• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 12, 2024

Daños y perjuicios. Extensión de la condena al titular registral del vehículo que protagonizó el accidente. Nueva doctrina legal. Indemnización. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Código Civil y Comercial de la Nación. Inscripción registral. Responsabilidad concurrente. Guardián. Dueño. Exención de responsabilidad. Denuncia de venta. Ley 22.977. Equidad. Protección de la víctima.

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. C. 125.451, “V., W. O. y otro contra N. R. L. y otro. Daños y perjuicios”, 9 de agosto de 2024

El 27 de diciembre de 2015, W. O. V. sufrió severas lesiones cuando fue embestido en su motocicleta por un vehículo en la intersección de Avenida Mitre y calle Entre Ríos en la ciudad de 9 de Julio. La víctima y su cónyuge presentaron una demanda indemnizatoria contra los titulares registrales del vehículo con el que colisionaron y San Cristóbal Sociedad Mutual de Seguros Generales, solicitando indemnización por incapacidad sobreviniente, gastos médicos, daño espiritual y psicológico, daños al ciclomotor, lucro cesante, daño estético e interferencia en el proyecto de vida. Además, M. E. P. reclamó daño espiritual y psicológico como cónyuge. El juez de primera instancia condenó a los demandados a pagar la suma establecida en la sentencia, con intereses.

 

La Sala Primera de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial de Mercedes revocó parcialmente la sentencia de primera instancia, aceptando la excepción de falta de legitimación pasiva presentada por la titular registral del vehículo y la defensa de exclusión de cobertura de San Cristóbal Sociedad Mutual de Seguros Generales. Además, determinó que los intereses se fijaran a la tasa más alta que abona el Banco de la Provincia de Buenos Aires para depósitos a treinta días. El letrado apoderado de la actora interpuso un recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, y la Suprema Corte resolvió plantear y votar la sentencia correspondiente.

 

La Suprema Corte de Justicia resolvió hacer lugar parcialmente al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto y, en consecuencia, revocó la sentencia apelada, extendiendo la condena a V. C. L., en su carácter de titular registral del vehículo que protagonizó el siniestro.

 

Para arribar a este resultado, el Superior Tribunal sustentó que el Tribunal de Alzada había decidido liberar al titular registral del vehículo involucrado en el accidente, sin embargo, esta decisión debía reconsiderarse a la luz del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, que se aplica a hechos ocurridos desde el 27 de diciembre de 2015. Según el nuevo Código, la inscripción registral es suficiente para transmitir derechos reales sobre vehículos, y la responsabilidad por daños causados por automotores recae en el titular registral.

 

Es por ello que, a menos que se demuestre lo contrario, se presume que el daño fue causado por el vicio o riesgo del vehículo. El titular del vehículo debe probar la existencia de una causa ajena para evitar la responsabilidad.

 

La Corte explicó que el nuevo Código Civil y Comercial habías adoptado la doctrina y jurisprudencia previa sobre la figura del "guardián" y la responsabilidad concurrente del "dueño" y el "guardián" de la cosa, pero con algunas modificaciones. En el presente caso, entendió que la discusión se centraba en si la titular registral del vehículo podía liberarse de responsabilidad por no haber efectuado la denuncia de venta del vehículo, a pesar de haber acreditado que se desprendió de la guarda del mismo.

 

El Superior destacó que, con la nueva redacción del artículo 1.758 del Código Civil y Comercial de la Nación, se establece que tanto el dueño como el guardián de un vehículo son responsables concurrentemente por los daños causados. El uso de la conjunción "y" en lugar de "o" subraya que ambas partes deben ser consideradas conjuntamente en su responsabilidad. El dueño, definido como el titular registral del vehículo, responde por el riesgo o vicio del mismo, aunque no sea el guardián, a menos que pueda demostrar alguna causal de exención prevista por la ley. La ley permite al titular registral eximirse de responsabilidad si realiza la denuncia de venta, solución legislativa adoptada para resolver problemas previos a la ley 22.977.

 

Finalmente, la Corte sostuvo que la protección de la víctima del accidente es prioritaria sobre los intereses del vendedor, ya que el sistema de responsabilidad busca equilibrar la justicia, permitiendo al titular registral reclamar al guardián del vehículo por el daño causado. Esta interpretación, subrayó el Superior Tribunal, busca proteger a la víctima sin desampararla, asegurando que el vendedor no sea el único responsable de los daños causados por el comprador. Y explicó que, aunque existen criterios previos de la Corte Suprema con situaciones particulares, la solución actual se enfoca en la equidad y la protección de la víctima.

 

En consecuencia, la Suprema Corte de Justicia revocó la decisión del Tribunal de Alzada y extendió la condena al titular registral del vehículo.

Logo

Otras noticias destacadas

Asalto en Dock Sud: un hombre fue aprehendido tras dos allanamientos
El acusado fue señalado como uno de los agresores que golpearon y amenazaron a un vecino para robarle dinero. Se incautó una réplica de arma de fuego, dinero en efectivo y otras pertenencias.
Amparo. Medicina prepaga. Aumentos. Art. 267 y 269. DNU n.° 70/2023. Inconstitucionalidad. Derecho a la salud. Servicio esencial. Control estatal. Cuotas. Tracto sucesivo. IPC. Ley n° 26.682
Cámara Civil y Comercial Federal – Sala II, Expte. 4145/2024, “C., E. A. c/ Omint S.A. de Servicios s/ amparo – sumarísimo valor cuota emp. – DNU 70/23”, 20 de mayo de 2025.
Corte Suprema de Justicia de la Nación. Defensa y representación. Causas judiciales. Independencia institucional. Dirección de Asuntos Contenciosos. Poder general. Representación exclusiva. Matriculación. Honorarios institucionales. Gastos cubiertos por la Corte. Autonomía judicial. Ministerio de Justicia. Secretaría Jurídica General. Facultades procesales.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, Resolución CSJN n.º 931/2025, Expte n.º 7727/2024, 22 de mayo de 2025
Acoso laboral. Ministerio de Trabajo. Responsabilidad del Estado. Provisionalidad prolongada. Pase. ANSeS. Mobbing. Sanciones. Salud. Daño moral. Indemnización. Daño material. Rechazo. Pérdida de chance. Decisión ultra petita
Cámara Federal de Salta Sala I, Expte. FSA 19882/2015/CA1, “R. G., S. L. c/ Ministerio de Trabajo y Estado Nacional s/ Daños y Perjuicios”, 14 de marzo de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 12, 2024

Daños y perjuicios. Extensión de la condena al titular registral del vehículo que protagonizó el accidente. Nueva doctrina legal. Indemnización. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Código Civil y Comercial de la Nación. Inscripción registral. Responsabilidad concurrente. Guardián. Dueño. Exención de responsabilidad. Denuncia de venta. Ley 22.977. Equidad. Protección de la víctima.

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. C. 125.451, “V., W. O. y otro contra N. R. L. y otro. Daños y perjuicios”, 9 de agosto de 2024

El 27 de diciembre de 2015, W. O. V. sufrió severas lesiones cuando fue embestido en su motocicleta por un vehículo en la intersección de Avenida Mitre y calle Entre Ríos en la ciudad de 9 de Julio. La víctima y su cónyuge presentaron una demanda indemnizatoria contra los titulares registrales del vehículo con el que colisionaron y San Cristóbal Sociedad Mutual de Seguros Generales, solicitando indemnización por incapacidad sobreviniente, gastos médicos, daño espiritual y psicológico, daños al ciclomotor, lucro cesante, daño estético e interferencia en el proyecto de vida. Además, M. E. P. reclamó daño espiritual y psicológico como cónyuge. El juez de primera instancia condenó a los demandados a pagar la suma establecida en la sentencia, con intereses.

 

La Sala Primera de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial de Mercedes revocó parcialmente la sentencia de primera instancia, aceptando la excepción de falta de legitimación pasiva presentada por la titular registral del vehículo y la defensa de exclusión de cobertura de San Cristóbal Sociedad Mutual de Seguros Generales. Además, determinó que los intereses se fijaran a la tasa más alta que abona el Banco de la Provincia de Buenos Aires para depósitos a treinta días. El letrado apoderado de la actora interpuso un recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, y la Suprema Corte resolvió plantear y votar la sentencia correspondiente.

 

La Suprema Corte de Justicia resolvió hacer lugar parcialmente al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto y, en consecuencia, revocó la sentencia apelada, extendiendo la condena a V. C. L., en su carácter de titular registral del vehículo que protagonizó el siniestro.

 

Para arribar a este resultado, el Superior Tribunal sustentó que el Tribunal de Alzada había decidido liberar al titular registral del vehículo involucrado en el accidente, sin embargo, esta decisión debía reconsiderarse a la luz del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, que se aplica a hechos ocurridos desde el 27 de diciembre de 2015. Según el nuevo Código, la inscripción registral es suficiente para transmitir derechos reales sobre vehículos, y la responsabilidad por daños causados por automotores recae en el titular registral.

 

Es por ello que, a menos que se demuestre lo contrario, se presume que el daño fue causado por el vicio o riesgo del vehículo. El titular del vehículo debe probar la existencia de una causa ajena para evitar la responsabilidad.

 

La Corte explicó que el nuevo Código Civil y Comercial habías adoptado la doctrina y jurisprudencia previa sobre la figura del "guardián" y la responsabilidad concurrente del "dueño" y el "guardián" de la cosa, pero con algunas modificaciones. En el presente caso, entendió que la discusión se centraba en si la titular registral del vehículo podía liberarse de responsabilidad por no haber efectuado la denuncia de venta del vehículo, a pesar de haber acreditado que se desprendió de la guarda del mismo.

 

El Superior destacó que, con la nueva redacción del artículo 1.758 del Código Civil y Comercial de la Nación, se establece que tanto el dueño como el guardián de un vehículo son responsables concurrentemente por los daños causados. El uso de la conjunción "y" en lugar de "o" subraya que ambas partes deben ser consideradas conjuntamente en su responsabilidad. El dueño, definido como el titular registral del vehículo, responde por el riesgo o vicio del mismo, aunque no sea el guardián, a menos que pueda demostrar alguna causal de exención prevista por la ley. La ley permite al titular registral eximirse de responsabilidad si realiza la denuncia de venta, solución legislativa adoptada para resolver problemas previos a la ley 22.977.

 

Finalmente, la Corte sostuvo que la protección de la víctima del accidente es prioritaria sobre los intereses del vendedor, ya que el sistema de responsabilidad busca equilibrar la justicia, permitiendo al titular registral reclamar al guardián del vehículo por el daño causado. Esta interpretación, subrayó el Superior Tribunal, busca proteger a la víctima sin desampararla, asegurando que el vendedor no sea el único responsable de los daños causados por el comprador. Y explicó que, aunque existen criterios previos de la Corte Suprema con situaciones particulares, la solución actual se enfoca en la equidad y la protección de la víctima.

 

En consecuencia, la Suprema Corte de Justicia revocó la decisión del Tribunal de Alzada y extendió la condena al titular registral del vehículo.

Logo

Otras noticias destacadas

Asalto en Dock Sud: un hombre fue aprehendido tras dos allanamientos
El acusado fue señalado como uno de los agresores que golpearon y amenazaron a un vecino para robarle dinero. Se incautó una réplica de arma de fuego, dinero en efectivo y otras pertenencias.
Amparo. Medicina prepaga. Aumentos. Art. 267 y 269. DNU n.° 70/2023. Inconstitucionalidad. Derecho a la salud. Servicio esencial. Control estatal. Cuotas. Tracto sucesivo. IPC. Ley n° 26.682
Cámara Civil y Comercial Federal – Sala II, Expte. 4145/2024, “C., E. A. c/ Omint S.A. de Servicios s/ amparo – sumarísimo valor cuota emp. – DNU 70/23”, 20 de mayo de 2025.
Corte Suprema de Justicia de la Nación. Defensa y representación. Causas judiciales. Independencia institucional. Dirección de Asuntos Contenciosos. Poder general. Representación exclusiva. Matriculación. Honorarios institucionales. Gastos cubiertos por la Corte. Autonomía judicial. Ministerio de Justicia. Secretaría Jurídica General. Facultades procesales.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, Resolución CSJN n.º 931/2025, Expte n.º 7727/2024, 22 de mayo de 2025
Acoso laboral. Ministerio de Trabajo. Responsabilidad del Estado. Provisionalidad prolongada. Pase. ANSeS. Mobbing. Sanciones. Salud. Daño moral. Indemnización. Daño material. Rechazo. Pérdida de chance. Decisión ultra petita
Cámara Federal de Salta Sala I, Expte. FSA 19882/2015/CA1, “R. G., S. L. c/ Ministerio de Trabajo y Estado Nacional s/ Daños y Perjuicios”, 14 de marzo de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar