• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 03, 2024

Declaración de emergencia. Delegación de facultades. Reforma del Estado. Contratos y acuerdos transaccionales. Empleo registrado. Modernización laboral. Ley de contrato de trabajo. Energía. Ley de Hidrocarburos. Entes reguladores. Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones.

El Congreso de la Nación sancionó la “Ley de bases y puntos para la libertad de los argentinos”, el pasado viernes 28 de junio.

Luego de un prolongado y amplio debate, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la “Ley de bases y puntos para la libertad de los argentinos”, que desde hace meses venía siendo tratada con diferentes dictámenes y modificaciones. Esta norma contiene un extenso articulado, estableciendo a lo largo de siete títulos cambios sustanciales en diversos ámbitos de nuestro ordenamiento jurídico.

 

En primer lugar, el Título I, declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año. Asimismo, prevé la delegación de facultades al Poder Ejecutivo en el marco del art. 76 de la Constitución Nacional, respecto de materias determinadas de administración y emergencia.

 

El título segundo, refiere a la “Reforma del Estado”, y establece una reorganización administrativa, definiendo las bases de la delegación legislativa y las autorizaciones específicas al Poder Ejecutivo. Además, declara a algunas empresas y sociedades de propiedad total o mayoritaria del Estado como sujetas a privatización. El capítulo III de este apartado, define modificaciones importantes en lo que refiere a la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos n.° 19549, entre ellas: el ámbito de aplicación, los principios del procedimiento administrativo, ciertos plazos, el silencio, el pronto despacho, el amparo por mora, los actos administrativos respecto de sus requisitos y su revocación, el agotamiento de la vía y el reclamo administrativo previo. Por último, en su capítulo IV, define algunas modificaciones respecto del régimen de empleo público como -por ejemplo- las relativas a la situación de disponibilidad de los agentes.

 

El Título III, regula los contratos y acuerdos transaccionales, estipulando disposiciones aplicables a la fuerza mayor, a los contratos de concesión, a las controversias o reclamos entre las partes, al mantenimiento de la ecuación económica-financiera y a la normativa aplicable, entre otras cuestiones.

 

Posteriormente, se plantea la promoción del empleo registrado a través del Título IV, estableciendo un régimen de regularización de relaciones laborales no registradas o registradas deficientemente.

 

El título V, también referente al ámbito laboral, prevé una modernización que regula la registración de relaciones y contratos de trabajo, el Sistema Único de Registro y dispone algunas modificaciones de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT). En ese sentido, modifica su ámbito de aplicación, la presunción de existencia del contrato de trabajo, el período de prueba, la prohibición de trabajar durante la gestación, entre otras cosas. Por otra parte, este apartado establece un fondo de cese por el cual se puede sustituir las indemnizaciones del art. 245 de la LCT, mediante convenios colectivos de trabajo. Por último, postula la posibilidad de que los trabajadores independientes cuenten con colaboradores que deberán acogerse a un régimen especial y establece que el trabajo agrario se entiende celebrado con carácter permanente y de prestación continua.

 

El título VI, dispone en primer lugar la modificación de la Ley de Hidrocarburos, regulando entre otras cuestiones sus objetivos principales, los permisos de exploración y concesiones de explotación, el comercio internacional, el derecho a participación, las autorizaciones de transporte, las habilitaciones de procesamiento y las obligaciones de permisionarios, concesionarios y autorizados. Posteriormente, prevé también modificaciones a la Ley n.° 14076 de Gas Natural, estableciendo -por ejemplo- algunos cambios respecto de las autorizaciones de importaciones y exportaciones. Además, crea el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, unificando y reemplazando así a los existentes.

 

En el último título, se crea el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, por el que se establecen determinados incentivos, certidumbre, seguridad jurídica y un sistema eficiente de protección de derechos adquiridos, con el objetivo de incentivar las grandes inversiones nacionales y extranjeras y promover el desarrollo económico. La norma contempla y define a las “grandes inversiones” y establece los plazos y requisitos para la adhesión al régimen. Además, prevé incentivos tributarios, aduaneros y cambiaros, estableciendo sus alcances. Asimismo, regula el régimen de infracciones y recursivo y las medidas de jurisdicción y arbitraje aplicables.

 

Esta ley fue el resultado de un extenso trámite legislativo, que tuvo lugar en los últimos meses, donde la Cámara de Senadores en su oportuna intervención realizó modificaciones, lo que motivaron la vuelta del proyecto a la Cámara de Diputados. En esta oportunidad, se logró su aprobación con 147 votos positivos.

 

Descargar Ley N.° 27742

Logo

Otras noticias destacadas

Fiscal de Estado. Legitimación Activa. Competencia. Interés institucional. Daño ambiental. Recomposición. Ley expropiatoria. Responsabilidad. Tutela. Amparo. Mandas constitucionales. Ley General del Ambiente n.° 25.675
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Expte. A. 76.371, " Fiscalía de Estado - Pcia. Bs. As. c/ Ecoplata S.A. s/ legajo de apelación. Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley", 4 de junio de 2025
Ingreso ilegal en domicilio particular en Avellaneda: Un hombre resultó lesionado
Personal de la Comisaría 7ma de Avellaneda intervino con motivo de un ingreso no autorizado a una vivienda ubicada en la calle General Pico, partido de Avellaneda. El hecho fue reportado a través de una llamada al sistema de emergencias 911, lo que permitió una rápida respuesta policial.
Dos personas aprehendidas por tenencia Ilegal de arma de fuego.
En el marco de tareas preventivas realizadas por personal de la Unidad de Prevención de Policía Local (UPPL) Avellaneda, se procedió a la aprehensión de dos ciudadanos mayores de edad, a quienes se les incautaron armas de fuego calibre 32 con numeración suprimida, configurándose una infracción al régimen legal de tenencia de armas de uso civil.
Efectivización de Órdenes de Allanamiento por Robo bajo la Modalidad “Entradera” en Lanús
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-009781-25, caratulada “Robo modalidad entradera”, personal de la Comisaría 7ma de Avellaneda, con apoyo de efectivos de las Comisarías 2da y 3ra, Destacamento Dock Sud, UPPL Avellaneda y el Grupo de Apoyo Departamental (GAD) Avellaneda, procedió a la ejecución de dos órdenes de allanamiento, requisa y secuestro en el partido de Lanús.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 03, 2024

Declaración de emergencia. Delegación de facultades. Reforma del Estado. Contratos y acuerdos transaccionales. Empleo registrado. Modernización laboral. Ley de contrato de trabajo. Energía. Ley de Hidrocarburos. Entes reguladores. Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones.

El Congreso de la Nación sancionó la “Ley de bases y puntos para la libertad de los argentinos”, el pasado viernes 28 de junio.

Luego de un prolongado y amplio debate, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la “Ley de bases y puntos para la libertad de los argentinos”, que desde hace meses venía siendo tratada con diferentes dictámenes y modificaciones. Esta norma contiene un extenso articulado, estableciendo a lo largo de siete títulos cambios sustanciales en diversos ámbitos de nuestro ordenamiento jurídico.

 

En primer lugar, el Título I, declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año. Asimismo, prevé la delegación de facultades al Poder Ejecutivo en el marco del art. 76 de la Constitución Nacional, respecto de materias determinadas de administración y emergencia.

 

El título segundo, refiere a la “Reforma del Estado”, y establece una reorganización administrativa, definiendo las bases de la delegación legislativa y las autorizaciones específicas al Poder Ejecutivo. Además, declara a algunas empresas y sociedades de propiedad total o mayoritaria del Estado como sujetas a privatización. El capítulo III de este apartado, define modificaciones importantes en lo que refiere a la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos n.° 19549, entre ellas: el ámbito de aplicación, los principios del procedimiento administrativo, ciertos plazos, el silencio, el pronto despacho, el amparo por mora, los actos administrativos respecto de sus requisitos y su revocación, el agotamiento de la vía y el reclamo administrativo previo. Por último, en su capítulo IV, define algunas modificaciones respecto del régimen de empleo público como -por ejemplo- las relativas a la situación de disponibilidad de los agentes.

 

El Título III, regula los contratos y acuerdos transaccionales, estipulando disposiciones aplicables a la fuerza mayor, a los contratos de concesión, a las controversias o reclamos entre las partes, al mantenimiento de la ecuación económica-financiera y a la normativa aplicable, entre otras cuestiones.

 

Posteriormente, se plantea la promoción del empleo registrado a través del Título IV, estableciendo un régimen de regularización de relaciones laborales no registradas o registradas deficientemente.

 

El título V, también referente al ámbito laboral, prevé una modernización que regula la registración de relaciones y contratos de trabajo, el Sistema Único de Registro y dispone algunas modificaciones de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT). En ese sentido, modifica su ámbito de aplicación, la presunción de existencia del contrato de trabajo, el período de prueba, la prohibición de trabajar durante la gestación, entre otras cosas. Por otra parte, este apartado establece un fondo de cese por el cual se puede sustituir las indemnizaciones del art. 245 de la LCT, mediante convenios colectivos de trabajo. Por último, postula la posibilidad de que los trabajadores independientes cuenten con colaboradores que deberán acogerse a un régimen especial y establece que el trabajo agrario se entiende celebrado con carácter permanente y de prestación continua.

 

El título VI, dispone en primer lugar la modificación de la Ley de Hidrocarburos, regulando entre otras cuestiones sus objetivos principales, los permisos de exploración y concesiones de explotación, el comercio internacional, el derecho a participación, las autorizaciones de transporte, las habilitaciones de procesamiento y las obligaciones de permisionarios, concesionarios y autorizados. Posteriormente, prevé también modificaciones a la Ley n.° 14076 de Gas Natural, estableciendo -por ejemplo- algunos cambios respecto de las autorizaciones de importaciones y exportaciones. Además, crea el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, unificando y reemplazando así a los existentes.

 

En el último título, se crea el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, por el que se establecen determinados incentivos, certidumbre, seguridad jurídica y un sistema eficiente de protección de derechos adquiridos, con el objetivo de incentivar las grandes inversiones nacionales y extranjeras y promover el desarrollo económico. La norma contempla y define a las “grandes inversiones” y establece los plazos y requisitos para la adhesión al régimen. Además, prevé incentivos tributarios, aduaneros y cambiaros, estableciendo sus alcances. Asimismo, regula el régimen de infracciones y recursivo y las medidas de jurisdicción y arbitraje aplicables.

 

Esta ley fue el resultado de un extenso trámite legislativo, que tuvo lugar en los últimos meses, donde la Cámara de Senadores en su oportuna intervención realizó modificaciones, lo que motivaron la vuelta del proyecto a la Cámara de Diputados. En esta oportunidad, se logró su aprobación con 147 votos positivos.

 

Descargar Ley N.° 27742

Logo

Otras noticias destacadas

Fiscal de Estado. Legitimación Activa. Competencia. Interés institucional. Daño ambiental. Recomposición. Ley expropiatoria. Responsabilidad. Tutela. Amparo. Mandas constitucionales. Ley General del Ambiente n.° 25.675
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Expte. A. 76.371, " Fiscalía de Estado - Pcia. Bs. As. c/ Ecoplata S.A. s/ legajo de apelación. Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley", 4 de junio de 2025
Ingreso ilegal en domicilio particular en Avellaneda: Un hombre resultó lesionado
Personal de la Comisaría 7ma de Avellaneda intervino con motivo de un ingreso no autorizado a una vivienda ubicada en la calle General Pico, partido de Avellaneda. El hecho fue reportado a través de una llamada al sistema de emergencias 911, lo que permitió una rápida respuesta policial.
Dos personas aprehendidas por tenencia Ilegal de arma de fuego.
En el marco de tareas preventivas realizadas por personal de la Unidad de Prevención de Policía Local (UPPL) Avellaneda, se procedió a la aprehensión de dos ciudadanos mayores de edad, a quienes se les incautaron armas de fuego calibre 32 con numeración suprimida, configurándose una infracción al régimen legal de tenencia de armas de uso civil.
Efectivización de Órdenes de Allanamiento por Robo bajo la Modalidad “Entradera” en Lanús
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-009781-25, caratulada “Robo modalidad entradera”, personal de la Comisaría 7ma de Avellaneda, con apoyo de efectivos de las Comisarías 2da y 3ra, Destacamento Dock Sud, UPPL Avellaneda y el Grupo de Apoyo Departamental (GAD) Avellaneda, procedió a la ejecución de dos órdenes de allanamiento, requisa y secuestro en el partido de Lanús.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar