• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Agosto 29, 2024

Acción de amparo. Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CETERA). Estado Nacional. Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. DNU 70/23. Inconstitucionalidad. Gravedad institucional. Derecho a la educación. Derecho a la huelga. Artículo 99, inciso 3° de la Constitución Nacional. Confederación General del Trabajo de la República Argentina.

Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Sala IV, Expte. N.° 390/2024, “Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CETERA) c/ Estado Nacional - Poder Ejecutivo Nacional s/ Acción de Amparo”, 26 de agosto de 2024.

La sentencia de primera instancia del Juzgado Nro. 8, emitida el 6 de marzo de 2024, hizo lugar a la acción de amparo presentada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CETERA). El Estado Nacional, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, apeló este fallo el 7 de marzo de 2024, así como la sentencia interlocutoria del 9 de febrero de 2024, que suspendió provisionalmente los efectos del DNU 70/23 hasta la sentencia definitiva. El apelante cuestionó la competencia del tribunal y criticó la falta de justificación de la urgencia que motivó el decreto, argumentando que la inconstitucionalidad de los artículos 86, 87, 88 y 97 del DNU 70/23 se declaró sin suficiente fundamentación, lo que afectó los intereses de la Nación y generó una situación de gravedad institucional.

 

La Cámara resolvió confirmar la sentencia definitiva del 6 de marzo de 2024, declarar la inconstitucionalidad del DNU 70/23, imponer las costas en el orden causado y regular los honorarios de los profesionales en el 30% de los correspondientes por su labor en la instancia anterior.

 

Para arribar a esta resolución, el Dr. Manuel Díez Selva destacó la complejidad del caso, especialmente en relación con la modificación del artículo 97 del DNU 70/23, subrayando la importancia de la educación como un derecho fundamental, especialmente para los niños en situación de vulnerabilidad. Resaltó la necesidad de armonizar los derechos en conflicto, como el derecho a la huelga y el derecho a la educación, para proteger el bien común y la paz social.

 

Advirtió sobre los efectos negativos de las huelgas en el sector educativo y la necesidad de equilibrar el derecho a la huelga con el derecho a la educación para preservar el bien común y la paz social. También señaló que el artículo 99, inciso 3°, segundo párrafo, de la Constitución Nacional establece claramente que el ejercicio de facultades legislativas por parte del Poder Ejecutivo es de carácter excepcional y está sujeto a estrictas limitaciones. En este caso, consideró que no se cumplían las condiciones excepcionales que justificarían el decreto, ya que no había impedimentos para que el Congreso se reuniera ni urgencia que justificara su adopción. Por ello, remitió a lo decidido anteriormente por el Tribunal de Feria, que concluyó que el decreto no cumplía con los requisitos constitucionales exigidos.

 

La Dra. Silvia E. Pinto Varela coincidió con las conclusiones de su colega, en cuanto al rechazo del planteo de incompetencia presentado por la demandada y la inconstitucionalidad del DNU 70/23 en relación con la operatividad de los artículos 86, 87, 88 y 97 respecto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina. No obstante, señaló que, en cuanto a este último aspecto, adhirió a la conclusión por los argumentos expuestos en el voto del Dr. Díez Selva, en referencia a lo resuelto por el Tribunal de Feria en la causa "Confederación General del Trabajo de la República Argentina c/ Poder Ejecutivo Nacional s/ Acción de Amparo" del 30 de enero de 2023, y sugirió confirmar lo resuelto en este punto.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso de queja. Beneficio de litigar sin gastos. Tasa judicial. Depósito artículo 286 CPCCN. AFIP. Dirección General de Aduanas. Requisitos procesales. Formalismo procesal. Perención de instancia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de queja interpuesto por el actor en la causa K., E. H. c/ AFIP –DGA s/ contencioso administrativo –varios””, 16 de octubre de 2025
Bahía Blanca: condenan a 14 años de prisión a una conductora por homicidio con dolo eventual
El Tribunal en lo Criminal N.º 3 de Bahía Blanca, integrado por la Dra. Daniela Fabiana Castaño (presidenta) y los Drs. Eduardo Alfredo d’Empaire y Julián Francisco Saldías, condenó a Á. L. a 14 años de prisión y 10 años de inhabilitación para conducir vehículos automotores por resultar autora penalmente responsable del delito de homicidio simple con dolo eventual
Eutanasia. Derecho a morir dignamente. Acceso a la justicia. Amparo. Reconducción procesal. Discapacidad. Dignidad humana. Cuidados paliativos.
Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, “L., M. d. C s/ incidente de Amparo - Recurso de Inaplicabilidad de Ley”.
Investigación contra casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil
Como consecuencia de los alarmantes números de niños que apuestan sin control en la red, el fiscal Dr. Daniel Ichazo, titular de la UFI n.° 8 Berazategui, comenzó una investigación contra los casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Agosto 29, 2024

Acción de amparo. Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CETERA). Estado Nacional. Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. DNU 70/23. Inconstitucionalidad. Gravedad institucional. Derecho a la educación. Derecho a la huelga. Artículo 99, inciso 3° de la Constitución Nacional. Confederación General del Trabajo de la República Argentina.

Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Sala IV, Expte. N.° 390/2024, “Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CETERA) c/ Estado Nacional - Poder Ejecutivo Nacional s/ Acción de Amparo”, 26 de agosto de 2024.

La sentencia de primera instancia del Juzgado Nro. 8, emitida el 6 de marzo de 2024, hizo lugar a la acción de amparo presentada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CETERA). El Estado Nacional, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, apeló este fallo el 7 de marzo de 2024, así como la sentencia interlocutoria del 9 de febrero de 2024, que suspendió provisionalmente los efectos del DNU 70/23 hasta la sentencia definitiva. El apelante cuestionó la competencia del tribunal y criticó la falta de justificación de la urgencia que motivó el decreto, argumentando que la inconstitucionalidad de los artículos 86, 87, 88 y 97 del DNU 70/23 se declaró sin suficiente fundamentación, lo que afectó los intereses de la Nación y generó una situación de gravedad institucional.

 

La Cámara resolvió confirmar la sentencia definitiva del 6 de marzo de 2024, declarar la inconstitucionalidad del DNU 70/23, imponer las costas en el orden causado y regular los honorarios de los profesionales en el 30% de los correspondientes por su labor en la instancia anterior.

 

Para arribar a esta resolución, el Dr. Manuel Díez Selva destacó la complejidad del caso, especialmente en relación con la modificación del artículo 97 del DNU 70/23, subrayando la importancia de la educación como un derecho fundamental, especialmente para los niños en situación de vulnerabilidad. Resaltó la necesidad de armonizar los derechos en conflicto, como el derecho a la huelga y el derecho a la educación, para proteger el bien común y la paz social.

 

Advirtió sobre los efectos negativos de las huelgas en el sector educativo y la necesidad de equilibrar el derecho a la huelga con el derecho a la educación para preservar el bien común y la paz social. También señaló que el artículo 99, inciso 3°, segundo párrafo, de la Constitución Nacional establece claramente que el ejercicio de facultades legislativas por parte del Poder Ejecutivo es de carácter excepcional y está sujeto a estrictas limitaciones. En este caso, consideró que no se cumplían las condiciones excepcionales que justificarían el decreto, ya que no había impedimentos para que el Congreso se reuniera ni urgencia que justificara su adopción. Por ello, remitió a lo decidido anteriormente por el Tribunal de Feria, que concluyó que el decreto no cumplía con los requisitos constitucionales exigidos.

 

La Dra. Silvia E. Pinto Varela coincidió con las conclusiones de su colega, en cuanto al rechazo del planteo de incompetencia presentado por la demandada y la inconstitucionalidad del DNU 70/23 en relación con la operatividad de los artículos 86, 87, 88 y 97 respecto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina. No obstante, señaló que, en cuanto a este último aspecto, adhirió a la conclusión por los argumentos expuestos en el voto del Dr. Díez Selva, en referencia a lo resuelto por el Tribunal de Feria en la causa "Confederación General del Trabajo de la República Argentina c/ Poder Ejecutivo Nacional s/ Acción de Amparo" del 30 de enero de 2023, y sugirió confirmar lo resuelto en este punto.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso de queja. Beneficio de litigar sin gastos. Tasa judicial. Depósito artículo 286 CPCCN. AFIP. Dirección General de Aduanas. Requisitos procesales. Formalismo procesal. Perención de instancia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de queja interpuesto por el actor en la causa K., E. H. c/ AFIP –DGA s/ contencioso administrativo –varios””, 16 de octubre de 2025
Bahía Blanca: condenan a 14 años de prisión a una conductora por homicidio con dolo eventual
El Tribunal en lo Criminal N.º 3 de Bahía Blanca, integrado por la Dra. Daniela Fabiana Castaño (presidenta) y los Drs. Eduardo Alfredo d’Empaire y Julián Francisco Saldías, condenó a Á. L. a 14 años de prisión y 10 años de inhabilitación para conducir vehículos automotores por resultar autora penalmente responsable del delito de homicidio simple con dolo eventual
Eutanasia. Derecho a morir dignamente. Acceso a la justicia. Amparo. Reconducción procesal. Discapacidad. Dignidad humana. Cuidados paliativos.
Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, “L., M. d. C s/ incidente de Amparo - Recurso de Inaplicabilidad de Ley”.
Investigación contra casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil
Como consecuencia de los alarmantes números de niños que apuestan sin control en la red, el fiscal Dr. Daniel Ichazo, titular de la UFI n.° 8 Berazategui, comenzó una investigación contra los casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar