• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Noviembre 28, 2024

Medida cautelar. Ministerio de Salud. Incumplimiento. Diagnóstico. Recetas. Licenciados en Óptica Ocular y Optometría. Salud Visual. Resolución Ministerial Impugnada.

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. I-78674, "Mutilva, Adriana Beatriz y otros c/Provincia de Buenos Aires - Ministerio de Salud s/Inconstitucionalidad de la Resolución N.º 1723/2022", 20 de noviembre de 2024.

La Suprema Corte, por resolución de fecha 24 de octubre de 2023, rechazó la medida cautelar solicitada por la parte actora, precisando que los licenciados en óptica ocular y optometría habilitados para matricularse, conforme la resolución 1.723/22, debían ejercer su actividad en la provincia de Buenos Aires ajustándose estrictamente a los alcances de su título, lo que implicaba no realizar pronósticos ni diagnósticos en oftalmología (según la resolución N.° 1.221/13 del Ministerio de Educación de la Nación).

 

Posteriormente, la actora denunció que algunos de estos profesionales habían realizado diagnósticos y recetas en centros de salud, tanto públicos como privados. Este planteo fue desestimado en virtud de que la medida cautelar había sido rechazada y los documentos presentados eran previos al interlocutorio de la Corte (resolución de 26 de febrero de 2024).

 

Recientemente, la actora informó que otros licenciados en óptica ocular y optometría estaban diagnosticando patologías y expidiendo recetas correspondientes a oftalmólogos. Adjuntó documentación que respaldaba estos hechos y denunció la falta de control por parte de la Provincia sobre la actividad de los profesionales, destacando los riesgos para la salud visual derivados de la resolución ministerial impugnada. En consecuencia, solicitó que se intime al Ministro de Salud a adoptar medidas para asegurar que dichos profesionales ejerzan estrictamente dentro de los límites de las incumbencias de su título, conforme a lo dispuesto por el Tribunal.

 

El Asesor General de Gobierno Adjunto reiteró que las supuestas irregularidades no implicaron que la resolución N.° 1.723/22 autorizara a los optometristas a ejercer funciones propias de los oftalmólogos e indicó que se comunicó con el Ministerio de Salud para que adoptara las medidas pertinentes.

 

La Suprema Corte de Justicia resolvió encomendar a la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Salud, que extreme las medidas para garantizar que los Licenciados en Óptica Ocular y Optometría ejerzan exclusivamente dentro de las incumbencias de su título, y que actúe ante cualquier incumplimiento. Además, ordenó a la demandada publicar en su sitio web y en el Registro Único de Prestadores un aviso informando que dichos profesionales no pueden realizar pronósticos ni diagnósticos oftalmológicos, conforme a las resoluciones vigentes adjuntando las resoluciones de la SCBA del 24 de octubre de 2023 y la presente.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Noviembre 28, 2024

Medida cautelar. Ministerio de Salud. Incumplimiento. Diagnóstico. Recetas. Licenciados en Óptica Ocular y Optometría. Salud Visual. Resolución Ministerial Impugnada.

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. I-78674, "Mutilva, Adriana Beatriz y otros c/Provincia de Buenos Aires - Ministerio de Salud s/Inconstitucionalidad de la Resolución N.º 1723/2022", 20 de noviembre de 2024.

La Suprema Corte, por resolución de fecha 24 de octubre de 2023, rechazó la medida cautelar solicitada por la parte actora, precisando que los licenciados en óptica ocular y optometría habilitados para matricularse, conforme la resolución 1.723/22, debían ejercer su actividad en la provincia de Buenos Aires ajustándose estrictamente a los alcances de su título, lo que implicaba no realizar pronósticos ni diagnósticos en oftalmología (según la resolución N.° 1.221/13 del Ministerio de Educación de la Nación).

 

Posteriormente, la actora denunció que algunos de estos profesionales habían realizado diagnósticos y recetas en centros de salud, tanto públicos como privados. Este planteo fue desestimado en virtud de que la medida cautelar había sido rechazada y los documentos presentados eran previos al interlocutorio de la Corte (resolución de 26 de febrero de 2024).

 

Recientemente, la actora informó que otros licenciados en óptica ocular y optometría estaban diagnosticando patologías y expidiendo recetas correspondientes a oftalmólogos. Adjuntó documentación que respaldaba estos hechos y denunció la falta de control por parte de la Provincia sobre la actividad de los profesionales, destacando los riesgos para la salud visual derivados de la resolución ministerial impugnada. En consecuencia, solicitó que se intime al Ministro de Salud a adoptar medidas para asegurar que dichos profesionales ejerzan estrictamente dentro de los límites de las incumbencias de su título, conforme a lo dispuesto por el Tribunal.

 

El Asesor General de Gobierno Adjunto reiteró que las supuestas irregularidades no implicaron que la resolución N.° 1.723/22 autorizara a los optometristas a ejercer funciones propias de los oftalmólogos e indicó que se comunicó con el Ministerio de Salud para que adoptara las medidas pertinentes.

 

La Suprema Corte de Justicia resolvió encomendar a la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Salud, que extreme las medidas para garantizar que los Licenciados en Óptica Ocular y Optometría ejerzan exclusivamente dentro de las incumbencias de su título, y que actúe ante cualquier incumplimiento. Además, ordenó a la demandada publicar en su sitio web y en el Registro Único de Prestadores un aviso informando que dichos profesionales no pueden realizar pronósticos ni diagnósticos oftalmológicos, conforme a las resoluciones vigentes adjuntando las resoluciones de la SCBA del 24 de octubre de 2023 y la presente.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar