• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Enero 24, 2025

Resolución 72-2025: “PLAN FEDERAL DE PREVENCIÓN DE CIBERDELITOS Y GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CIBERSEGURIDAD (2025 - 2027)” obrante en el ANEXO (IF-2025-04008168-APN-DCYAC#MSG), 16 de enero de 2025

El pasado jueves16 de enero, el Ministerio de Seguridad de la Nación dio a conocer la Resolución 72/2025 que aprueba el “PLAN FEDERAL DE PREVENCIÓN DE CIBERDELITOS Y GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CIBERSEGURIDAD (2025 - 2027)” obrante en el ANEXO (IF-2025-04008168-APN-DCYAC#MSG), que tiene como objetivo promover un entorno seguro en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y fortalecer las capacidades de prevención e investigación de estos delitos.

La Resolución menciona en sus considerando que el vertiginoso avance de las tecnologías digitales y el creciente uso de internet en todos los ámbitos de la vida cotidiana han generado nuevas formas de criminalidad tales como delitos ciberasistidos, en los cuales las tecnologías digitales son utilizadas como herramienta para cometer delitos tradicionales y delitos ciberdependientes, aquellos en los que el uso de tecnologías de la información y la comunicación son el aspecto constitutivo y central de tales conductas, sin la cual no podrían realizarse.

 

Entre el uso de las nuevas tecnologías y la infraestructura digital para llevar a cabo actividades ilícitas de manera más eficiente, se mencionan delitos como el narcotráfico, la trata de personas, el lavado de dinero, el tráfico de armas y aquellos dirigidos contra la infancia e integridad sexual de las niñas, niños y adolescentes. por lo que resulta necesario adoptar un enfoque integral, colaborativo y federal que permita articular los esfuerzos del Gobierno Nacional con los de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a fin de promover un entorno seguro en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y fortalecer las capacidades de prevención e investigación de los ciberdelitos. 

 

En el anexo se menciona específicamente cómo las amenazas en el ciberespacio abarcan desde ataques de ransomware, que paralizan sistemas críticos, hasta campañas de phishing que buscan robar información personal y financiera, y cómo detrás de estas amenazas se encuentran ciberdelincuentes individuales, organizaciones criminales, actores estatales y grupos patrocinados por estados que buscan ventajas estratégicas y económicas. 

 

Es por ello que se designa a la Dirección del Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos como la responsable de coordinar el esfuerzo nacional de policía en materia de lucha contra el ciberdelito y las amenazas cibernéticas, a través del diseño y de la elaboración de las políticas y programas de fortalecimiento.

 

El plan tendrá varios objetivos, tales como la coordinación federal en materia de lucha contra el ciberdelito, fortalecimiento y capacitación especializada de las fuerzas, incremento de las capacidades en materia de análisis forense digital, etc.

 

También se impulsará una actualización del marco jurídico vigente sobre las nuevas amenazas y actos delictivos que se desarrollan en el ciberespacio, junto con el fortalecimiento de las normas, estandarización de procesos, procedimientos y protocolos vinculados a la ciberseguridad y la investigación del ciberdelito como fenómeno criminal, tratamiento y manejo de evidencias almacenadas electrónicamente y cadena de custodia.

 

En virtud de la naturaleza transnacional del cibercrimen, ya que los ataques pueden originarse desde cualquier lugar del mundo y causar un impacto global, se hace especial hincapié en la cooperación Internacional, proponiendo acuerdos a nivel regional e internacional, medidas de prevención del ciberdelito y protección de la niñez, hasta lograr posicionar a nuestro país como referente en materia de lucha contra la ciberdelincuencia y desarrollo de políticas de ciberseguridad que promuevan la cooperación internacional como eje principal de este nuevo paradigma.

 

DESCARGAR RESOLUCIÓN 72/2025

DESCARGAR ANEXO

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Enero 24, 2025

Resolución 72-2025: “PLAN FEDERAL DE PREVENCIÓN DE CIBERDELITOS Y GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CIBERSEGURIDAD (2025 - 2027)” obrante en el ANEXO (IF-2025-04008168-APN-DCYAC#MSG), 16 de enero de 2025

El pasado jueves16 de enero, el Ministerio de Seguridad de la Nación dio a conocer la Resolución 72/2025 que aprueba el “PLAN FEDERAL DE PREVENCIÓN DE CIBERDELITOS Y GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CIBERSEGURIDAD (2025 - 2027)” obrante en el ANEXO (IF-2025-04008168-APN-DCYAC#MSG), que tiene como objetivo promover un entorno seguro en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y fortalecer las capacidades de prevención e investigación de estos delitos.

La Resolución menciona en sus considerando que el vertiginoso avance de las tecnologías digitales y el creciente uso de internet en todos los ámbitos de la vida cotidiana han generado nuevas formas de criminalidad tales como delitos ciberasistidos, en los cuales las tecnologías digitales son utilizadas como herramienta para cometer delitos tradicionales y delitos ciberdependientes, aquellos en los que el uso de tecnologías de la información y la comunicación son el aspecto constitutivo y central de tales conductas, sin la cual no podrían realizarse.

 

Entre el uso de las nuevas tecnologías y la infraestructura digital para llevar a cabo actividades ilícitas de manera más eficiente, se mencionan delitos como el narcotráfico, la trata de personas, el lavado de dinero, el tráfico de armas y aquellos dirigidos contra la infancia e integridad sexual de las niñas, niños y adolescentes. por lo que resulta necesario adoptar un enfoque integral, colaborativo y federal que permita articular los esfuerzos del Gobierno Nacional con los de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a fin de promover un entorno seguro en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y fortalecer las capacidades de prevención e investigación de los ciberdelitos. 

 

En el anexo se menciona específicamente cómo las amenazas en el ciberespacio abarcan desde ataques de ransomware, que paralizan sistemas críticos, hasta campañas de phishing que buscan robar información personal y financiera, y cómo detrás de estas amenazas se encuentran ciberdelincuentes individuales, organizaciones criminales, actores estatales y grupos patrocinados por estados que buscan ventajas estratégicas y económicas. 

 

Es por ello que se designa a la Dirección del Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos como la responsable de coordinar el esfuerzo nacional de policía en materia de lucha contra el ciberdelito y las amenazas cibernéticas, a través del diseño y de la elaboración de las políticas y programas de fortalecimiento.

 

El plan tendrá varios objetivos, tales como la coordinación federal en materia de lucha contra el ciberdelito, fortalecimiento y capacitación especializada de las fuerzas, incremento de las capacidades en materia de análisis forense digital, etc.

 

También se impulsará una actualización del marco jurídico vigente sobre las nuevas amenazas y actos delictivos que se desarrollan en el ciberespacio, junto con el fortalecimiento de las normas, estandarización de procesos, procedimientos y protocolos vinculados a la ciberseguridad y la investigación del ciberdelito como fenómeno criminal, tratamiento y manejo de evidencias almacenadas electrónicamente y cadena de custodia.

 

En virtud de la naturaleza transnacional del cibercrimen, ya que los ataques pueden originarse desde cualquier lugar del mundo y causar un impacto global, se hace especial hincapié en la cooperación Internacional, proponiendo acuerdos a nivel regional e internacional, medidas de prevención del ciberdelito y protección de la niñez, hasta lograr posicionar a nuestro país como referente en materia de lucha contra la ciberdelincuencia y desarrollo de políticas de ciberseguridad que promuevan la cooperación internacional como eje principal de este nuevo paradigma.

 

DESCARGAR RESOLUCIÓN 72/2025

DESCARGAR ANEXO

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar