• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Agosto 07, 2025

Obra jurídica de interés: Derecho Constitucional Comparado - Tomo XVII - Colección Tratado de Derecho Constitucional

El Dr. Allan R. Brewer-Carías presentó el Tomo XVII del Tratado de Derecho Constitucional (2025) en el cual se recogen todos sus estudios escritos durante las últimas décadas sobre derecho constitucional comparado.

Con prólogo del destacado profesor Diego Valadés, Investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien se refiere a Allan R. Brewer-Carías como “un jurista comprometido con los principios del constitucionalismo que, además de conocer, fomenta con denuedo y asertividad, y defiende a riesgo de su propia integridad. Es un paladín del Estado constitucional y de sus consecuencias: democracia, libertades y derechos fundamentales.

 

Luego de navegar a través de la obra que se presenta en esta oportunidad, recordó que el prestigioso autor expresó que “para que un proceso de cambio en un país contribuya eficazmente a la transformación social con miras a lograr un mayor beneficio colectivo se requiere de un marco jurídico-político que a la vez que sirva de guía a ese proceso, lo motorice”. El profesor Diego Valdez encuentra que en ese párrafo “está compendiada su filosofía, el referente de su prolífica labor como jurista, ciudadano y hombre público: el compromiso con su país, que ha hecho extensivo a la amplia comunidad continental que tan bien conoce y donde tanto se le admira; la idea de cambio ordenado y progresivo; la transformación para el beneficio social; la correlación de la norma y la normalidad; la complementación del derecho y la política y el dinamismo que resulta de un buen ensamble institucional”.

 

El contenido del libro se encuentra plasmado en casi 1200 páginas que incluyen 38 ensayos publicados a lo largo de varias décadas. en las que se analizan las instituciones fundamentales del derecho constitucional con un enfoque de derecho comparado, confrontándolas con las que se han desarrollado en Europa, Norteamérica e Iberoamérica.

 

El tomo que se presenta en esta oportunidad, contiene 35 Secciones organizadas en los siguientes Siete Libros:

 

  1. Libro Primero, sobre constitucionalismo contemporáneo.

 

  1. Libro Segundo, sobre derecho al sufragio y las elecciones, si incluyen trabajos sobre el derecho a la democracia, la reelección indefinida y la nulidad de los actos electorales.

 

  1. Libro Tercero sobre la descentralización política del Estado, Federalismo y municipalización.

 

  1. Libro Cuarto, sobre Justicia Constitucional y control de constitucionalidad.

 

  1. Libro Quinto, sobre control de convencionalidad.

 

  1. Libro Sexto, sobre protección de los derechos humanos y el proceso de amparo.

 

  1. Libro Séptimo, sobre reforma constitucional y Asamblea Constituyente en América Latina.



El libro está disponible en físico en Amazon y en todas las librerías globales.

 

DESCARGAR ÍNDICE DEL LIBRO

 

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Congreso Internacional sobre Infraestructura, Movilidad y Transporte en Buenos Aires
La actividad se realizará en la sede del Centro de Navegación Argentina (CNAV), ubicada en Florida 537, piso 20, y contará con la organización conjunta del CNAV y la Worldwide Airport Law Association (WALA). El encuentro propone un espacio de diálogo interdisciplinario sobre aviación no tripulada, movilidad aérea urbana, transporte marítimo, ferroviario y logístico.
Seminario Inmersivo en Técnicas de Litigación Oral Penal organizado por la University of San Diego School of Law en Buenos Aires
El seminario será presencial e intensivo, se desarrollará del 3 al 7 de noviembre de 2025 en la Escuela de Derecho de la Universidad de San Isidro "Dr. Plácido Marín", en la localidad de Beccar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Curso de Posgrado Institución del Derecho Administrativo - UCA
El presente curso de Posgrado inicia el 26 de agosto 2025 y finaliza el 11 de noviembre 2025. Se dictará los días martes de 18:00 a 21:00 h bajo la modalidad virtual (duración:36 horas). Beneficios para graduados y profesores UCA, empleados y funcionarios del Poder judicial y la Administración Pública.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Agosto 07, 2025

Obra jurídica de interés: Derecho Constitucional Comparado - Tomo XVII - Colección Tratado de Derecho Constitucional

El Dr. Allan R. Brewer-Carías presentó el Tomo XVII del Tratado de Derecho Constitucional (2025) en el cual se recogen todos sus estudios escritos durante las últimas décadas sobre derecho constitucional comparado.

Con prólogo del destacado profesor Diego Valadés, Investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien se refiere a Allan R. Brewer-Carías como “un jurista comprometido con los principios del constitucionalismo que, además de conocer, fomenta con denuedo y asertividad, y defiende a riesgo de su propia integridad. Es un paladín del Estado constitucional y de sus consecuencias: democracia, libertades y derechos fundamentales.

 

Luego de navegar a través de la obra que se presenta en esta oportunidad, recordó que el prestigioso autor expresó que “para que un proceso de cambio en un país contribuya eficazmente a la transformación social con miras a lograr un mayor beneficio colectivo se requiere de un marco jurídico-político que a la vez que sirva de guía a ese proceso, lo motorice”. El profesor Diego Valdez encuentra que en ese párrafo “está compendiada su filosofía, el referente de su prolífica labor como jurista, ciudadano y hombre público: el compromiso con su país, que ha hecho extensivo a la amplia comunidad continental que tan bien conoce y donde tanto se le admira; la idea de cambio ordenado y progresivo; la transformación para el beneficio social; la correlación de la norma y la normalidad; la complementación del derecho y la política y el dinamismo que resulta de un buen ensamble institucional”.

 

El contenido del libro se encuentra plasmado en casi 1200 páginas que incluyen 38 ensayos publicados a lo largo de varias décadas. en las que se analizan las instituciones fundamentales del derecho constitucional con un enfoque de derecho comparado, confrontándolas con las que se han desarrollado en Europa, Norteamérica e Iberoamérica.

 

El tomo que se presenta en esta oportunidad, contiene 35 Secciones organizadas en los siguientes Siete Libros:

 

  1. Libro Primero, sobre constitucionalismo contemporáneo.

 

  1. Libro Segundo, sobre derecho al sufragio y las elecciones, si incluyen trabajos sobre el derecho a la democracia, la reelección indefinida y la nulidad de los actos electorales.

 

  1. Libro Tercero sobre la descentralización política del Estado, Federalismo y municipalización.

 

  1. Libro Cuarto, sobre Justicia Constitucional y control de constitucionalidad.

 

  1. Libro Quinto, sobre control de convencionalidad.

 

  1. Libro Sexto, sobre protección de los derechos humanos y el proceso de amparo.

 

  1. Libro Séptimo, sobre reforma constitucional y Asamblea Constituyente en América Latina.



El libro está disponible en físico en Amazon y en todas las librerías globales.

 

DESCARGAR ÍNDICE DEL LIBRO

 

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Congreso Internacional sobre Infraestructura, Movilidad y Transporte en Buenos Aires
La actividad se realizará en la sede del Centro de Navegación Argentina (CNAV), ubicada en Florida 537, piso 20, y contará con la organización conjunta del CNAV y la Worldwide Airport Law Association (WALA). El encuentro propone un espacio de diálogo interdisciplinario sobre aviación no tripulada, movilidad aérea urbana, transporte marítimo, ferroviario y logístico.
Seminario Inmersivo en Técnicas de Litigación Oral Penal organizado por la University of San Diego School of Law en Buenos Aires
El seminario será presencial e intensivo, se desarrollará del 3 al 7 de noviembre de 2025 en la Escuela de Derecho de la Universidad de San Isidro "Dr. Plácido Marín", en la localidad de Beccar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Curso de Posgrado Institución del Derecho Administrativo - UCA
El presente curso de Posgrado inicia el 26 de agosto 2025 y finaliza el 11 de noviembre 2025. Se dictará los días martes de 18:00 a 21:00 h bajo la modalidad virtual (duración:36 horas). Beneficios para graduados y profesores UCA, empleados y funcionarios del Poder judicial y la Administración Pública.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar