• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 16, 2024

Acción originaria de inconstitucionalidad. Impuesto a las embarcaciones deportivas o de recreación. Medida cautelar. Denegación. Legitimación. Insuficiencia de la representación vicarial para formular planteos de confiscatoriedad tributaria.

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte I-79.266, "Maddonni Pablo c/ Arba s/ Inconstitucionalidad resolución normativa 3/2024 (y sus Anexos I y II)", 8 de octubre de 2024

El actor promovió demanda originaria en los términos de los arts. 161 inc. 1 de la Constitución provincial y 683 y concs. del Código Procesal Civil y Comercial, contra la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), con el objeto de que la Suprema Corte declare la inconstitucionalidad de la resolución normativa 3/24 y sus anexos I y II, emitida por ese organismo, que establecen las tablas de valuaciones de embarcaciones deportivas o de recreación a aplicar de conformidad a lo previsto en el art. 247 del Código Fiscal.

 

Expone que los preceptos objetados violentan los principios constitucionales de proporcionalidad, razonabilidad, igualdad, no confiscatoriedad y capacidad contributiva, además de vulnerar la Constitución nacional, en virtud de que los valores fijados en la resolución mencionada importan un aumento en el Impuesto a las Embarcaciones Deportivas o de Recreación que resulta excesivo con relación a la capacidad económica de quienes deben afrontar su pago.

 

Peticiona que, con carácter cautelar, se suspendan los efectos de la resolución normativa objetada "en relación a todos los contribuyentes afectados", ordenando a la demandada que se abstenga de efectuar cualquier intimación, traba de medidas cautelares o de cobro, que no se apliquen intereses y que se disponga la aplicación de la resolución normativa 11/23 de ARBA hasta tanto se dicte sentencia definitiva.

 

La Suprema Corte de Justicia resolvió rechazar la legitimación del actor en cuanto invoca la representación de todos los contribuyentes afectados por la resolución normativa cuestionada. Asimismo, dispuso rechazar la medida cautelar peticionada.

 

Respecto de la legitimación, el Tribunal precisó que el demandante carecía de legitimación en cuanto invocaba la protección de los derechos de "todos los contribuyentes afectados", por cuanto debería invocar exclusivamente la afectación de derechos o intereses que le sean propios, ya que solo registra aptitud legitimante individualmente en cuanto refiere a la acreditada condición de contribuyente del impuesto referido, sin posibilidad de basar su reclamo en los derechos o intereses de terceros capaces de enarbolarlos en juicio por su cuenta.

 

Por otra parte, el Supremo tampoco hizo lugar a la tutela precautoria solicitada, por considerar insuficientes, en atención al conducto procesal por el que tramita y la materia sobre la que versa la demanda, la acreditación de la verosimilitud de su derecho y el peligro cierto en la demora, ni se evidencian fehacientemente los motivos que justifican la concesión de una medida de esa índole.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 16, 2024

Acción originaria de inconstitucionalidad. Impuesto a las embarcaciones deportivas o de recreación. Medida cautelar. Denegación. Legitimación. Insuficiencia de la representación vicarial para formular planteos de confiscatoriedad tributaria.

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte I-79.266, "Maddonni Pablo c/ Arba s/ Inconstitucionalidad resolución normativa 3/2024 (y sus Anexos I y II)", 8 de octubre de 2024

El actor promovió demanda originaria en los términos de los arts. 161 inc. 1 de la Constitución provincial y 683 y concs. del Código Procesal Civil y Comercial, contra la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), con el objeto de que la Suprema Corte declare la inconstitucionalidad de la resolución normativa 3/24 y sus anexos I y II, emitida por ese organismo, que establecen las tablas de valuaciones de embarcaciones deportivas o de recreación a aplicar de conformidad a lo previsto en el art. 247 del Código Fiscal.

 

Expone que los preceptos objetados violentan los principios constitucionales de proporcionalidad, razonabilidad, igualdad, no confiscatoriedad y capacidad contributiva, además de vulnerar la Constitución nacional, en virtud de que los valores fijados en la resolución mencionada importan un aumento en el Impuesto a las Embarcaciones Deportivas o de Recreación que resulta excesivo con relación a la capacidad económica de quienes deben afrontar su pago.

 

Peticiona que, con carácter cautelar, se suspendan los efectos de la resolución normativa objetada "en relación a todos los contribuyentes afectados", ordenando a la demandada que se abstenga de efectuar cualquier intimación, traba de medidas cautelares o de cobro, que no se apliquen intereses y que se disponga la aplicación de la resolución normativa 11/23 de ARBA hasta tanto se dicte sentencia definitiva.

 

La Suprema Corte de Justicia resolvió rechazar la legitimación del actor en cuanto invoca la representación de todos los contribuyentes afectados por la resolución normativa cuestionada. Asimismo, dispuso rechazar la medida cautelar peticionada.

 

Respecto de la legitimación, el Tribunal precisó que el demandante carecía de legitimación en cuanto invocaba la protección de los derechos de "todos los contribuyentes afectados", por cuanto debería invocar exclusivamente la afectación de derechos o intereses que le sean propios, ya que solo registra aptitud legitimante individualmente en cuanto refiere a la acreditada condición de contribuyente del impuesto referido, sin posibilidad de basar su reclamo en los derechos o intereses de terceros capaces de enarbolarlos en juicio por su cuenta.

 

Por otra parte, el Supremo tampoco hizo lugar a la tutela precautoria solicitada, por considerar insuficientes, en atención al conducto procesal por el que tramita y la materia sobre la que versa la demanda, la acreditación de la verosimilitud de su derecho y el peligro cierto en la demora, ni se evidencian fehacientemente los motivos que justifican la concesión de una medida de esa índole.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar