• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 22, 2024

Tribunal Superior de la Causa. Declaración de Inconstitucionalidad. Art. 350 del Código Procesal Penal Federal. Corte Suprema. Recurso de Casación. Recurso Extraordinario. Razonabilidad. Interpretación de la Constitución Nacional.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. FSA 3165/2020/3/CS1, “Chacón, Luis Gustavo s/ audiencia de sustanciación de impugnación (art. 362)”, 15 de octubre de 2024

En un proceso penal bajo el Código Procesal Penal Federal (CPPF, Ley N.° 27.063), modificado por la Ley N.° 27.482 y cuyo texto fue reorganizado por el decreto N.° 118/2019, el Juez Federal de Garantías de San Ramón de la Nueva Orán homologó un "acuerdo pleno" entre el fiscal y la defensa, salvo en lo referente a la pena, que sería en detención domiciliaria.

 

De acuerdo con este acuerdo, el imputado fue condenado a cuatro años y cuatro meses de prisión por transporte de estupefacientes. La defensa impugnó la sentencia por la modificación de la modalidad de cumplimiento de la pena y el decomiso de un automóvil. La jueza de revisión desestimó la primera queja y aceptó la segunda.

 

La defensa presentó, entonces, un recurso extraordinario federal, argumentando que la homologación parcial del acuerdo era arbitraria, basándose en la norma establecida en el artículo 350 del CPPF.

 

La Corte, al considerar el recurso, determinó la necesidad de analizar si provenía del superior tribunal de la causa, lo que implicaba revisar la constitucionalidad del artículo mencionado, el cual establece que las decisiones de los jueces de revisión en cuestiones federales son consideradas como sentencias definitivas, excluyendo la competencia de la Cámara Federal de Casación Penal. Además, aclaró que la falta de impugnación de la constitucionalidad de la norma en este caso no impedía examinar la cuestión de oficio.

 

Por ello, la Corte declaró la invalidez constitucional del artículo 350, tercer párrafo, del CPPF y remitió las actuaciones a la instancia de origen para que el recurrente pudiera ejercer sus facultades recursivas.

 

En ese sentido, el Tribunal señaló que no se comprende cómo quitar a la Cámara de Casación la competencia para revisar las sentencias dictadas por los jueces en funciones de revisión, en relación con las decisiones de los jueces con funciones de garantía, se ajusta a la finalidad que debe orientar, entre otros objetivos, cualquier organización de justicia nacional; es decir, la necesidad de preservar el papel de la Corte como último intérprete constitucional.

 

El Tribunal también mencionó que mantener el estándar establecido en el precedente “Di Nunzio”, que permite a la Cámara de Casación agotar su jurisdicción en cuestiones federales antes de que la Corte intervenga, asegura así una discusión más profunda sobre los problemas legales planteados, circunstancia que se vería frustrada si, como pretende la Ley N.° 27.482, se excluye a las instancias adecuadas para desarrollar argumentativamente los alcances del problema relacionado con el recurso, lo que lleva a la "ordinarización" del recurso extraordinario.

 

Por último, el Tribunal subrayó que la aplicación temporal del criterio establecido debe ser llevada a cabo con especial prudencia, por lo que debe aplicarse a las apelaciones federales dirigidas contra sentencias notificadas después de este fallo.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 22, 2024

Tribunal Superior de la Causa. Declaración de Inconstitucionalidad. Art. 350 del Código Procesal Penal Federal. Corte Suprema. Recurso de Casación. Recurso Extraordinario. Razonabilidad. Interpretación de la Constitución Nacional.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. FSA 3165/2020/3/CS1, “Chacón, Luis Gustavo s/ audiencia de sustanciación de impugnación (art. 362)”, 15 de octubre de 2024

En un proceso penal bajo el Código Procesal Penal Federal (CPPF, Ley N.° 27.063), modificado por la Ley N.° 27.482 y cuyo texto fue reorganizado por el decreto N.° 118/2019, el Juez Federal de Garantías de San Ramón de la Nueva Orán homologó un "acuerdo pleno" entre el fiscal y la defensa, salvo en lo referente a la pena, que sería en detención domiciliaria.

 

De acuerdo con este acuerdo, el imputado fue condenado a cuatro años y cuatro meses de prisión por transporte de estupefacientes. La defensa impugnó la sentencia por la modificación de la modalidad de cumplimiento de la pena y el decomiso de un automóvil. La jueza de revisión desestimó la primera queja y aceptó la segunda.

 

La defensa presentó, entonces, un recurso extraordinario federal, argumentando que la homologación parcial del acuerdo era arbitraria, basándose en la norma establecida en el artículo 350 del CPPF.

 

La Corte, al considerar el recurso, determinó la necesidad de analizar si provenía del superior tribunal de la causa, lo que implicaba revisar la constitucionalidad del artículo mencionado, el cual establece que las decisiones de los jueces de revisión en cuestiones federales son consideradas como sentencias definitivas, excluyendo la competencia de la Cámara Federal de Casación Penal. Además, aclaró que la falta de impugnación de la constitucionalidad de la norma en este caso no impedía examinar la cuestión de oficio.

 

Por ello, la Corte declaró la invalidez constitucional del artículo 350, tercer párrafo, del CPPF y remitió las actuaciones a la instancia de origen para que el recurrente pudiera ejercer sus facultades recursivas.

 

En ese sentido, el Tribunal señaló que no se comprende cómo quitar a la Cámara de Casación la competencia para revisar las sentencias dictadas por los jueces en funciones de revisión, en relación con las decisiones de los jueces con funciones de garantía, se ajusta a la finalidad que debe orientar, entre otros objetivos, cualquier organización de justicia nacional; es decir, la necesidad de preservar el papel de la Corte como último intérprete constitucional.

 

El Tribunal también mencionó que mantener el estándar establecido en el precedente “Di Nunzio”, que permite a la Cámara de Casación agotar su jurisdicción en cuestiones federales antes de que la Corte intervenga, asegura así una discusión más profunda sobre los problemas legales planteados, circunstancia que se vería frustrada si, como pretende la Ley N.° 27.482, se excluye a las instancias adecuadas para desarrollar argumentativamente los alcances del problema relacionado con el recurso, lo que lleva a la "ordinarización" del recurso extraordinario.

 

Por último, el Tribunal subrayó que la aplicación temporal del criterio establecido debe ser llevada a cabo con especial prudencia, por lo que debe aplicarse a las apelaciones federales dirigidas contra sentencias notificadas después de este fallo.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar