• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Diciembre 04, 2024

Recurso extraordinario. Daños y perjuicios. Libertad de expresión. Google Inc. Responsabilidad de los motores de búsqueda. Licitud del contenido. Figura pública. Interés público. Censura. Conocimiento efectivo. Diligencia. Arbitraria. Precedente "Rodríguez". Blogs. Sentencia. Indulto presidencial. Estafa. Indemnización. Derechos fundamentales.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. N.° CIV 60439/2013/2/RHl, "V., A. A. c/ Google Inc. s/ daños y perjuicios.", 5 de noviembre de 2024.

El actor demandó a Google Inc. por daños y perjuicios, solicitando la eliminación de dos blogs que consideraba lesivos para su imagen y reputación, en los que se hacía referencia a una condena por estafa que había recibido, al indulto presidencial que lo benefició, y en los que se lo calificaban como "estafador" y "ladrón", incluyendo una fotografía manipulada.

 

El juez de primera instancia ordenó a Google eliminar los blogs en todas sus versiones y pagar una indemnización, decisión confirmada por la Sala III de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal al considerar que Google no actuó con diligencia tras ser notificado del contenido dañino, por lo cual confirmó la sentencia que condenaba a Google Inc. a indemnizar al demandante por daños y perjuicios. Sin embargo, Google presentó un recurso extraordinario federal, argumentando que la sentencia vulneraba derechos fundamentales como la libertad de expresión.

 

La Corte Suprema revocó la sentencia apelada, subrayando la importancia de proteger la libertad de expresión y la necesidad de analizar la licitud del contenido antes de ordenar su eliminación. Fundamentó su sentencia en varios puntos clave. 

 

En relación con la libertad de expresión, destacó su importancia y señaló que cualquier restricción a este derecho debía interpretarse de manera restrictiva. Afirmó, en ese sentido, que las medidas preventivas de filtro o bloqueo de contenidos implicaban un acto de censura con una fuerte presunción de inconstitucionalidad.

 

Respecto a la responsabilidad de los motores de búsqueda, reiteró que estos no son responsables por el contenido creado por terceros, salvo que tengan conocimiento efectivo de la ilicitud del contenido y no actúen diligentemente. La Corte Suprema citó el precedente "Rodríguez" para reafirmar que los motores de búsqueda solo son responsables por contenido ajeno cuando tienen conocimiento efectivo de su ilicitud y no actúan diligentemente. En este caso, el Tribunal consideró que Google no actuó con la debida diligencia tras ser notificado y enfatizó la necesidad de analizar la licitud del contenido antes de ordenar su eliminación, interpretando de manera restrictiva cualquier restricción a la libertad de expresión.

 

Por último, consideró que el demandante era una figura pública debido a su involucramiento en casos de relevancia pública, como el "caso Cabezas". Señaló que la información publicada en los blogs se refería a hechos de interés público, lo cual implicaba una protección especial bajo la libertad de expresión.

 

Por todo lo expuesto, la CSJN concluyó que la sentencia de la Cámara fue arbitraria al no analizar de manera adecuada la licitud del contenido y al ignorar la relevancia de la libertad de expresión en el contexto del caso.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Diciembre 04, 2024

Recurso extraordinario. Daños y perjuicios. Libertad de expresión. Google Inc. Responsabilidad de los motores de búsqueda. Licitud del contenido. Figura pública. Interés público. Censura. Conocimiento efectivo. Diligencia. Arbitraria. Precedente "Rodríguez". Blogs. Sentencia. Indulto presidencial. Estafa. Indemnización. Derechos fundamentales.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. N.° CIV 60439/2013/2/RHl, "V., A. A. c/ Google Inc. s/ daños y perjuicios.", 5 de noviembre de 2024.

El actor demandó a Google Inc. por daños y perjuicios, solicitando la eliminación de dos blogs que consideraba lesivos para su imagen y reputación, en los que se hacía referencia a una condena por estafa que había recibido, al indulto presidencial que lo benefició, y en los que se lo calificaban como "estafador" y "ladrón", incluyendo una fotografía manipulada.

 

El juez de primera instancia ordenó a Google eliminar los blogs en todas sus versiones y pagar una indemnización, decisión confirmada por la Sala III de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal al considerar que Google no actuó con diligencia tras ser notificado del contenido dañino, por lo cual confirmó la sentencia que condenaba a Google Inc. a indemnizar al demandante por daños y perjuicios. Sin embargo, Google presentó un recurso extraordinario federal, argumentando que la sentencia vulneraba derechos fundamentales como la libertad de expresión.

 

La Corte Suprema revocó la sentencia apelada, subrayando la importancia de proteger la libertad de expresión y la necesidad de analizar la licitud del contenido antes de ordenar su eliminación. Fundamentó su sentencia en varios puntos clave. 

 

En relación con la libertad de expresión, destacó su importancia y señaló que cualquier restricción a este derecho debía interpretarse de manera restrictiva. Afirmó, en ese sentido, que las medidas preventivas de filtro o bloqueo de contenidos implicaban un acto de censura con una fuerte presunción de inconstitucionalidad.

 

Respecto a la responsabilidad de los motores de búsqueda, reiteró que estos no son responsables por el contenido creado por terceros, salvo que tengan conocimiento efectivo de la ilicitud del contenido y no actúen diligentemente. La Corte Suprema citó el precedente "Rodríguez" para reafirmar que los motores de búsqueda solo son responsables por contenido ajeno cuando tienen conocimiento efectivo de su ilicitud y no actúan diligentemente. En este caso, el Tribunal consideró que Google no actuó con la debida diligencia tras ser notificado y enfatizó la necesidad de analizar la licitud del contenido antes de ordenar su eliminación, interpretando de manera restrictiva cualquier restricción a la libertad de expresión.

 

Por último, consideró que el demandante era una figura pública debido a su involucramiento en casos de relevancia pública, como el "caso Cabezas". Señaló que la información publicada en los blogs se refería a hechos de interés público, lo cual implicaba una protección especial bajo la libertad de expresión.

 

Por todo lo expuesto, la CSJN concluyó que la sentencia de la Cámara fue arbitraria al no analizar de manera adecuada la licitud del contenido y al ignorar la relevancia de la libertad de expresión en el contexto del caso.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar