• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 20, 2024

Inaplicabilidad de ley. Homicidio calificado por el vínculo. Violencia de género. Rechazo del planteo de la defensa sobre un supuesto estado de emoción violenta excusable. Confirmación de la pena a prisión perpetua. Aplicación de la "Ley Brisa".

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte P. 139.195, "S., J. R. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa n.° 113.822 del Tribunal de Casación Penal, Sala III", 19 de agosto de 2024

En el caso, se tuvo por acreditado el homicidio agravado por el vínculo emergente de la relación de pareja y convivencia que el acusado mantuvo con la víctima, realizado con violencia de género, y se rechazó la posibilidad de caracterizarlo como ocurrido en un estado de emoción violenta excusable.

 

La Sala III del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso homónimo interpuesto por la defensa oficial contra la sentencia del Tribunal en lo Criminal N.° 8 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, que condenó al imputado a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas, por resultar autor del delito de homicidio calificado por el vínculo emergente de la relación de pareja y convivencia que mantuvo con la víctima y con violencia de género.

 

Frente a lo así resuelto, el señor defensor de Casación adjunto, doctor Ignacio Juan Domingo Noli, dedujo recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, que fue declarado admisible por el mencionado tribunal en lo relativo a la denuncia de errónea aplicación de la ley sustantiva.

 

La Suprema Corte de Justicia resolvió rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto a favor del acusado.

 

Arribó a tal decisión luego de considerar que, frente a la respuesta dada por el Tribunal de Casación ante análogos planteos llevados a su consideración sobre la aplicación de la ley sustantiva, el recurrente había insistido con su postura y señalado su opinión diversa, sugiriendo interpretaciones alternativas de la prueba, sin controvertir adecuadamente lo decidido por el revisor con arreglo a las circunstancias probadas de la causa. Por lo cual, no había conseguido demostrar, con ese proceder, la concurrencia del vicio que le atribuye a la sentencia. El Supremo entendió que mediaba, pues, insuficiencia (art. 495, CPP).

 

En ese sentido, explicó que las instancias anteriores desestimaron la pretensión de la defensa de encuadrar el suceso en el art. 81 inc. 1 apartado "a" del Código Penal por considerar que la conducta del acusado no aparecía como un arrebato emocional, ni se detectaba que hubiese existido una imposibilidad de mantener el pleno gobierno de los frenos inhibitorios. Encontraron determinantes sus actitudes y acciones anteriores a los hechos, la circunstancia de que haya podido relatar cronológicamente lo ocurrido e indicar el lugar donde ocultó el cadáver, así como su proceder posterior tendiente a asegurar la impunidad.

 

Agregó que la Casación afirmó que no podía en el caso hablarse de la pretendida emoción violenta cuando estaba probado que el imputado, pese a tener una restricción de acercamiento vigente con la víctima y haber amenazado con matarla, se acercó a ella. Así, opinó que estuvo correctamente calificado el hecho que, en carácter de autoría responsable, se le atribuyó al imputado, calificado como homicidio agravado por el vínculo y por haber mediado violencia de género en los términos del art. 80 incs. 1 y 11 del Código Penal.

 

Asimismo, encomendó a la instancia de origen que, para el caso de corresponder y a los efectos que pudieren resultar pertinentes, arbitre los mecanismos necesarios para comunicar al hijo y a la hija de la víctima o a sus representantes legales la existencia de la reparación económica prevista en la Ley N.° 27.452, conocida como "Ley Brisa".

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 20, 2024

Inaplicabilidad de ley. Homicidio calificado por el vínculo. Violencia de género. Rechazo del planteo de la defensa sobre un supuesto estado de emoción violenta excusable. Confirmación de la pena a prisión perpetua. Aplicación de la "Ley Brisa".

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte P. 139.195, "S., J. R. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa n.° 113.822 del Tribunal de Casación Penal, Sala III", 19 de agosto de 2024

En el caso, se tuvo por acreditado el homicidio agravado por el vínculo emergente de la relación de pareja y convivencia que el acusado mantuvo con la víctima, realizado con violencia de género, y se rechazó la posibilidad de caracterizarlo como ocurrido en un estado de emoción violenta excusable.

 

La Sala III del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso homónimo interpuesto por la defensa oficial contra la sentencia del Tribunal en lo Criminal N.° 8 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, que condenó al imputado a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas, por resultar autor del delito de homicidio calificado por el vínculo emergente de la relación de pareja y convivencia que mantuvo con la víctima y con violencia de género.

 

Frente a lo así resuelto, el señor defensor de Casación adjunto, doctor Ignacio Juan Domingo Noli, dedujo recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, que fue declarado admisible por el mencionado tribunal en lo relativo a la denuncia de errónea aplicación de la ley sustantiva.

 

La Suprema Corte de Justicia resolvió rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto a favor del acusado.

 

Arribó a tal decisión luego de considerar que, frente a la respuesta dada por el Tribunal de Casación ante análogos planteos llevados a su consideración sobre la aplicación de la ley sustantiva, el recurrente había insistido con su postura y señalado su opinión diversa, sugiriendo interpretaciones alternativas de la prueba, sin controvertir adecuadamente lo decidido por el revisor con arreglo a las circunstancias probadas de la causa. Por lo cual, no había conseguido demostrar, con ese proceder, la concurrencia del vicio que le atribuye a la sentencia. El Supremo entendió que mediaba, pues, insuficiencia (art. 495, CPP).

 

En ese sentido, explicó que las instancias anteriores desestimaron la pretensión de la defensa de encuadrar el suceso en el art. 81 inc. 1 apartado "a" del Código Penal por considerar que la conducta del acusado no aparecía como un arrebato emocional, ni se detectaba que hubiese existido una imposibilidad de mantener el pleno gobierno de los frenos inhibitorios. Encontraron determinantes sus actitudes y acciones anteriores a los hechos, la circunstancia de que haya podido relatar cronológicamente lo ocurrido e indicar el lugar donde ocultó el cadáver, así como su proceder posterior tendiente a asegurar la impunidad.

 

Agregó que la Casación afirmó que no podía en el caso hablarse de la pretendida emoción violenta cuando estaba probado que el imputado, pese a tener una restricción de acercamiento vigente con la víctima y haber amenazado con matarla, se acercó a ella. Así, opinó que estuvo correctamente calificado el hecho que, en carácter de autoría responsable, se le atribuyó al imputado, calificado como homicidio agravado por el vínculo y por haber mediado violencia de género en los términos del art. 80 incs. 1 y 11 del Código Penal.

 

Asimismo, encomendó a la instancia de origen que, para el caso de corresponder y a los efectos que pudieren resultar pertinentes, arbitre los mecanismos necesarios para comunicar al hijo y a la hija de la víctima o a sus representantes legales la existencia de la reparación económica prevista en la Ley N.° 27.452, conocida como "Ley Brisa".

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar