• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 25, 2024

Originario. Inconstitucionalidad. Acción declarativa. Provincia de Entre Ríos. Correo Oficial de la República Argentina. Competencia. Provincias. Correos y telecomunicaciones. Impuestos provinciales. Medida cautelar. Medida de no innovar. Impuesto de sellos. Impuesto sobre los ingresos brutos. Verosimilitud del derecho. Peligro en la demora. Actos administrativos.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte CSJ 266/2017, “ORIGINARIO Correo Oficial de la República Argentina S.A. c/ Entre Ríos, Provincia de s/ acción declarativa de inconstitucionalidad”, 13 de junio de 2024

El Correo Oficial de la República Argentina S.A. promovió acción declarativa de inconstitucionalidad en los términos del artículo 322 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación contra la Provincia de Entre Ríos, a fin de que se declare inconstitucional la pretensión de la provincia demandada de gravar con los impuestos de sellos, inmobiliario y sobre los ingresos brutos la actividad que despliega en ella.

 

Solicitó como medida cautelar que, hasta la sentencia definitiva, se disponga: a) la suspensión de las normas impugnadas por inconstitucionales e ilegítimas; b) que la Provincia de Entre Ríos y los agentes de recaudación provinciales se abstengan de ordenar o realizar percepciones o retenciones por los tributos cuestionados, tanto en facturas como en acreditaciones en cuentas bancarias del Correo Oficial; y c) que se deje sin efecto la suspensión del Correo Oficial de la República Argentina S.A. del registro de proveedores de la provincia demandada.

 

Explicó que la provincia demandada rechazó repetidamente el pedido del demandante de ser excluido como sujeto pasivo de ciertos tributos. Esto se agravó por las numerosas retenciones y percepciones en sus cuentas y la suspensión provisional del registro de proveedores del Estado por supuesto incumplimiento en el pago de impuestos locales, fundamentado en el Decreto provincial N.° 2725/2016, cuya inconstitucionalidad también se solicita. Afirmó que esto viola los artículos 4° y 75, inciso 14, de la Constitución Nacional y afecta sus derechos adquiridos.

 

La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró que la causa correspondía a su competencia originaria, dado que tiene un claro contenido federal y requiere determinar si la potestad tributaria de la provincia interfiere con la jurisdicción de la Nación sobre el servicio oficial de correo, reasumido transitoriamente por el Estado Nacional, y ordenó a la provincia de Entre Ríos que suspendiera percepciones y retenciones de impuestos sobre el Correo Oficial de la República Argentina S.A. y anular la suspensión de su registro de proveedores hasta la sentencia definitiva.

 

Para así decidir, determinó que, aunque en principio las medidas cautelares de no innovar no proceden contra actos administrativos o legislativos, esta doctrina debe ceder cuando se impugnan con bases que aparecen verosímiles a primera vista. Consideró procedente la medida de no innovar solicitada por la sociedad respecto al cobro de los impuestos provinciales de ingresos brutos y de sellos, ya que los antecedentes demostraban que la situación era similar a casos anteriores resueltos por la Corte.

 

Asimismo, acreditó el peligro en la demora debido a las diversas consecuencias que podría generar la ejecución de la pretensión fiscal, incluyendo la suspensión del registro de proveedores del Estado, la falta de cobro de facturas y las consecuencias patrimoniales.

 

Finalmente, rechazó la medida cautelar sobre el impuesto inmobiliario, ya que no era procedente que la Corte interfiera en procesos judiciales en curso, respetando así las decisiones judiciales existentes.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 25, 2024

Originario. Inconstitucionalidad. Acción declarativa. Provincia de Entre Ríos. Correo Oficial de la República Argentina. Competencia. Provincias. Correos y telecomunicaciones. Impuestos provinciales. Medida cautelar. Medida de no innovar. Impuesto de sellos. Impuesto sobre los ingresos brutos. Verosimilitud del derecho. Peligro en la demora. Actos administrativos.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte CSJ 266/2017, “ORIGINARIO Correo Oficial de la República Argentina S.A. c/ Entre Ríos, Provincia de s/ acción declarativa de inconstitucionalidad”, 13 de junio de 2024

El Correo Oficial de la República Argentina S.A. promovió acción declarativa de inconstitucionalidad en los términos del artículo 322 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación contra la Provincia de Entre Ríos, a fin de que se declare inconstitucional la pretensión de la provincia demandada de gravar con los impuestos de sellos, inmobiliario y sobre los ingresos brutos la actividad que despliega en ella.

 

Solicitó como medida cautelar que, hasta la sentencia definitiva, se disponga: a) la suspensión de las normas impugnadas por inconstitucionales e ilegítimas; b) que la Provincia de Entre Ríos y los agentes de recaudación provinciales se abstengan de ordenar o realizar percepciones o retenciones por los tributos cuestionados, tanto en facturas como en acreditaciones en cuentas bancarias del Correo Oficial; y c) que se deje sin efecto la suspensión del Correo Oficial de la República Argentina S.A. del registro de proveedores de la provincia demandada.

 

Explicó que la provincia demandada rechazó repetidamente el pedido del demandante de ser excluido como sujeto pasivo de ciertos tributos. Esto se agravó por las numerosas retenciones y percepciones en sus cuentas y la suspensión provisional del registro de proveedores del Estado por supuesto incumplimiento en el pago de impuestos locales, fundamentado en el Decreto provincial N.° 2725/2016, cuya inconstitucionalidad también se solicita. Afirmó que esto viola los artículos 4° y 75, inciso 14, de la Constitución Nacional y afecta sus derechos adquiridos.

 

La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró que la causa correspondía a su competencia originaria, dado que tiene un claro contenido federal y requiere determinar si la potestad tributaria de la provincia interfiere con la jurisdicción de la Nación sobre el servicio oficial de correo, reasumido transitoriamente por el Estado Nacional, y ordenó a la provincia de Entre Ríos que suspendiera percepciones y retenciones de impuestos sobre el Correo Oficial de la República Argentina S.A. y anular la suspensión de su registro de proveedores hasta la sentencia definitiva.

 

Para así decidir, determinó que, aunque en principio las medidas cautelares de no innovar no proceden contra actos administrativos o legislativos, esta doctrina debe ceder cuando se impugnan con bases que aparecen verosímiles a primera vista. Consideró procedente la medida de no innovar solicitada por la sociedad respecto al cobro de los impuestos provinciales de ingresos brutos y de sellos, ya que los antecedentes demostraban que la situación era similar a casos anteriores resueltos por la Corte.

 

Asimismo, acreditó el peligro en la demora debido a las diversas consecuencias que podría generar la ejecución de la pretensión fiscal, incluyendo la suspensión del registro de proveedores del Estado, la falta de cobro de facturas y las consecuencias patrimoniales.

 

Finalmente, rechazó la medida cautelar sobre el impuesto inmobiliario, ya que no era procedente que la Corte interfiera en procesos judiciales en curso, respetando así las decisiones judiciales existentes.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar