• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Agosto 05, 2024

Empleo público. Principio de estabilidad. Ley de contrato de trabajo. Convenio Colectivo de Trabajo. Despido sin causa. Derecho privado. Sumario administrativo previo. Nulidad. Reincorporación.

Cámara Federal de Mar del Plata, “Sabio, Diego Ramon c/ ANSES s/ despido”, 12 de julio de 2024

La Cámara Federal de Mar del Plata, confirmó la sentencia de primera instancia, por considerar que más allá de la aplicación de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) y el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) específico, el actor gozaba del principio de estabilidad del empleo público.

 

El caso tuvo origen en un despido sin causa realizado por la ANSES, fundamentando el mismo bajo los preceptos de la LCT y el CCT aplicable. Frente a tal decisión, el actor recurrió judicialmente solicitando la nulidad de su desvinculación laboral y su reincorporación.

 

En primer lugar, el Tribunal recordó que el decreto que creó a la ANSES estableció que se regiría por la LCT, y sus modificaciones. Además, señaló que rige en el caso el Convenio Colectivo 305/98 para los trabajadores bajo relación de dependencia laboral de ese organismo.

 

No obstante, la Cámara analizó si el despido sin causa aplicado era ajustado a derecho en el caso. En tal sentido, reiteró que del derecho aplicable no puede deducirse que una relación sea de una naturaleza o de otra, ni a la inversa. Es decir, que las relaciones de empleo aun siendo de carácter público pueden estar reguladas por normas del derecho privado. En ese orden de ideas, señaló que la incorporación de los dependientes de la Administración Pública Nacional, Provincial o Municipal al régimen de la LCT -por acto expreso o por convenio colectivo- implica que la relación este regida por normas de derecho privado, pero la relación continúa siendo de empleo público.

 

En virtud de ello, el Tribunal entendió que regía en el caso una relación de empleo público a la que se le aplica el CCT y la LCT, por lo cual el actor gozaba del derecho a la estabilidad en el empleo público amparado en el art. 14 bis de la Constitución Nacional. En ese sentido, el principio de estabilidad establece la exigencia del sumario administrativo previo para despedir a un agente público con causa, extremo que no se había acreditado en el caso, siendo que el actor solo recibió un telegrama que le notificaba el despido.

 

Por todo lo expuesto, el Tribunal resolvió confirmar la sentencia, declarando la nulidad de la desvinculación laboral y ordenando a la demandada a reincorporar al actor a su puesto de trabajo.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Agosto 05, 2024

Empleo público. Principio de estabilidad. Ley de contrato de trabajo. Convenio Colectivo de Trabajo. Despido sin causa. Derecho privado. Sumario administrativo previo. Nulidad. Reincorporación.

Cámara Federal de Mar del Plata, “Sabio, Diego Ramon c/ ANSES s/ despido”, 12 de julio de 2024

La Cámara Federal de Mar del Plata, confirmó la sentencia de primera instancia, por considerar que más allá de la aplicación de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) y el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) específico, el actor gozaba del principio de estabilidad del empleo público.

 

El caso tuvo origen en un despido sin causa realizado por la ANSES, fundamentando el mismo bajo los preceptos de la LCT y el CCT aplicable. Frente a tal decisión, el actor recurrió judicialmente solicitando la nulidad de su desvinculación laboral y su reincorporación.

 

En primer lugar, el Tribunal recordó que el decreto que creó a la ANSES estableció que se regiría por la LCT, y sus modificaciones. Además, señaló que rige en el caso el Convenio Colectivo 305/98 para los trabajadores bajo relación de dependencia laboral de ese organismo.

 

No obstante, la Cámara analizó si el despido sin causa aplicado era ajustado a derecho en el caso. En tal sentido, reiteró que del derecho aplicable no puede deducirse que una relación sea de una naturaleza o de otra, ni a la inversa. Es decir, que las relaciones de empleo aun siendo de carácter público pueden estar reguladas por normas del derecho privado. En ese orden de ideas, señaló que la incorporación de los dependientes de la Administración Pública Nacional, Provincial o Municipal al régimen de la LCT -por acto expreso o por convenio colectivo- implica que la relación este regida por normas de derecho privado, pero la relación continúa siendo de empleo público.

 

En virtud de ello, el Tribunal entendió que regía en el caso una relación de empleo público a la que se le aplica el CCT y la LCT, por lo cual el actor gozaba del derecho a la estabilidad en el empleo público amparado en el art. 14 bis de la Constitución Nacional. En ese sentido, el principio de estabilidad establece la exigencia del sumario administrativo previo para despedir a un agente público con causa, extremo que no se había acreditado en el caso, siendo que el actor solo recibió un telegrama que le notificaba el despido.

 

Por todo lo expuesto, el Tribunal resolvió confirmar la sentencia, declarando la nulidad de la desvinculación laboral y ordenando a la demandada a reincorporar al actor a su puesto de trabajo.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar