• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Noviembre 15, 2024

Operación Protección de las Infancias IV

El día 12 de noviembre de 2024 se llevaron a cabo 114 allanamientos conjuntos y coordinados en 65 localidades de la provincia de Buenos Aires, en el marco de la “Operación Protección de las Infancias IV”.

Este operativo, llevado a cabo por el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires, a cargo del Procurador General Dr. Julio Conte-Grand, es la cuarta misión organizada de acciones para combatir la pornografía y abuso sexual infantil.

 

El procedimiento estuvo coordinado por el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming, a cargo de la Dra. Eleonora Weingast, que se encuentra en la órbita de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General, a cargo del Dr. Francisco Pont Verges.

 

Los 114 objetivos detectados y allanados pertenecen a los departamentos judiciales: Avellaneda-Lanús, Azul, Bahía Blanca, descentralizada de Tres Arroyos, Dolores, Junín, La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, descentralizadas de Esteban Echeverría y Ezeiza, Mercedes, Moreno-Gral. Rodríguez, Morón, Necochea, Pergamino, Quilmes, San Isidro, San Martín, San Nicolás, Trenque Lauquen y Zárate-Campana.

 

A partir de los resultados obtenidos en la operación pudo establecerse que, del total de 122 sospechosos, 103 de ellos son varones y 19 son mujeres; 16 trabajan en contacto directo con infancias o adolescencias; y 67 conviven con menores de edad. A su vez, se produjo la detención de 21 personas y se secuestraron 529 dispositivos de almacenamiento, 261 celulares, marihuana, cocaína y 9 elementos no digitales.

 

Además del delito de descarga y distribución de material de abuso sexual infantil, se incluyen entre los investigados: la tenencia, su posible producción y el acoso sexual en línea (conocido comúnmente como Grooming), contemplados en los Art. 128 y 131 del Código Penal Argentino.

 

Seis fiscalías especializadas funcionaron como nodos en la investigación y detección de los responsables: la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N.º 22 del Departamento Judicial Azul, a cargo del Dr. Lucas Moyano; la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N.º 20 del Departamento Judicial Bahía Blanca, a cargo del Dr. Rodolfo De Lucía; la Ayudantía Fiscal en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming del Departamento Judicial de Junín, a cargo del Dr. Fernando Graffigna; la Ayudantía Fiscal Especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming del Departamento Judicial de La Matanza, a cargo de las Dras. Lorena Natalia Pecorelli y Daniela Sánchez; la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N.º 8 Descentralizada de Berazategui especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming del Departamento Judicial de Quilmes, a cargo del Dr. Daniel Ichazo; y a la Oficina de Análisis y Seguimiento de la Información Criminal, a cargo del Secretario José María Cifuentes, dependiente de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N.º 3 del Departamento Judicial de Pergamino, a cargo del Dr. Nelson Mastorchio.

 

En los procedimientos, intervinieron las siguientes Unidades Fiscales pertenecientes al Ministerio Público de los Departamentos Judiciales de la provincia de Buenos Aires: la UFIJ N.° 2 de Avellaneda (Departamento Judicial Avellaneda-Lanús), a cargo de la Agente Fiscal María Laura Carballal y del Secretario Mariano Mera; la UFIJ N.° 8 de Lanús (Departamento-Avellaneda Lanús), a cargo de la Agente Fiscal María Fernanda Wilhelm; la UFIJ N.° 22 de Azul, a cargo del Agente Fiscal Lucas Moyano; la UFIJ N.° 20 de Bahía Blanca, a cargo del Agente Fiscal Rodolfo De Lucía; la UFI N.° 6 descentralizada Tres Arroyos, a cargo de la Fiscal Natalia Ramos; la UFI N.° 8 descentralizada de General Madariaga (Departamento Judicial Dolores), a cargo del Agente Fiscal Walter Mercuri; la Ayudantía Fiscal Especializada en delitos conexos a la trata de personas, Ciberpedofilia y Grooming de Junín, a cargo del Secretario Fernando Graffigna; el Agente Fiscal Luis Brogna y la Ayudantía Fiscal N.° 2 de La Matanza, a cargo de las Ayudantes Fiscales Lorena Pecorelli y Daniela Sánchez; las UFIJ N.°15 y N.°18 de La Plata, a cargo de la Agente Fiscal Cecilia Corfield y el Agente Fiscal Hugo Tesón respectivamente; la UFIJ N.° 9 de Lomas de Zamora, a cargo del Agente Fiscal Sebastián Bisquert; la UFIJ N.° 3 descentralizada de Esteban Echeverría (Departamento Lomas de Zamora), a cargo de los Agentes Fiscales Vanesa González y Fernando Dapiaggi; la UFIJ N.° 3 descentralizada de Ezeiza (Departamento Judicial Lomas de Zamora), a cargo de los Agentes Fiscales María Lorena González y Matías Margonari; la UFIJ N.° 1 de Mercedes, y el Ayudante Fiscal Javier Ariel Casarini de la Fiscalía General del Departamento; la UFIJ N.° 7 del Departamento Judicial Moreno-Gral. Rodríguez, a cargo de las Secretarias Cecilia Villagra y Graciela Celayes; la UFIJ N.° 5 de Morón, a cargo de la Agente Fiscal Marisa Monti y el Agente Fiscal Claudio Oviedo; la UFIJ N.° 10 de Necochea, a cargo del Agente Fiscal Marcos Benderski; la UFIJ N.° 3 de Pergamino, a cargo del Agente Fiscal Nelson Mastorchio; la Oficina de Análisis y Seguimiento de la Información Criminal, a cargo del Secretario José María Cifuentes; la UFIJ Especializada en Cibercrimen, Delitos Conexos al Grooming y Trata de Personas de Quilmes, a cargo del Agente Fiscal Daniel Ichazo y el Ayudante Fiscal Alejandro Ramiro Unamunzaga; la UFIJ Especializada en Pornografía Infantil y Delitos Conexos a la Trata de Personas de San Isidro, a cargo del Agente Fiscal Gonzalo Acosta; la UFIJ N.° 14 de San Martín, a cargo de la Agente Fiscal Vanesa Leggio; la UFIJ N.°15 de San Nicolás, a cargo del Agente Fiscal Jorge Leveratto, junto con la Secretaría de Cibercrimen y Evidencia Digital departamental a cargo de Julio Carretto; las UFI N.°1, 2 y 3 de Trenque Lauquen, coordinadas por la Instructora Referente Mariel Corredera y el Secretario de Fiscalía General, Raúl Frizza; y la UFIJ N.° 1 de Campana (Departamento Judicial Zárate-Campana), a cargo del Agente Fiscal Alejandro Eduardo Irigoyen.

 

Los allanamientos efectuados en provincia de Buenos Aires contaron con la participación de efectivos y expertos pertenecientes de distintas fuerzas, destacándose la Dirección de Investigaciones en Cibercrimen de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, a cargo del Comisario Mayor Ariel Rodríguez, y la División de delitos cibernéticos contra la niñez y adolescencia de la Policía Federal Argentina, a cargo del Crio. Patricio Castro, dependiente de la Superintendencia de Investigaciones Federales.

 

Intervinieron también: la División Delitos Informáticos de Azul, San Nicolás, Trenque Lauquen y la División Delitos Informáticos de la Jefatura de Estación de Berazategui; la Sección AMBA Norte de la Dirección de Investigaciones en Cibercrimen de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. De la Policía Federal Argentina intervinieron la Dirección de Investigaciones contra la Trata de Personas y Delitos Contra la Integridad Sexual; la Policía Federal Delegaciones Chascomús, Necochea y Pinamar; las Divisiones Unidad Operativa Federal (DUOF) de Necochea y San Martín; intervinieron además la Dirección de Cibercrimen de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y la División Trata de Personas y Violencia de Género de la Provincia de Tucumán. Participaron en el seguimiento de la operación la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (Homeland Security Investigations) y representantes de las ONG Grooming Argentina, Mamá en Línea, Aerial Recovery, Operation Underground Railroad (OUR), The Exodus Road (TER), y representantes de la plataforma Tik Tok.

Logo

Otras noticias destacadas

Bahía Blanca: nuevo proceso de destrucción de armas secuestradas
En el día de 24 de octubre se llevó a cabo un nuevo procedimiento con el fin de lograr la destrucción de 323 armas, que se encontraban secuestradas en la sala de efectos del Ministerio Público Fiscal del Departamento Judicial de Bahía Blanca.
Amparo. Educación inclusiva. Interés superior del niño. Trastorno del espectro autista (TEA). Derecho de admisión. Tutela judicial efectiva. Asesoría de Incapaces. Derecho a la salud. Discapacidad. Justicia restaurativa. Ley n.° 26.061. Ley n.° 26.206. Ley n.° 24.901. Ley n.° 13.688
Juzgado de Garantías del Joven n.° 3 de La Plata, “R.C.B. y otros c/ Fundación J.M.E. s/ Amparo", 16 de octubre de 2025.
Recurso de queja. Beneficio de litigar sin gastos. Tasa judicial. Depósito artículo 286 CPCCN. AFIP. Dirección General de Aduanas. Requisitos procesales. Formalismo procesal. Perención de instancia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de queja interpuesto por el actor en la causa K., E. H. c/ AFIP –DGA s/ contencioso administrativo –varios””, 16 de octubre de 2025
Bahía Blanca: condenan a 14 años de prisión a una conductora por homicidio con dolo eventual
El Tribunal en lo Criminal N.º 3 de Bahía Blanca, integrado por la Dra. Daniela Fabiana Castaño (presidenta) y los Drs. Eduardo Alfredo d’Empaire y Julián Francisco Saldías, condenó a Á. L. a 14 años de prisión y 10 años de inhabilitación para conducir vehículos automotores por resultar autora penalmente responsable del delito de homicidio simple con dolo eventual
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Noviembre 15, 2024

Operación Protección de las Infancias IV

El día 12 de noviembre de 2024 se llevaron a cabo 114 allanamientos conjuntos y coordinados en 65 localidades de la provincia de Buenos Aires, en el marco de la “Operación Protección de las Infancias IV”.

Este operativo, llevado a cabo por el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires, a cargo del Procurador General Dr. Julio Conte-Grand, es la cuarta misión organizada de acciones para combatir la pornografía y abuso sexual infantil.

 

El procedimiento estuvo coordinado por el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming, a cargo de la Dra. Eleonora Weingast, que se encuentra en la órbita de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General, a cargo del Dr. Francisco Pont Verges.

 

Los 114 objetivos detectados y allanados pertenecen a los departamentos judiciales: Avellaneda-Lanús, Azul, Bahía Blanca, descentralizada de Tres Arroyos, Dolores, Junín, La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, descentralizadas de Esteban Echeverría y Ezeiza, Mercedes, Moreno-Gral. Rodríguez, Morón, Necochea, Pergamino, Quilmes, San Isidro, San Martín, San Nicolás, Trenque Lauquen y Zárate-Campana.

 

A partir de los resultados obtenidos en la operación pudo establecerse que, del total de 122 sospechosos, 103 de ellos son varones y 19 son mujeres; 16 trabajan en contacto directo con infancias o adolescencias; y 67 conviven con menores de edad. A su vez, se produjo la detención de 21 personas y se secuestraron 529 dispositivos de almacenamiento, 261 celulares, marihuana, cocaína y 9 elementos no digitales.

 

Además del delito de descarga y distribución de material de abuso sexual infantil, se incluyen entre los investigados: la tenencia, su posible producción y el acoso sexual en línea (conocido comúnmente como Grooming), contemplados en los Art. 128 y 131 del Código Penal Argentino.

 

Seis fiscalías especializadas funcionaron como nodos en la investigación y detección de los responsables: la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N.º 22 del Departamento Judicial Azul, a cargo del Dr. Lucas Moyano; la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N.º 20 del Departamento Judicial Bahía Blanca, a cargo del Dr. Rodolfo De Lucía; la Ayudantía Fiscal en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming del Departamento Judicial de Junín, a cargo del Dr. Fernando Graffigna; la Ayudantía Fiscal Especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming del Departamento Judicial de La Matanza, a cargo de las Dras. Lorena Natalia Pecorelli y Daniela Sánchez; la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N.º 8 Descentralizada de Berazategui especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming del Departamento Judicial de Quilmes, a cargo del Dr. Daniel Ichazo; y a la Oficina de Análisis y Seguimiento de la Información Criminal, a cargo del Secretario José María Cifuentes, dependiente de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N.º 3 del Departamento Judicial de Pergamino, a cargo del Dr. Nelson Mastorchio.

 

En los procedimientos, intervinieron las siguientes Unidades Fiscales pertenecientes al Ministerio Público de los Departamentos Judiciales de la provincia de Buenos Aires: la UFIJ N.° 2 de Avellaneda (Departamento Judicial Avellaneda-Lanús), a cargo de la Agente Fiscal María Laura Carballal y del Secretario Mariano Mera; la UFIJ N.° 8 de Lanús (Departamento-Avellaneda Lanús), a cargo de la Agente Fiscal María Fernanda Wilhelm; la UFIJ N.° 22 de Azul, a cargo del Agente Fiscal Lucas Moyano; la UFIJ N.° 20 de Bahía Blanca, a cargo del Agente Fiscal Rodolfo De Lucía; la UFI N.° 6 descentralizada Tres Arroyos, a cargo de la Fiscal Natalia Ramos; la UFI N.° 8 descentralizada de General Madariaga (Departamento Judicial Dolores), a cargo del Agente Fiscal Walter Mercuri; la Ayudantía Fiscal Especializada en delitos conexos a la trata de personas, Ciberpedofilia y Grooming de Junín, a cargo del Secretario Fernando Graffigna; el Agente Fiscal Luis Brogna y la Ayudantía Fiscal N.° 2 de La Matanza, a cargo de las Ayudantes Fiscales Lorena Pecorelli y Daniela Sánchez; las UFIJ N.°15 y N.°18 de La Plata, a cargo de la Agente Fiscal Cecilia Corfield y el Agente Fiscal Hugo Tesón respectivamente; la UFIJ N.° 9 de Lomas de Zamora, a cargo del Agente Fiscal Sebastián Bisquert; la UFIJ N.° 3 descentralizada de Esteban Echeverría (Departamento Lomas de Zamora), a cargo de los Agentes Fiscales Vanesa González y Fernando Dapiaggi; la UFIJ N.° 3 descentralizada de Ezeiza (Departamento Judicial Lomas de Zamora), a cargo de los Agentes Fiscales María Lorena González y Matías Margonari; la UFIJ N.° 1 de Mercedes, y el Ayudante Fiscal Javier Ariel Casarini de la Fiscalía General del Departamento; la UFIJ N.° 7 del Departamento Judicial Moreno-Gral. Rodríguez, a cargo de las Secretarias Cecilia Villagra y Graciela Celayes; la UFIJ N.° 5 de Morón, a cargo de la Agente Fiscal Marisa Monti y el Agente Fiscal Claudio Oviedo; la UFIJ N.° 10 de Necochea, a cargo del Agente Fiscal Marcos Benderski; la UFIJ N.° 3 de Pergamino, a cargo del Agente Fiscal Nelson Mastorchio; la Oficina de Análisis y Seguimiento de la Información Criminal, a cargo del Secretario José María Cifuentes; la UFIJ Especializada en Cibercrimen, Delitos Conexos al Grooming y Trata de Personas de Quilmes, a cargo del Agente Fiscal Daniel Ichazo y el Ayudante Fiscal Alejandro Ramiro Unamunzaga; la UFIJ Especializada en Pornografía Infantil y Delitos Conexos a la Trata de Personas de San Isidro, a cargo del Agente Fiscal Gonzalo Acosta; la UFIJ N.° 14 de San Martín, a cargo de la Agente Fiscal Vanesa Leggio; la UFIJ N.°15 de San Nicolás, a cargo del Agente Fiscal Jorge Leveratto, junto con la Secretaría de Cibercrimen y Evidencia Digital departamental a cargo de Julio Carretto; las UFI N.°1, 2 y 3 de Trenque Lauquen, coordinadas por la Instructora Referente Mariel Corredera y el Secretario de Fiscalía General, Raúl Frizza; y la UFIJ N.° 1 de Campana (Departamento Judicial Zárate-Campana), a cargo del Agente Fiscal Alejandro Eduardo Irigoyen.

 

Los allanamientos efectuados en provincia de Buenos Aires contaron con la participación de efectivos y expertos pertenecientes de distintas fuerzas, destacándose la Dirección de Investigaciones en Cibercrimen de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, a cargo del Comisario Mayor Ariel Rodríguez, y la División de delitos cibernéticos contra la niñez y adolescencia de la Policía Federal Argentina, a cargo del Crio. Patricio Castro, dependiente de la Superintendencia de Investigaciones Federales.

 

Intervinieron también: la División Delitos Informáticos de Azul, San Nicolás, Trenque Lauquen y la División Delitos Informáticos de la Jefatura de Estación de Berazategui; la Sección AMBA Norte de la Dirección de Investigaciones en Cibercrimen de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. De la Policía Federal Argentina intervinieron la Dirección de Investigaciones contra la Trata de Personas y Delitos Contra la Integridad Sexual; la Policía Federal Delegaciones Chascomús, Necochea y Pinamar; las Divisiones Unidad Operativa Federal (DUOF) de Necochea y San Martín; intervinieron además la Dirección de Cibercrimen de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y la División Trata de Personas y Violencia de Género de la Provincia de Tucumán. Participaron en el seguimiento de la operación la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (Homeland Security Investigations) y representantes de las ONG Grooming Argentina, Mamá en Línea, Aerial Recovery, Operation Underground Railroad (OUR), The Exodus Road (TER), y representantes de la plataforma Tik Tok.

Logo

Otras noticias destacadas

Bahía Blanca: nuevo proceso de destrucción de armas secuestradas
En el día de 24 de octubre se llevó a cabo un nuevo procedimiento con el fin de lograr la destrucción de 323 armas, que se encontraban secuestradas en la sala de efectos del Ministerio Público Fiscal del Departamento Judicial de Bahía Blanca.
Amparo. Educación inclusiva. Interés superior del niño. Trastorno del espectro autista (TEA). Derecho de admisión. Tutela judicial efectiva. Asesoría de Incapaces. Derecho a la salud. Discapacidad. Justicia restaurativa. Ley n.° 26.061. Ley n.° 26.206. Ley n.° 24.901. Ley n.° 13.688
Juzgado de Garantías del Joven n.° 3 de La Plata, “R.C.B. y otros c/ Fundación J.M.E. s/ Amparo", 16 de octubre de 2025.
Recurso de queja. Beneficio de litigar sin gastos. Tasa judicial. Depósito artículo 286 CPCCN. AFIP. Dirección General de Aduanas. Requisitos procesales. Formalismo procesal. Perención de instancia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de queja interpuesto por el actor en la causa K., E. H. c/ AFIP –DGA s/ contencioso administrativo –varios””, 16 de octubre de 2025
Bahía Blanca: condenan a 14 años de prisión a una conductora por homicidio con dolo eventual
El Tribunal en lo Criminal N.º 3 de Bahía Blanca, integrado por la Dra. Daniela Fabiana Castaño (presidenta) y los Drs. Eduardo Alfredo d’Empaire y Julián Francisco Saldías, condenó a Á. L. a 14 años de prisión y 10 años de inhabilitación para conducir vehículos automotores por resultar autora penalmente responsable del delito de homicidio simple con dolo eventual

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar