el respeto a los principios constitucionales.

 

Detalla, además, el procedimiento en la instancia originaria civil, sus etapas y los requisitos que deben cumplirse en estos procesos, así como las particularidades que distinguen este tipo de procedimiento de otros dentro del sistema judicial argentino.

 

También se adentra en los asuntos concernientes a diplomáticos extranjeros, en los que examina los principios y normativas que rigen estas situaciones, así como los protocolos y consideraciones especiales que deben tenerse en cuenta al tratar con este tipo de casos.

 

Deja para el final el tema de la competencia originaria y la garantía de la doble instancia, que garantiza a las partes el derecho a que su caso sea revisado por un tribunal superior. Se examinan los casos en los que esta garantía puede ser relevante y cómo se concilia con la competencia exclusiva de la Corte en ciertas materias.

 

Además, el libro incluye un valioso anexo que recopila las acordadas de la Corte, ofreciendo una referencia práctica para aquellos involucrados en el ámbito legal.

 

La primera edición de "Competencia Originaria de la Corte" está disponible en preventa a través del sitio web de la editorial, Llanesediciones.com, y también puede adquirirse por WhatsApp en el número 01137646017.

 

Con su lanzamiento en el año 2024, esta obra se posiciona como una contribución significativa al estudio y la comprensión del sistema judicial argentino, y se espera que sea una lectura obligatoria para aquellos interesados en el derecho constitucional y la jurisprudencia.

Logo

Otras noticias destacadas

Clase abierta sobre responsabilidad pública y rol del Estado en el CIJUR
La actividad se transmitirá en vivo el martes 27 de mayo a las 17 horas y contará con especialistas en derecho administrativo.
Nueva publicación académica que aborda la transformación de la función pública en Europa
A comienzos del año en curso se publicó The Civil Service in Europe: A Research Companion, un volumen editado por Karl-Peter Sommermann, Adam Krzywoń y Cristina Fraenkel-Haeberle, que reúne los resultados de un extenso proyecto internacional de investigación sobre la transformación de la función pública en Europa. La obra forma parte de la reconocida serie Routledge Research Companions in Law.
Clase abierta: "Contratos y Acuerdos Transaccionales" a cargo del Mg. Marcos Serrano
La clase abierta tendrá lugar el próximo jueves 22 mayo a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
El Colegio de la Abogacía La Plata organiza una jornada de reflexión sobre la Ley de Salud Mental y sus desafíos
El Colegio de la Abogacía La Plata (CALP) invita a la comunidad jurídica y a profesionales interesados a participar del encuentro "Abordaje Jurídico de la Ley de Salud Mental: Reflexiones sobre el marco jurídico vigente en materia de salud mental, sus implicancias en la práctica institucional y los desafíos actuales en su implementación". La actividad, de carácter no arancelado, se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo de 2025, a partir de las 17:00 h, en modalidad presencial en el Aula 1 del primer piso de la sede del CALP (Calle 13 entre 48 y 49) y virtual a través de la plataforma Zoom.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar