• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Noviembre 28, 2024

Obra de interés: “Superando desafíos: un abordaje integral sobre la mujer en clave de derechos humanos", dirigido por Úrsula Basset

El pasado miércoles 27 de noviembre, en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, destacados juristas presentaron este valioso libro dirigido por Úrsula C. Basset, coordinado por Florencia Serdán y editado por Nadia Aguado Benítez.

El texto aborda temas clave sobre los derechos de las mujeres en el ámbito internacional y regional, destacando la importancia de una perspectiva de género. 

 

La Dra. Basset analiza las principales doctrinas, tratados de derechos humanos y debates complejos en torno a la protección de las mujeres, incluyendo formas de violencia como la obstétrica y la digital. Estas problemáticas se examinan desde enfoques integrales, considerando salud, equidad y el impacto de la tecnología. También se abordan las desigualdades históricas, la feminización del cuidado, el valor económico del cuidado y cómo la pobreza exacerba la vulneración de derechos, especialmente en contextos latinoamericanos afectados por políticas conservadoras.

 

A lo largo de sus 16 capítulos, especialistas de renombre en la materia abordan las distintas temáticas de interés universal, las que permiten sentar bases para las políticas públicas, tal es el caso de la perspectiva de los cuidados y su valor, así como otras que abordan temáticas particulares, como la violencia contra la mujer.

 

Como escribió Claudia Patricia Sanabria Moudelle en el prólogo a la presente edición: ”En estas páginas, es posible apreciar el valor incalculable de reunir a tantas autoras, juristas, profesionales con amplia trayectoria en el servicio público en muchos casos, en el ámbito académico, como así también en el ámbito de la investigación, que de manera acabada presentan temáticas de preocupación actual y aportan para determinar el rol del derecho ante la situación de la mujer en un contexto postglobalizado, en el cual en no pocos debates jurídicos en ocasiones se pierde el verdadero rol humanista del derecho que esta obra intenta recuperar. El estudio presenta las temáticas de manera completa, amplia, sistemática y rigurosa”.

 

El miércoles 27 de noviembre, en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el libro fue presentado en un encuentro organizado por la Fundación Konrad Adenauer, y contó con los siguientes expositores: Dr. Leandro Vergara, Decano Facultad de Derecho UBA; Dr. Sebastián Amerio, Secretario de Justicia de la Nación; Dra. Úrsula Basset, Profesora Derecho Familia y Sucesiones UBA/UCA; Dra. Susana Medina, Juez de la Corte Suprema de Entre Ríos; Dra. María Teresa Day, Ministra Suprema Corte de Justicia de Mendoza; Dra. María Sofía Sagues, Secretaria Letrada CSJN; Mg. Nadia Aguado Benítez, Coordinadora Académica Ed. Fundación Konrad Adenauer; Dr. Jorge Berbere Delgado, Profesor Titular de la Facultad de Derecho UBA

 

DESCARGAR ÍNDICE

Logo

Otras noticias destacadas

Entrega del Doctorado Honoris Causa de la UBA al profesor Carlo Luigi Granelli
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires llevará a cabo, el lunes 17 de noviembre de 2025 a las 18 h, la ceremonia de entrega del título de Doctor Honoris Causa al destacado jurista italiano Carlo Luigi Granelli, uno de los civilistas más influyentes de la actualidad. El acto se desarrollará en el tradicional Salón Rojo de la Facultad.
Segunda jornada del Congreso Internacional sobre el Ministerio Público
En el día de hoy continuará el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por la Procuración General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Esta segunda jornada profundizará en los desafíos del Ministerio Público Fiscal en el sistema acusatorio, el derecho comparado y los procesos de transformación digital en el ámbito judicial.
Comenzó ayer el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el CIJUR a través del MPBA.
Con la presencia del Procurador General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Julio M. Conte-Grand, y de la Presidenta del Máximo tribunal provincial, Hilda Kogan, ayer por la mañana se dio comienzo al Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur) del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires
Nueva publicación sobre “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, por José Ignacio Hernández G.
El Dr. José Ignacio Hernández G. acaba de presentar una obra para el estudio del Derecho Constitucional en la región a través de su libro “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, la que analiza críticamente los alcances y límites del constitucionalismo transformador en contextos de debilidad estatal y tensiones institucionales
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Noviembre 28, 2024

Obra de interés: “Superando desafíos: un abordaje integral sobre la mujer en clave de derechos humanos", dirigido por Úrsula Basset

El pasado miércoles 27 de noviembre, en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, destacados juristas presentaron este valioso libro dirigido por Úrsula C. Basset, coordinado por Florencia Serdán y editado por Nadia Aguado Benítez.

El texto aborda temas clave sobre los derechos de las mujeres en el ámbito internacional y regional, destacando la importancia de una perspectiva de género. 

 

La Dra. Basset analiza las principales doctrinas, tratados de derechos humanos y debates complejos en torno a la protección de las mujeres, incluyendo formas de violencia como la obstétrica y la digital. Estas problemáticas se examinan desde enfoques integrales, considerando salud, equidad y el impacto de la tecnología. También se abordan las desigualdades históricas, la feminización del cuidado, el valor económico del cuidado y cómo la pobreza exacerba la vulneración de derechos, especialmente en contextos latinoamericanos afectados por políticas conservadoras.

 

A lo largo de sus 16 capítulos, especialistas de renombre en la materia abordan las distintas temáticas de interés universal, las que permiten sentar bases para las políticas públicas, tal es el caso de la perspectiva de los cuidados y su valor, así como otras que abordan temáticas particulares, como la violencia contra la mujer.

 

Como escribió Claudia Patricia Sanabria Moudelle en el prólogo a la presente edición: ”En estas páginas, es posible apreciar el valor incalculable de reunir a tantas autoras, juristas, profesionales con amplia trayectoria en el servicio público en muchos casos, en el ámbito académico, como así también en el ámbito de la investigación, que de manera acabada presentan temáticas de preocupación actual y aportan para determinar el rol del derecho ante la situación de la mujer en un contexto postglobalizado, en el cual en no pocos debates jurídicos en ocasiones se pierde el verdadero rol humanista del derecho que esta obra intenta recuperar. El estudio presenta las temáticas de manera completa, amplia, sistemática y rigurosa”.

 

El miércoles 27 de noviembre, en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el libro fue presentado en un encuentro organizado por la Fundación Konrad Adenauer, y contó con los siguientes expositores: Dr. Leandro Vergara, Decano Facultad de Derecho UBA; Dr. Sebastián Amerio, Secretario de Justicia de la Nación; Dra. Úrsula Basset, Profesora Derecho Familia y Sucesiones UBA/UCA; Dra. Susana Medina, Juez de la Corte Suprema de Entre Ríos; Dra. María Teresa Day, Ministra Suprema Corte de Justicia de Mendoza; Dra. María Sofía Sagues, Secretaria Letrada CSJN; Mg. Nadia Aguado Benítez, Coordinadora Académica Ed. Fundación Konrad Adenauer; Dr. Jorge Berbere Delgado, Profesor Titular de la Facultad de Derecho UBA

 

DESCARGAR ÍNDICE

Logo

Otras noticias destacadas

Entrega del Doctorado Honoris Causa de la UBA al profesor Carlo Luigi Granelli
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires llevará a cabo, el lunes 17 de noviembre de 2025 a las 18 h, la ceremonia de entrega del título de Doctor Honoris Causa al destacado jurista italiano Carlo Luigi Granelli, uno de los civilistas más influyentes de la actualidad. El acto se desarrollará en el tradicional Salón Rojo de la Facultad.
Segunda jornada del Congreso Internacional sobre el Ministerio Público
En el día de hoy continuará el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por la Procuración General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Esta segunda jornada profundizará en los desafíos del Ministerio Público Fiscal en el sistema acusatorio, el derecho comparado y los procesos de transformación digital en el ámbito judicial.
Comenzó ayer el Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el CIJUR a través del MPBA.
Con la presencia del Procurador General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Julio M. Conte-Grand, y de la Presidenta del Máximo tribunal provincial, Hilda Kogan, ayer por la mañana se dio comienzo al Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur) del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires
Nueva publicación sobre “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, por José Ignacio Hernández G.
El Dr. José Ignacio Hernández G. acaba de presentar una obra para el estudio del Derecho Constitucional en la región a través de su libro “La fragilidad del constitucionalismo transformador en Hispanoamérica y sus tentaciones autoritario-populistas”, la que analiza críticamente los alcances y límites del constitucionalismo transformador en contextos de debilidad estatal y tensiones institucionales

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar