• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 25, 2024

Originario. Inconstitucionalidad. Acción declarativa. Provincia de Entre Ríos. Correo Oficial de la República Argentina. Competencia. Provincias. Correos y telecomunicaciones. Impuestos provinciales. Medida cautelar. Medida de no innovar. Impuesto de sellos. Impuesto sobre los ingresos brutos. Verosimilitud del derecho. Peligro en la demora. Actos administrativos.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte CSJ 266/2017, “ORIGINARIO Correo Oficial de la República Argentina S.A. c/ Entre Ríos, Provincia de s/ acción declarativa de inconstitucionalidad”, 13 de junio de 2024

El Correo Oficial de la República Argentina S.A. promovió acción declarativa de inconstitucionalidad en los términos del artículo 322 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación contra la Provincia de Entre Ríos, a fin de que se declare inconstitucional la pretensión de la provincia demandada de gravar con los impuestos de sellos, inmobiliario y sobre los ingresos brutos la actividad que despliega en ella.

 

Solicitó como medida cautelar que, hasta la sentencia definitiva, se disponga: a) la suspensión de las normas impugnadas por inconstitucionales e ilegítimas; b) que la Provincia de Entre Ríos y los agentes de recaudación provinciales se abstengan de ordenar o realizar percepciones o retenciones por los tributos cuestionados, tanto en facturas como en acreditaciones en cuentas bancarias del Correo Oficial; y c) que se deje sin efecto la suspensión del Correo Oficial de la República Argentina S.A. del registro de proveedores de la provincia demandada.

 

Explicó que la provincia demandada rechazó repetidamente el pedido del demandante de ser excluido como sujeto pasivo de ciertos tributos. Esto se agravó por las numerosas retenciones y percepciones en sus cuentas y la suspensión provisional del registro de proveedores del Estado por supuesto incumplimiento en el pago de impuestos locales, fundamentado en el Decreto provincial N.° 2725/2016, cuya inconstitucionalidad también se solicita. Afirmó que esto viola los artículos 4° y 75, inciso 14, de la Constitución Nacional y afecta sus derechos adquiridos.

 

La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró que la causa correspondía a su competencia originaria, dado que tiene un claro contenido federal y requiere determinar si la potestad tributaria de la provincia interfiere con la jurisdicción de la Nación sobre el servicio oficial de correo, reasumido transitoriamente por el Estado Nacional, y ordenó a la provincia de Entre Ríos que suspendiera percepciones y retenciones de impuestos sobre el Correo Oficial de la República Argentina S.A. y anular la suspensión de su registro de proveedores hasta la sentencia definitiva.

 

Para así decidir, determinó que, aunque en principio las medidas cautelares de no innovar no proceden contra actos administrativos o legislativos, esta doctrina debe ceder cuando se impugnan con bases que aparecen verosímiles a primera vista. Consideró procedente la medida de no innovar solicitada por la sociedad respecto al cobro de los impuestos provinciales de ingresos brutos y de sellos, ya que los antecedentes demostraban que la situación era similar a casos anteriores resueltos por la Corte.

 

Asimismo, acreditó el peligro en la demora debido a las diversas consecuencias que podría generar la ejecución de la pretensión fiscal, incluyendo la suspensión del registro de proveedores del Estado, la falta de cobro de facturas y las consecuencias patrimoniales.

 

Finalmente, rechazó la medida cautelar sobre el impuesto inmobiliario, ya que no era procedente que la Corte interfiera en procesos judiciales en curso, respetando así las decisiones judiciales existentes.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 25, 2024

Originario. Inconstitucionalidad. Acción declarativa. Provincia de Entre Ríos. Correo Oficial de la República Argentina. Competencia. Provincias. Correos y telecomunicaciones. Impuestos provinciales. Medida cautelar. Medida de no innovar. Impuesto de sellos. Impuesto sobre los ingresos brutos. Verosimilitud del derecho. Peligro en la demora. Actos administrativos.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte CSJ 266/2017, “ORIGINARIO Correo Oficial de la República Argentina S.A. c/ Entre Ríos, Provincia de s/ acción declarativa de inconstitucionalidad”, 13 de junio de 2024

El Correo Oficial de la República Argentina S.A. promovió acción declarativa de inconstitucionalidad en los términos del artículo 322 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación contra la Provincia de Entre Ríos, a fin de que se declare inconstitucional la pretensión de la provincia demandada de gravar con los impuestos de sellos, inmobiliario y sobre los ingresos brutos la actividad que despliega en ella.

 

Solicitó como medida cautelar que, hasta la sentencia definitiva, se disponga: a) la suspensión de las normas impugnadas por inconstitucionales e ilegítimas; b) que la Provincia de Entre Ríos y los agentes de recaudación provinciales se abstengan de ordenar o realizar percepciones o retenciones por los tributos cuestionados, tanto en facturas como en acreditaciones en cuentas bancarias del Correo Oficial; y c) que se deje sin efecto la suspensión del Correo Oficial de la República Argentina S.A. del registro de proveedores de la provincia demandada.

 

Explicó que la provincia demandada rechazó repetidamente el pedido del demandante de ser excluido como sujeto pasivo de ciertos tributos. Esto se agravó por las numerosas retenciones y percepciones en sus cuentas y la suspensión provisional del registro de proveedores del Estado por supuesto incumplimiento en el pago de impuestos locales, fundamentado en el Decreto provincial N.° 2725/2016, cuya inconstitucionalidad también se solicita. Afirmó que esto viola los artículos 4° y 75, inciso 14, de la Constitución Nacional y afecta sus derechos adquiridos.

 

La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró que la causa correspondía a su competencia originaria, dado que tiene un claro contenido federal y requiere determinar si la potestad tributaria de la provincia interfiere con la jurisdicción de la Nación sobre el servicio oficial de correo, reasumido transitoriamente por el Estado Nacional, y ordenó a la provincia de Entre Ríos que suspendiera percepciones y retenciones de impuestos sobre el Correo Oficial de la República Argentina S.A. y anular la suspensión de su registro de proveedores hasta la sentencia definitiva.

 

Para así decidir, determinó que, aunque en principio las medidas cautelares de no innovar no proceden contra actos administrativos o legislativos, esta doctrina debe ceder cuando se impugnan con bases que aparecen verosímiles a primera vista. Consideró procedente la medida de no innovar solicitada por la sociedad respecto al cobro de los impuestos provinciales de ingresos brutos y de sellos, ya que los antecedentes demostraban que la situación era similar a casos anteriores resueltos por la Corte.

 

Asimismo, acreditó el peligro en la demora debido a las diversas consecuencias que podría generar la ejecución de la pretensión fiscal, incluyendo la suspensión del registro de proveedores del Estado, la falta de cobro de facturas y las consecuencias patrimoniales.

 

Finalmente, rechazó la medida cautelar sobre el impuesto inmobiliario, ya que no era procedente que la Corte interfiera en procesos judiciales en curso, respetando así las decisiones judiciales existentes.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar