• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Enero 03, 2025

Nuevo Libro: “A 30 años de la reforma de la Constitución Argentina y de la provincia de Buenos Aires”

Una obra fundamental que reúne reflexiones de 30 juristas y convencionales constituyentes sobre las transformaciones jurídicas, sociales y políticas a partir de las reformas constitucionales de 1994. Disponible en formato papel y digital.

En el marco del 30.º aniversario de las reformas de la Constitución Nacional y de la provincia de Buenos Aires, el Centro de Información Jurídica presenta el libro “A 30 años de la reforma de la Constitución Argentina y de la provincia de Buenos Aires”. Esta obra, con más de 1000 páginas, recoge aportes de destacados referentes del ámbito jurídico, quienes analizan las principales transformaciones de nuestro ordenamiento jurídico desde una perspectiva histórica, analítica y propositiva.

 

La obra aborda temas clave como la convencionalización del sistema jurídico argentino, que marcó un hito al jerarquizar instrumentos internacionales de derechos humanos; los mecanismos de democracia semidirecta, el sufragio y el fortalecimiento de los partidos políticos; así como la regulación de los Decretos de Necesidad y Urgencia y la delegación legislativa. También se destacan reformas trascendentales como la autonomía universitaria, los derechos del consumidor y la incorporación de organismos como el Defensor del Pueblo y el Consejo de la Magistratura.

En cuanto a la reforma de la Constitución provincial, el libro examina cuestiones como la creación de la Policía Judicial, el fuero contencioso administrativo, la figura del subprocurador y la preservación del patrimonio cultural y los recursos naturales, entre otros aspectos relevantes.

Esta publicación reúne el pensamiento de juristas y académicos de renombre, como Juan Carlos Hitters, Eduardo Menem, Antonio María Hernández, María de las Nieves Cenicacelaya y Rodolfo Barra, quienes aportan una mirada integral sobre los avances logrados y los desafíos pendientes en la organización jurídico-social y la protección de los derechos fundamentales.

El libro está disponible en formato papel, publicado por Editorial Ábaco, y en formato digital el sitio web del Centro de Información Jurídica.

Esta obra invita a reflexionar sobre las transformaciones de las últimas tres décadas y a proyectar soluciones para los desafíos futuros del sistema jurídico argentino.

 

Descargar Libro

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada presencial "Fantasía y realidad en el régimen de registros públicos" – Facultad de Derecho - UBA
La Facultad de Derecho (UBA) invita a concurrir a la jornada presencial sobre el régimen de registros públicos, auspiciada por la Inspección General de Justicia de la Nación
Introducción a la Perspectiva de Género en la Práctica Legal - CPACF
Programa de Formación Profesional. Habilitante para la inscripción de Profesionales Matriculados/as al Registro de Abogadas/os Especialistas en Violencia y Discriminación contra las Mujeres y Personas LGTBYQ+ Modalidad: Híbrido. Inicio: martes 16 de septiembre de 2025
Congreso Internacional de Regulación 2025 en Costa Rica: servicios públicos en un entorno cambiante
El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Julio Conte-Grand, declaró de interés el VIII Congreso Internacional de Regulación (Resolución P.G. n.° 1297/25), que se realizará los días 7 y 8 de octubre de este año en la ciudad de San José de Costa Rica, bajo el lema “La regulación como herramienta oportuna del desarrollo presente y futuro”.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Enero 03, 2025

Nuevo Libro: “A 30 años de la reforma de la Constitución Argentina y de la provincia de Buenos Aires”

Una obra fundamental que reúne reflexiones de 30 juristas y convencionales constituyentes sobre las transformaciones jurídicas, sociales y políticas a partir de las reformas constitucionales de 1994. Disponible en formato papel y digital.

En el marco del 30.º aniversario de las reformas de la Constitución Nacional y de la provincia de Buenos Aires, el Centro de Información Jurídica presenta el libro “A 30 años de la reforma de la Constitución Argentina y de la provincia de Buenos Aires”. Esta obra, con más de 1000 páginas, recoge aportes de destacados referentes del ámbito jurídico, quienes analizan las principales transformaciones de nuestro ordenamiento jurídico desde una perspectiva histórica, analítica y propositiva.

 

La obra aborda temas clave como la convencionalización del sistema jurídico argentino, que marcó un hito al jerarquizar instrumentos internacionales de derechos humanos; los mecanismos de democracia semidirecta, el sufragio y el fortalecimiento de los partidos políticos; así como la regulación de los Decretos de Necesidad y Urgencia y la delegación legislativa. También se destacan reformas trascendentales como la autonomía universitaria, los derechos del consumidor y la incorporación de organismos como el Defensor del Pueblo y el Consejo de la Magistratura.

En cuanto a la reforma de la Constitución provincial, el libro examina cuestiones como la creación de la Policía Judicial, el fuero contencioso administrativo, la figura del subprocurador y la preservación del patrimonio cultural y los recursos naturales, entre otros aspectos relevantes.

Esta publicación reúne el pensamiento de juristas y académicos de renombre, como Juan Carlos Hitters, Eduardo Menem, Antonio María Hernández, María de las Nieves Cenicacelaya y Rodolfo Barra, quienes aportan una mirada integral sobre los avances logrados y los desafíos pendientes en la organización jurídico-social y la protección de los derechos fundamentales.

El libro está disponible en formato papel, publicado por Editorial Ábaco, y en formato digital el sitio web del Centro de Información Jurídica.

Esta obra invita a reflexionar sobre las transformaciones de las últimas tres décadas y a proyectar soluciones para los desafíos futuros del sistema jurídico argentino.

 

Descargar Libro

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada presencial "Fantasía y realidad en el régimen de registros públicos" – Facultad de Derecho - UBA
La Facultad de Derecho (UBA) invita a concurrir a la jornada presencial sobre el régimen de registros públicos, auspiciada por la Inspección General de Justicia de la Nación
Introducción a la Perspectiva de Género en la Práctica Legal - CPACF
Programa de Formación Profesional. Habilitante para la inscripción de Profesionales Matriculados/as al Registro de Abogadas/os Especialistas en Violencia y Discriminación contra las Mujeres y Personas LGTBYQ+ Modalidad: Híbrido. Inicio: martes 16 de septiembre de 2025
Congreso Internacional de Regulación 2025 en Costa Rica: servicios públicos en un entorno cambiante
El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Julio Conte-Grand, declaró de interés el VIII Congreso Internacional de Regulación (Resolución P.G. n.° 1297/25), que se realizará los días 7 y 8 de octubre de este año en la ciudad de San José de Costa Rica, bajo el lema “La regulación como herramienta oportuna del desarrollo presente y futuro”.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar