• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Junio 19, 2024

XIII Jornadas Nacionales de Abogadas de FACA: "Defender y juzgar con perspectiva de género"

La Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) y el Colegio de Abogados de San Isidro organizan las XIII Jornadas Nacionales de Abogadas de FACA, con la temática "Defender y juzgar con perspectiva de género". Este evento conmemora los 30 años de la entrada en vigencia de la Reforma de la Constitución Nacional y se realizará los días 19 y 20 de septiembre en la sede académica del CASI, ubicada en Acassuso 442, San Isidro.

Las jornadas abordarán la defensa de los derechos humanos de las mujeres en el contexto de la Reforma de la Constitución Nacional, pactos y tratados internacionales, la perspectiva de género en las decisiones judiciales, y los derechos y violencias contra las mujeres. Este evento no arancelado requiere inscripción previa, la cual estará abierta en el sitio web del Colegio hasta el 19 de septiembre a las 11:00 h o hasta agotar los cupos disponibles.

 

Disertantes

 

El congreso contará con conferencias magistrales a cargo de reconocidas figuras del ámbito jurídico y académico:

 

Dra. Stella Maris Martínez, Defensora General de la Nación.

Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci, Dra. en Derecho por la Universidad de Mendoza y miembro de la Academia Nacional de Derecho.

Dra. Rosa Cobo Bedia, Dra. en Ciencias Políticas y Sociología, docente en la Universidad de La Coruña, España.

 

Además, participarán importantes juristas y disertantes como María Elena Barbagelata, Nelly Minyersky, Marisa Herrera y Vilma Bisceglia.

 

Temario

 

La defensa de los derechos humanos de las mujeres a 30 años de la Reforma de la Constitución Nacional.

Pactos y tratados internacionales.

Perspectiva de género y decisiones judiciales.

Derechos y violencias contra las mujeres.

Requisitos de Inscripción

Para participar, es necesario completar el formulario online disponible en el sitio web del Colegio de Abogados de San Isidro.



Presentación de Ponencias

 

Los interesados en presentar ponencias deberán seguir los requisitos y formalidades establecidos en el reglamento. La fecha límite para solicitar tutorías es el 15 de agosto de 2024, y la entrega de ponencias se deberá realizar antes del 31 de agosto de 2024 a las 23:59 h.

 

Detalles del Evento

 

Fecha de inicio: jueves, 19 de septiembre de 2024

Fecha de fin: viernes, 20 de septiembre de 2024

Horario: 9:00 a 19:00

Lugar: Sede Académica CASI, Acassuso 442, San Isidro

 

Para más información sobre la inscripción y presentación de ponencias, los interesados pueden dirigirse al correo electrónico areaacademica@casi.com.ar.

 

DESCARGAR REGLAMENTO PARA PRESENTAR PONENCIAS

Logo

Otras noticias destacadas

Entrega del Doctorado Honoris Causa de la UBA al profesor Carlo Luigi Granelli
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires llevará a cabo, el lunes 17 de noviembre de 2025 a las 18 h, la ceremonia de entrega del título de Doctor Honoris Causa al destacado jurista italiano Carlo Luigi Granelli, uno de los civilistas más influyentes de la actualidad. El acto se desarrollará en el tradicional Salón Rojo de la Facultad.
Segunda jornada del Congreso Internacional sobre el Ministerio Público
En el día de hoy continuará el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por la Procuración General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Esta segunda jornada profundizará en los desafíos del Ministerio Público Fiscal en el sistema acusatorio, el derecho comparado y los procesos de transformación digital en el ámbito judicial.
Comenzó ayer el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el CIJUR a través del MPBA.
Con la presencia del Procurador General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Julio M. Conte-Grand, y de la Presidenta del Máximo tribunal provincial, Hilda Kogan, ayer por la mañana se dio comienzo al Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur) del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires
Nueva publicación sobre “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, por José Ignacio Hernández G.
El Dr. José Ignacio Hernández G. acaba de presentar una obra para el estudio del Derecho Constitucional en la región a través de su libro “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, la que analiza críticamente los alcances y límites del constitucionalismo transformador en contextos de debilidad estatal y tensiones institucionales
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Junio 19, 2024

XIII Jornadas Nacionales de Abogadas de FACA: "Defender y juzgar con perspectiva de género"

La Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) y el Colegio de Abogados de San Isidro organizan las XIII Jornadas Nacionales de Abogadas de FACA, con la temática "Defender y juzgar con perspectiva de género". Este evento conmemora los 30 años de la entrada en vigencia de la Reforma de la Constitución Nacional y se realizará los días 19 y 20 de septiembre en la sede académica del CASI, ubicada en Acassuso 442, San Isidro.

Las jornadas abordarán la defensa de los derechos humanos de las mujeres en el contexto de la Reforma de la Constitución Nacional, pactos y tratados internacionales, la perspectiva de género en las decisiones judiciales, y los derechos y violencias contra las mujeres. Este evento no arancelado requiere inscripción previa, la cual estará abierta en el sitio web del Colegio hasta el 19 de septiembre a las 11:00 h o hasta agotar los cupos disponibles.

 

Disertantes

 

El congreso contará con conferencias magistrales a cargo de reconocidas figuras del ámbito jurídico y académico:

 

Dra. Stella Maris Martínez, Defensora General de la Nación.

Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci, Dra. en Derecho por la Universidad de Mendoza y miembro de la Academia Nacional de Derecho.

Dra. Rosa Cobo Bedia, Dra. en Ciencias Políticas y Sociología, docente en la Universidad de La Coruña, España.

 

Además, participarán importantes juristas y disertantes como María Elena Barbagelata, Nelly Minyersky, Marisa Herrera y Vilma Bisceglia.

 

Temario

 

La defensa de los derechos humanos de las mujeres a 30 años de la Reforma de la Constitución Nacional.

Pactos y tratados internacionales.

Perspectiva de género y decisiones judiciales.

Derechos y violencias contra las mujeres.

Requisitos de Inscripción

Para participar, es necesario completar el formulario online disponible en el sitio web del Colegio de Abogados de San Isidro.



Presentación de Ponencias

 

Los interesados en presentar ponencias deberán seguir los requisitos y formalidades establecidos en el reglamento. La fecha límite para solicitar tutorías es el 15 de agosto de 2024, y la entrega de ponencias se deberá realizar antes del 31 de agosto de 2024 a las 23:59 h.

 

Detalles del Evento

 

Fecha de inicio: jueves, 19 de septiembre de 2024

Fecha de fin: viernes, 20 de septiembre de 2024

Horario: 9:00 a 19:00

Lugar: Sede Académica CASI, Acassuso 442, San Isidro

 

Para más información sobre la inscripción y presentación de ponencias, los interesados pueden dirigirse al correo electrónico areaacademica@casi.com.ar.

 

DESCARGAR REGLAMENTO PARA PRESENTAR PONENCIAS

Logo

Otras noticias destacadas

Entrega del Doctorado Honoris Causa de la UBA al profesor Carlo Luigi Granelli
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires llevará a cabo, el lunes 17 de noviembre de 2025 a las 18 h, la ceremonia de entrega del título de Doctor Honoris Causa al destacado jurista italiano Carlo Luigi Granelli, uno de los civilistas más influyentes de la actualidad. El acto se desarrollará en el tradicional Salón Rojo de la Facultad.
Segunda jornada del Congreso Internacional sobre el Ministerio Público
En el día de hoy continuará el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por la Procuración General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Esta segunda jornada profundizará en los desafíos del Ministerio Público Fiscal en el sistema acusatorio, el derecho comparado y los procesos de transformación digital en el ámbito judicial.
Comenzó ayer el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el CIJUR a través del MPBA.
Con la presencia del Procurador General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Julio M. Conte-Grand, y de la Presidenta del Máximo tribunal provincial, Hilda Kogan, ayer por la mañana se dio comienzo al Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur) del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires
Nueva publicación sobre “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, por José Ignacio Hernández G.
El Dr. José Ignacio Hernández G. acaba de presentar una obra para el estudio del Derecho Constitucional en la región a través de su libro “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, la que analiza críticamente los alcances y límites del constitucionalismo transformador en contextos de debilidad estatal y tensiones institucionales

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar