• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 24, 2024

Determinación de la capacidad jurídica. Recurso extraordinario. Exclusión del psiquiatra. Normativas legales. Derechos humanos. Constitución Nacional. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Examen. Equipo interdisciplinario. Discriminación. Vulneración de derechos. Evaluación de la capacidad. Psiquiatría. Límites de capacidad jurídica.

Dictamen de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. C-127958-2, “M. J. M. s/Determinación de la Capacidad Jurídica“, 26 de agosto de 2024.

La Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Morón confirmó la decisión de no incluir a un perito psiquiatra en la revisión de la capacidad jurídica de M.J.M. Ante esta situación, la Asesoría de Incapaces N.º 2 presentó un recurso extraordinario, argumentando que la exclusión del psiquiatra violaba varias normativas legales y derechos humanos. Específicamente, denunció la violación de varios artículos de la Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el Código Civil y Comercial, la ley 26.657 y el CPCC, argumentando que los sentenciantes no aplicaron adecuadamente la normativa legal pertinente.

 

Sostuvo que las sentencias debían basarse en un examen interdisciplinario que incluyera profesionales de diversas disciplinas, destacando la necesidad de un médico psiquiatra en el equipo. Asimismo, argumentó que su exclusión podría resultar en discriminación y vulneración de derechos, y que la evaluación de la capacidad del señor M. no debía llevarse a cabo sin su participación. Además, criticó la equiparación de las disciplinas de psicología y psiquiatría y resaltó la importancia de la etapa procesal previa a la sentencia para establecer adecuadamente los límites de la capacidad jurídica del demandante. Concluyó solicitando la integración de un psiquiatra en la evaluación, enfatizando que esto era fundamental para el mejor interés de su representado y formuló reserva de caso federal.

 

Para el Procurador General de la provincia, el recurso debía prosperar, dado que la exclusión del psiquiatra en la evaluación interdisciplinaria constituía un error legal que afectaba las garantías procesales del señor M.J.M. En ese sentido, explicó que constituía un error en la sentencia prescindir de la participación de un psiquiatra en la evaluación del señor M., ya que la ley exigía un equipo interdisciplinario (artículos 31 y 37 del Código Civil y Comercial, y la ley 26.657). Consideró que la falta de un psiquiatra en el equipo interdisciplinario incumplía las garantías mínimas de procedimiento reconocidas por la legislación.

 

Al respecto, puntualizó: “Ello así, pues entiendo que resulta evidente el error en que ha incurrido la sentencia en crisis al prescindir de la participación de un psiquiatra en el marco de la nueva evaluación del señor M., ya que, contrario a lo sostenido por la Alzada, el hecho de que eventualmente pudiera no advertirse modificaciones en el padecimiento que lo afecta de modo alguno justifica la no integración del equipo interdisciplinario con un perito psiquiatra y la consecuente intervención desde su propia incumbencia”.

 

Asimismo, abogó por un modelo social de la discapacidad, en el que la evaluación debía abordar al individuo desde una perspectiva bio-psico-social, integrando diferentes disciplinas para una valoración completa.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 24, 2024

Determinación de la capacidad jurídica. Recurso extraordinario. Exclusión del psiquiatra. Normativas legales. Derechos humanos. Constitución Nacional. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Examen. Equipo interdisciplinario. Discriminación. Vulneración de derechos. Evaluación de la capacidad. Psiquiatría. Límites de capacidad jurídica.

Dictamen de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. C-127958-2, “M. J. M. s/Determinación de la Capacidad Jurídica“, 26 de agosto de 2024.

La Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Morón confirmó la decisión de no incluir a un perito psiquiatra en la revisión de la capacidad jurídica de M.J.M. Ante esta situación, la Asesoría de Incapaces N.º 2 presentó un recurso extraordinario, argumentando que la exclusión del psiquiatra violaba varias normativas legales y derechos humanos. Específicamente, denunció la violación de varios artículos de la Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el Código Civil y Comercial, la ley 26.657 y el CPCC, argumentando que los sentenciantes no aplicaron adecuadamente la normativa legal pertinente.

 

Sostuvo que las sentencias debían basarse en un examen interdisciplinario que incluyera profesionales de diversas disciplinas, destacando la necesidad de un médico psiquiatra en el equipo. Asimismo, argumentó que su exclusión podría resultar en discriminación y vulneración de derechos, y que la evaluación de la capacidad del señor M. no debía llevarse a cabo sin su participación. Además, criticó la equiparación de las disciplinas de psicología y psiquiatría y resaltó la importancia de la etapa procesal previa a la sentencia para establecer adecuadamente los límites de la capacidad jurídica del demandante. Concluyó solicitando la integración de un psiquiatra en la evaluación, enfatizando que esto era fundamental para el mejor interés de su representado y formuló reserva de caso federal.

 

Para el Procurador General de la provincia, el recurso debía prosperar, dado que la exclusión del psiquiatra en la evaluación interdisciplinaria constituía un error legal que afectaba las garantías procesales del señor M.J.M. En ese sentido, explicó que constituía un error en la sentencia prescindir de la participación de un psiquiatra en la evaluación del señor M., ya que la ley exigía un equipo interdisciplinario (artículos 31 y 37 del Código Civil y Comercial, y la ley 26.657). Consideró que la falta de un psiquiatra en el equipo interdisciplinario incumplía las garantías mínimas de procedimiento reconocidas por la legislación.

 

Al respecto, puntualizó: “Ello así, pues entiendo que resulta evidente el error en que ha incurrido la sentencia en crisis al prescindir de la participación de un psiquiatra en el marco de la nueva evaluación del señor M., ya que, contrario a lo sostenido por la Alzada, el hecho de que eventualmente pudiera no advertirse modificaciones en el padecimiento que lo afecta de modo alguno justifica la no integración del equipo interdisciplinario con un perito psiquiatra y la consecuente intervención desde su propia incumbencia”.

 

Asimismo, abogó por un modelo social de la discapacidad, en el que la evaluación debía abordar al individuo desde una perspectiva bio-psico-social, integrando diferentes disciplinas para una valoración completa.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar