• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 22, 2024

Recurso de Casación. Pena. Ministerio Público. Tribunal Superior de la causa. Sentencia arbitraria. Omisión en el pronunciamiento. Cuestión federal. División de poderes. Recurso extraordinario. Recursos. Falta de fundamentación.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. FRO 2086/2014/TO1/4/RH1, “B. P., S. E., s/ infracción ley 23.737”, 2 de julio de 2024

El Tribunal Oral en lo Penal Federal N.° 2 de Rosario condenó al acusado por tráfico de estupefacientes en la modalidad de transporte, imponiéndole tres años de prisión condicional y una multa, apartándose de la escala mínima penal prevista para dicho delito, justificando esta decisión en la emergencia económica del Servicio Penitenciario Federal, que dificultaría la resocialización del condenado. Justificó, asimismo, su decisión teniendo en cuenta las circunstancias personales del acusado, su arrepentimiento y sus esfuerzos por reencauzar su vida. Además, se observó la menor afectación al bien jurídico tutelado debido a la cantidad de droga incautada y el instrumento de medición en su poder.

 

El Ministerio Público Fiscal interpuso un recurso de casación contra la decisión, pero la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal lo declaró mal concedido. Argumentaron que el recurso no prosperaba debido a que el caso no contenía un agravio considerable según el art. 458 del Código Procesal Penal. Además, la acusación fiscal había solicitado una pena de cuatro años y seis meses, lo que limitaba la posibilidad de recurrir. El tribunal también concluyó que no se había presentado una cuestión federal que justificara su intervención. Esto originó la interposición de un recurso extraordinario.

 

Aunque normalmente las cuestiones sobre la admisibilidad de recursos ordinarios no se revisan en instancias extraordinarias, la Corte admitió el recurso, basándose en la excepción que se impone cuando la sentencia se funda en consideraciones dogmáticas y se aparta de los precedentes de la Corte sin proporcionar razones suficientes. En tales casos, las sentencias carecen de fundamentos y pueden ser calificadas como arbitrarias según la jurisprudencia constante.

 

Consideró que, al no examinar la cuestión federal propuesta por el Ministerio Público Fiscal sobre la imposibilidad de imponer una condena por debajo del mínimo legal sin declarar su inconstitucionalidad, la sentencia se apartaba de la jurisprudencia de la Corte sobre las condiciones en que las limitaciones recursivas son constitucionalmente válidas.

 

En ese sentido, el Superior ha señalado que, aunque las restricciones a las facultades recursivas del Ministerio Público son válidas en ciertos casos, cuando se trata de un agravio de carácter federal, la intervención de la Cámara Federal de Casación Penal es necesaria. En este caso, la decisión del tribunal de no aplicar la pena mínima legal sin declarar la inconstitucionalidad de la norma representa una arbitrariedad que debía haber sido examinada por el tribunal superior, y no hacerlo fue un error dogmático.

 

Dado que lo decidido se relaciona directa e inmediatamente con las garantías que se alegan vulneradas (art. 15, ley 48), correspondió descalificar la sentencia apelada según la doctrina sobre arbitrariedad de sentencias. Por ello, y en concordancia con lo dictaminado por el señor Procurador General de la Nación interino, se aceptó la queja, se declaró procedente el recurso extraordinario y se dejó sin efecto la sentencia apelada.

 

VER SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Pelea en un bar de 25 de Mayo termina con un grave ataque: Un detenido por tentativa de homicidio
Un hombre de 25 años fue aprehendido en 25 de Mayo tras ser imputado por la tentativa de homicidio agravado con alevosía de otro sujeto de 34 años. El hecho ocurrió en la madrugada del sábado 28 de junio, cuando la víctima fue brutalmente atacada a golpes con un leño después de una discusión en un bar.
Homicidio en Marcos Paz: Un hombre aprehendido por la muerte de un vecino
Un hombre de 40 años fue aprehendido en Marcos Paz como presunto autor del homicidio de un vecino, ocurrido en la madrugada del pasado jueves 26 de junio. La investigación, a cargo de la UFI n.° 6 del Departamento Judicial Mercedes, logró reunir elementos probatorios que llevaron a la detención del sospechoso y a un allanamiento que permitió recuperar objetos de interés para la causa.
Avanza el proceso de decomiso y destrucción de armas en el Departamento Judicial Quilmes: Segunda etapa supera las 500 unidades
Dentro del Convenio de Colaboración n.º 222/09 suscripto entre el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia Bonaerense, se llevó adelante una nueva jornada de decomiso y recolección de armas de fuego, blancas y otros materiales controlados, en cumplimiento del protocolo que establece su resguardo, traslado y posterior destrucción por parte de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
La Corte Suprema de Justicia de la Nación actualiza su doctrina sobre el principio de equidad
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha publicado una actualización sobre la aplicación del principio de equidad en la jurisprudencia del Máximo Tribunal. Este informe, de junio del corriente año, detalla las materias en las que la Corte ha desarrollado este principio fundamental del derecho y establece los requisitos para su procedencia, proporcionando una guía clara sobre su uso y sus limitaciones.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 22, 2024

Recurso de Casación. Pena. Ministerio Público. Tribunal Superior de la causa. Sentencia arbitraria. Omisión en el pronunciamiento. Cuestión federal. División de poderes. Recurso extraordinario. Recursos. Falta de fundamentación.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. FRO 2086/2014/TO1/4/RH1, “B. P., S. E., s/ infracción ley 23.737”, 2 de julio de 2024

El Tribunal Oral en lo Penal Federal N.° 2 de Rosario condenó al acusado por tráfico de estupefacientes en la modalidad de transporte, imponiéndole tres años de prisión condicional y una multa, apartándose de la escala mínima penal prevista para dicho delito, justificando esta decisión en la emergencia económica del Servicio Penitenciario Federal, que dificultaría la resocialización del condenado. Justificó, asimismo, su decisión teniendo en cuenta las circunstancias personales del acusado, su arrepentimiento y sus esfuerzos por reencauzar su vida. Además, se observó la menor afectación al bien jurídico tutelado debido a la cantidad de droga incautada y el instrumento de medición en su poder.

 

El Ministerio Público Fiscal interpuso un recurso de casación contra la decisión, pero la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal lo declaró mal concedido. Argumentaron que el recurso no prosperaba debido a que el caso no contenía un agravio considerable según el art. 458 del Código Procesal Penal. Además, la acusación fiscal había solicitado una pena de cuatro años y seis meses, lo que limitaba la posibilidad de recurrir. El tribunal también concluyó que no se había presentado una cuestión federal que justificara su intervención. Esto originó la interposición de un recurso extraordinario.

 

Aunque normalmente las cuestiones sobre la admisibilidad de recursos ordinarios no se revisan en instancias extraordinarias, la Corte admitió el recurso, basándose en la excepción que se impone cuando la sentencia se funda en consideraciones dogmáticas y se aparta de los precedentes de la Corte sin proporcionar razones suficientes. En tales casos, las sentencias carecen de fundamentos y pueden ser calificadas como arbitrarias según la jurisprudencia constante.

 

Consideró que, al no examinar la cuestión federal propuesta por el Ministerio Público Fiscal sobre la imposibilidad de imponer una condena por debajo del mínimo legal sin declarar su inconstitucionalidad, la sentencia se apartaba de la jurisprudencia de la Corte sobre las condiciones en que las limitaciones recursivas son constitucionalmente válidas.

 

En ese sentido, el Superior ha señalado que, aunque las restricciones a las facultades recursivas del Ministerio Público son válidas en ciertos casos, cuando se trata de un agravio de carácter federal, la intervención de la Cámara Federal de Casación Penal es necesaria. En este caso, la decisión del tribunal de no aplicar la pena mínima legal sin declarar la inconstitucionalidad de la norma representa una arbitrariedad que debía haber sido examinada por el tribunal superior, y no hacerlo fue un error dogmático.

 

Dado que lo decidido se relaciona directa e inmediatamente con las garantías que se alegan vulneradas (art. 15, ley 48), correspondió descalificar la sentencia apelada según la doctrina sobre arbitrariedad de sentencias. Por ello, y en concordancia con lo dictaminado por el señor Procurador General de la Nación interino, se aceptó la queja, se declaró procedente el recurso extraordinario y se dejó sin efecto la sentencia apelada.

 

VER SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Pelea en un bar de 25 de Mayo termina con un grave ataque: Un detenido por tentativa de homicidio
Un hombre de 25 años fue aprehendido en 25 de Mayo tras ser imputado por la tentativa de homicidio agravado con alevosía de otro sujeto de 34 años. El hecho ocurrió en la madrugada del sábado 28 de junio, cuando la víctima fue brutalmente atacada a golpes con un leño después de una discusión en un bar.
Homicidio en Marcos Paz: Un hombre aprehendido por la muerte de un vecino
Un hombre de 40 años fue aprehendido en Marcos Paz como presunto autor del homicidio de un vecino, ocurrido en la madrugada del pasado jueves 26 de junio. La investigación, a cargo de la UFI n.° 6 del Departamento Judicial Mercedes, logró reunir elementos probatorios que llevaron a la detención del sospechoso y a un allanamiento que permitió recuperar objetos de interés para la causa.
Avanza el proceso de decomiso y destrucción de armas en el Departamento Judicial Quilmes: Segunda etapa supera las 500 unidades
Dentro del Convenio de Colaboración n.º 222/09 suscripto entre el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia Bonaerense, se llevó adelante una nueva jornada de decomiso y recolección de armas de fuego, blancas y otros materiales controlados, en cumplimiento del protocolo que establece su resguardo, traslado y posterior destrucción por parte de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
La Corte Suprema de Justicia de la Nación actualiza su doctrina sobre el principio de equidad
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha publicado una actualización sobre la aplicación del principio de equidad en la jurisprudencia del Máximo Tribunal. Este informe, de junio del corriente año, detalla las materias en las que la Corte ha desarrollado este principio fundamental del derecho y establece los requisitos para su procedencia, proporcionando una guía clara sobre su uso y sus limitaciones.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar