• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 12, 2024

Se cumplen 30 años de la Convención de Belém do Pará

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Convención de Belém do Pará, cumple 30 años en junio de 2024. Se trata del primer instrumento internacional que aborda la temática de violencia como forma de vulneración de los derechos humanos de las mujeres.

Hace tres décadas, el 9 de junio de 1994, la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó la Convención para prevenir, sancionar, erradicar y la violencia contra la mujer, también conocida como “Convención Belém Do Pará” por su lugar de adopción. Su aprobación marcó un hito fundamental para la región y para el mundo: por primera vez se reconocía que la violencia contra las mujeres es una violación a sus derechos humanos, y se consagraba su derecho a vivir libres de toda forma de violencia.

 

Desde entonces, la Convención de Belém do Pará se ha convertido en el marco regional de referencia para abordar la violencia contra las mujeres. Su aprobación, sumada a la voluntad política de los 32 Estados de América Latina y el Caribe que la adoptaron, dieron un impulso sin precedentes al desarrollo de leyes integrales, a la formulación de políticas públicas y planes nacionales, y al establecimiento de estándares jurídicos que han significado mayor protección para las mujeres y niñas de la región. Nuestro país, se acogió a su texto dos años después a través de la ley Nº 24.632.

 

Los conceptos innovadores de la Convención han sido una herramienta fundamental para los Estados, las organizaciones de la sociedad civil, el movimiento feminista, organizaciones de mujeres y los movimientos sociales, en sus esfuerzos para lograr avances en el reconocimiento y defensa de los derechos humanos de las mujeres.

 

Su implementación y observancia de cumplimiento se encuentra a cargo del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), creado a partir de 2004. El Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) es un órgano que a través del monitoreo y seguimiento al cumplimiento efectivo de la Convención, ha contribuido a los esfuerzos para la erradicación de la violencia de género en nuestras sociedades.

 

En el marco de ambos aniversarios, a lo largo del 2024-2025 se llevarán a cabo diversas actividades de trabajo y conmemoración.

 

El día 10 de junio de 2024, en Santiago de Chile, se llevará a cabo una Reunión conmemorativa del 30 aniversario de la Convención de Belém do Pará. Este encuentro convoca a organizaciones de la sociedad civil y actoras sociales de América Latina y el Caribe con el objetivo de reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos pendientes en la implementación efectiva de la Convención de Belém do Pará, así como fortalecer su participación en dicho proceso.

 

Los días 11 y 12 de junio de 2024, también en Santiago de Chile, tendrá lugar la IX Conferencia de Estados Parte del Mecanismo de Seguimiento de la Convención. Las autoridades nacionales competentes del MESECVI se reúnen en su IX Conferencia de Estados Parte, órgano político del MESECVI, para abordar los logros y desafíos en la implementación de la Convención.

 

DESCARGAR TEXTO DE LA CONVENCIÓN

ACCEDER A CIM MESVECVI

Logo

Otras noticias destacadas

Competencia originaria. Usucapión. Dominio público. Terrenos aluvionales. Relleno antrópico. Accesión. Prescripción adquisitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Altamira S.A. c/ Buenos Aires, Provincia de s/ usucapión”, 4 de noviembre de 2025.
Importante procedimiento de decomiso y destrucción de estupefacientes en el Departamento Judicial de Quilmes.
En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Nacional n.° 23.737, el pasado 3 de noviembre del corriente año se llevó a cabo un importante operativo de decomiso y destrucción de estupefacientes en las instalaciones del Cementerio Parque de Ranelagh, dependiente del Municipio de Berazategui
Avellaneda: un hombre fue aprehendido por agredir físicamente a su pareja en un contexto de violencia de género
La Unidad de Prevención de Policía Local (UPPL) de Avellaneda, dependiente de la Superintendencia AMBA SUR I, aprehendió a un hombre, de 36 años, por el delito de lesiones agravadas por el vínculo y por haber sido cometidas en un contexto de violencia de género, en perjuicio de una mujer de 27 años
Derecho a la salud. Amparo. Obra social provincial. Prestaciones médicas. Discapacidad. Internación. Pericia médica. Cobertura integral. Recurso de apelación.
Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de San Nicolás, ““B., E. R. c/ Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) s/ amparo””, 26 de septiembre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 12, 2024

Se cumplen 30 años de la Convención de Belém do Pará

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Convención de Belém do Pará, cumple 30 años en junio de 2024. Se trata del primer instrumento internacional que aborda la temática de violencia como forma de vulneración de los derechos humanos de las mujeres.

Hace tres décadas, el 9 de junio de 1994, la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó la Convención para prevenir, sancionar, erradicar y la violencia contra la mujer, también conocida como “Convención Belém Do Pará” por su lugar de adopción. Su aprobación marcó un hito fundamental para la región y para el mundo: por primera vez se reconocía que la violencia contra las mujeres es una violación a sus derechos humanos, y se consagraba su derecho a vivir libres de toda forma de violencia.

 

Desde entonces, la Convención de Belém do Pará se ha convertido en el marco regional de referencia para abordar la violencia contra las mujeres. Su aprobación, sumada a la voluntad política de los 32 Estados de América Latina y el Caribe que la adoptaron, dieron un impulso sin precedentes al desarrollo de leyes integrales, a la formulación de políticas públicas y planes nacionales, y al establecimiento de estándares jurídicos que han significado mayor protección para las mujeres y niñas de la región. Nuestro país, se acogió a su texto dos años después a través de la ley Nº 24.632.

 

Los conceptos innovadores de la Convención han sido una herramienta fundamental para los Estados, las organizaciones de la sociedad civil, el movimiento feminista, organizaciones de mujeres y los movimientos sociales, en sus esfuerzos para lograr avances en el reconocimiento y defensa de los derechos humanos de las mujeres.

 

Su implementación y observancia de cumplimiento se encuentra a cargo del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), creado a partir de 2004. El Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) es un órgano que a través del monitoreo y seguimiento al cumplimiento efectivo de la Convención, ha contribuido a los esfuerzos para la erradicación de la violencia de género en nuestras sociedades.

 

En el marco de ambos aniversarios, a lo largo del 2024-2025 se llevarán a cabo diversas actividades de trabajo y conmemoración.

 

El día 10 de junio de 2024, en Santiago de Chile, se llevará a cabo una Reunión conmemorativa del 30 aniversario de la Convención de Belém do Pará. Este encuentro convoca a organizaciones de la sociedad civil y actoras sociales de América Latina y el Caribe con el objetivo de reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos pendientes en la implementación efectiva de la Convención de Belém do Pará, así como fortalecer su participación en dicho proceso.

 

Los días 11 y 12 de junio de 2024, también en Santiago de Chile, tendrá lugar la IX Conferencia de Estados Parte del Mecanismo de Seguimiento de la Convención. Las autoridades nacionales competentes del MESECVI se reúnen en su IX Conferencia de Estados Parte, órgano político del MESECVI, para abordar los logros y desafíos en la implementación de la Convención.

 

DESCARGAR TEXTO DE LA CONVENCIÓN

ACCEDER A CIM MESVECVI

Logo

Otras noticias destacadas

Competencia originaria. Usucapión. Dominio público. Terrenos aluvionales. Relleno antrópico. Accesión. Prescripción adquisitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Altamira S.A. c/ Buenos Aires, Provincia de s/ usucapión”, 4 de noviembre de 2025.
Importante procedimiento de decomiso y destrucción de estupefacientes en el Departamento Judicial de Quilmes.
En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Nacional n.° 23.737, el pasado 3 de noviembre del corriente año se llevó a cabo un importante operativo de decomiso y destrucción de estupefacientes en las instalaciones del Cementerio Parque de Ranelagh, dependiente del Municipio de Berazategui
Avellaneda: un hombre fue aprehendido por agredir físicamente a su pareja en un contexto de violencia de género
La Unidad de Prevención de Policía Local (UPPL) de Avellaneda, dependiente de la Superintendencia AMBA SUR I, aprehendió a un hombre, de 36 años, por el delito de lesiones agravadas por el vínculo y por haber sido cometidas en un contexto de violencia de género, en perjuicio de una mujer de 27 años
Derecho a la salud. Amparo. Obra social provincial. Prestaciones médicas. Discapacidad. Internación. Pericia médica. Cobertura integral. Recurso de apelación.
Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de San Nicolás, ““B., E. R. c/ Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) s/ amparo””, 26 de septiembre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar