• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 24, 2024

Tribunal de Justicia. Unión Europea. FIFA. Federación internacional de fútbol. URBSFA. Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores. RETJ. Libre circulación de los jugadores. Competencia entre clubes. Estabilidad contractual. Protección de los futbolistas. Proporcionalidad. artículos 45 y 101 del TFUE. Derecho de la Unión

Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Expte. C-650/22, “Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) vs. B.Z.”, 4 de octubre de 2024

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado que ciertas disposiciones del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores (RETJ) de la FIFA obstaculizan la libre circulación de los jugadores y restringen la competencia entre clubes. Estas normas son aplicadas no solo por la FIFA, sino también por federaciones nacionales como la Real Federación Belga de Fútbol (URBSFA).

 

El caso fue presentado por un exfutbolista profesional que, radicado en Francia, impugnó ante tribunales belgas las normas de la FIFA, argumentando que le impidieron ser contratado por un club de fútbol belga. El litigio se originó cuando B.Z. solicitó una indemnización por los daños sufridos, que atribuía al comportamiento ilícito de la FIFA y de la Real Unión Belga de Sociedades de Fútbol Asociación (URBSFA).

 

La FIFA, con sede en Suiza, es una asociación de derecho privado encargada de la regulación y supervisión del fútbol a nivel global. Según el artículo 2 de sus estatutos, la FIFA establece normas y controla el fútbol, adoptando medidas para evitar la violación de sus reglas. Los artículos 11 y 14 de dichos estatutos estipulan que cualquier asociación responsable del fútbol en un país puede ser miembro de la FIFA si ya pertenece a una de las confederaciones continentales, como la UEFA. Estas asociaciones deben cumplir con los estatutos y reglamentos tanto de la FIFA como de la confederación correspondiente.

 

La URBSFA, miembro de la FIFA y la UEFA, tiene su sede en Bélgica y está comprometida a respetar los estatutos y reglamentos de estas organizaciones, además de garantizar su cumplimiento entre sus propios miembros, dentro del marco de las leyes nacionales y comunitarias.

 

Las asociaciones Real Unión Belga de Sociedades de Fútbol Asociación (URBSFA), Sporting du Pays de Charleroi SA, Federación Internacional de Futbolistas Profesionales y UNFP fueron reconocidas como partes en el litigio. Sus observaciones escritas fueron admitidas, señalando que las normas imponen restricciones en el mercado de jugadores al impedir que los clubes contraten unilateralmente a jugadores ya vinculados a otros clubes, lo que fragmenta artificialmente el mercado. Estas normas dificultan la competencia por jugadores esenciales, limitando la libertad de acción de los clubes.

 

La FIFA, por su parte, presentó varios argumentos en defensa de sus normas. En primer lugar, se refirió a la estabilidad contractual, afirmando que sus disposiciones buscan mantener dicha estabilidad y la cohesión de los equipos de fútbol profesionales. Asimismo, abordó la cuestión ética de las competiciones, sosteniendo que las normas contribuyen a preservar la integridad, la regularidad y el buen desarrollo de las competiciones deportivas. También mencionó la protección de los futbolistas profesionales como uno de los objetivos de sus reglas.

 

Entre las normas debatidas, se incluye aquella que establece que, si un jugador rescinde su contrato sin "justa causa", tanto el jugador como el nuevo club que lo fiche son responsables solidarios de pagar cualquier indemnización al antiguo club. Además, el nuevo club podría ser sancionado con la prohibición de fichar jugadores durante un periodo determinado. Mientras exista un litigio entre el jugador y su antiguo club, la federación del club anterior tiene la facultad de bloquear la transferencia internacional del jugador.

 

El Tribunal de Apelación de Mons solicitó al TJUE aclarar si las normas de la FIFA violan los artículos 45 y 101 del TFUE, relativos a la libre circulación de trabajadores y las normas de competencia en la Unión.

 

El TJUE dictaminó que dichas disposiciones violan el Derecho de la Unión, al obstaculizar la libre movilidad de los futbolistas profesionales que deseen ser contratados por clubes de otros Estados miembros. Estas normas exponen a los jugadores y clubes a riesgos legales, económicos y deportivos considerables, limitando así la transferencia internacional de jugadores.

 

Aunque la restricción de la libre circulación podría justificarse en interés de la estabilidad de las competiciones de fútbol, el Tribunal consideró que las reglas de la FIFA exceden lo necesario para alcanzar dicho objetivo, violando el principio de proporcionalidad.

 

Respecto al Derecho de la competencia, el TJUE observó que las normas impugnadas limitan o eliminan la competencia transfronteriza, impidiendo a los clubes fichar unilateralmente a jugadores con contrato en vigor o cuyo contrato se alega fue terminado sin justa causa. Estas restricciones son comparables a un pacto de no captación de jugadores, lo que compartimenta artificialmente el mercado laboral de futbolistas. El Tribunal concluyó que tales normas no son indispensables ni justificables.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 24, 2024

Tribunal de Justicia. Unión Europea. FIFA. Federación internacional de fútbol. URBSFA. Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores. RETJ. Libre circulación de los jugadores. Competencia entre clubes. Estabilidad contractual. Protección de los futbolistas. Proporcionalidad. artículos 45 y 101 del TFUE. Derecho de la Unión

Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Expte. C-650/22, “Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) vs. B.Z.”, 4 de octubre de 2024

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado que ciertas disposiciones del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores (RETJ) de la FIFA obstaculizan la libre circulación de los jugadores y restringen la competencia entre clubes. Estas normas son aplicadas no solo por la FIFA, sino también por federaciones nacionales como la Real Federación Belga de Fútbol (URBSFA).

 

El caso fue presentado por un exfutbolista profesional que, radicado en Francia, impugnó ante tribunales belgas las normas de la FIFA, argumentando que le impidieron ser contratado por un club de fútbol belga. El litigio se originó cuando B.Z. solicitó una indemnización por los daños sufridos, que atribuía al comportamiento ilícito de la FIFA y de la Real Unión Belga de Sociedades de Fútbol Asociación (URBSFA).

 

La FIFA, con sede en Suiza, es una asociación de derecho privado encargada de la regulación y supervisión del fútbol a nivel global. Según el artículo 2 de sus estatutos, la FIFA establece normas y controla el fútbol, adoptando medidas para evitar la violación de sus reglas. Los artículos 11 y 14 de dichos estatutos estipulan que cualquier asociación responsable del fútbol en un país puede ser miembro de la FIFA si ya pertenece a una de las confederaciones continentales, como la UEFA. Estas asociaciones deben cumplir con los estatutos y reglamentos tanto de la FIFA como de la confederación correspondiente.

 

La URBSFA, miembro de la FIFA y la UEFA, tiene su sede en Bélgica y está comprometida a respetar los estatutos y reglamentos de estas organizaciones, además de garantizar su cumplimiento entre sus propios miembros, dentro del marco de las leyes nacionales y comunitarias.

 

Las asociaciones Real Unión Belga de Sociedades de Fútbol Asociación (URBSFA), Sporting du Pays de Charleroi SA, Federación Internacional de Futbolistas Profesionales y UNFP fueron reconocidas como partes en el litigio. Sus observaciones escritas fueron admitidas, señalando que las normas imponen restricciones en el mercado de jugadores al impedir que los clubes contraten unilateralmente a jugadores ya vinculados a otros clubes, lo que fragmenta artificialmente el mercado. Estas normas dificultan la competencia por jugadores esenciales, limitando la libertad de acción de los clubes.

 

La FIFA, por su parte, presentó varios argumentos en defensa de sus normas. En primer lugar, se refirió a la estabilidad contractual, afirmando que sus disposiciones buscan mantener dicha estabilidad y la cohesión de los equipos de fútbol profesionales. Asimismo, abordó la cuestión ética de las competiciones, sosteniendo que las normas contribuyen a preservar la integridad, la regularidad y el buen desarrollo de las competiciones deportivas. También mencionó la protección de los futbolistas profesionales como uno de los objetivos de sus reglas.

 

Entre las normas debatidas, se incluye aquella que establece que, si un jugador rescinde su contrato sin "justa causa", tanto el jugador como el nuevo club que lo fiche son responsables solidarios de pagar cualquier indemnización al antiguo club. Además, el nuevo club podría ser sancionado con la prohibición de fichar jugadores durante un periodo determinado. Mientras exista un litigio entre el jugador y su antiguo club, la federación del club anterior tiene la facultad de bloquear la transferencia internacional del jugador.

 

El Tribunal de Apelación de Mons solicitó al TJUE aclarar si las normas de la FIFA violan los artículos 45 y 101 del TFUE, relativos a la libre circulación de trabajadores y las normas de competencia en la Unión.

 

El TJUE dictaminó que dichas disposiciones violan el Derecho de la Unión, al obstaculizar la libre movilidad de los futbolistas profesionales que deseen ser contratados por clubes de otros Estados miembros. Estas normas exponen a los jugadores y clubes a riesgos legales, económicos y deportivos considerables, limitando así la transferencia internacional de jugadores.

 

Aunque la restricción de la libre circulación podría justificarse en interés de la estabilidad de las competiciones de fútbol, el Tribunal consideró que las reglas de la FIFA exceden lo necesario para alcanzar dicho objetivo, violando el principio de proporcionalidad.

 

Respecto al Derecho de la competencia, el TJUE observó que las normas impugnadas limitan o eliminan la competencia transfronteriza, impidiendo a los clubes fichar unilateralmente a jugadores con contrato en vigor o cuyo contrato se alega fue terminado sin justa causa. Estas restricciones son comparables a un pacto de no captación de jugadores, lo que compartimenta artificialmente el mercado laboral de futbolistas. El Tribunal concluyó que tales normas no son indispensables ni justificables.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar