• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Enero 27, 2025

Habilitación de feria. Aplicación restrictiva. Urgencia. Medida cautelar. Acción de amparo. Peligro en la demora. Animales en cautiverio. CEMIC. Jueces naturales.

Cámara Contencioso Administrativo Federal- Sala Feria A, Expediente CAF 960/2024, “Asociación Civil Santuario Jaulas Vacías C/ En y Otro s/ Amparo Ley 16.986”, 9 de enero de 2025

La actora promovió una acción de amparo contra el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC) y el Estado Nacional - Poder Ejecutivo Nacional, por conductas y omisiones contrarias a los derechos fundamentales de los grandes simios cautivos en el laboratorio de la asociación civil mencionada. 

 

En ese contexto, peticionó el otorgamiento de una medida cautelar para que se dispusiese “la readecuación del recinto donde se encuentran estos simios a fin de garantizar las condiciones para el goce de sus derechos a la vida, la salud física y psíquica adecuadas a su especie, hasta tanto se haga efectivo su traslado a un santuario local o extranjero”. Asimismo, en atención de los derechos involucrados, entendió que debía disponerse “el traslado al Centro de Conservación Aguara Rogá, en razón de su vasta experiencia en la promoción de derechos fundamentales en grandes simios y otros animales silvestres” o, en su defecto, a un santuario que permitiese la preservación de sus derechos fundamentales

 

El juez de primera instancia rechazó la medida cautelar solicitada por la actora. Sostuvo que la vía sumarísima escogida para el tratamiento de la cuestión de fondo descartaba la existencia de un perjuicio irreparable que tornase ilusoria la futura sentencia. Y añadió que, el contenido de la pretensión cautelar era propio del juicio de mérito y, por lo tanto, únicamente discernible en oportunidad de dictarse la sentencia definitiva. 

 

La actora interpuso recurso de apelación y el 3 de enero de 2025 solicitó que se habilitase la feria judicial y se resolviese su apelación. Fundó tal petición en la situación de “hipervulnerabilidad” en que se encuentran los primates en el CEMIC. Y añadió que cada día que transcurría era decisivo, ya que una demora prolongada podía traducirse en “el fallecimiento o en trastornos irreversibles a la salud de estos animales no humanos”.

 

La Cámara Contencioso Administrativo Federal rechazó el pedido de la actora y expuso que la habilitación de la feria judicial es una medida de carácter excepcional, que debe ser aplicada restrictivamente, sólo en aquellos casos que no admitan demora en su tratamiento. Además, distinguió la urgencia que justifica la habilitación de la feria judicial del concepto de peligro en la demora como requisito de procedencia de toda medida cautelar. En ese sentido, entendió el Tribunal que era necesario que el solicitante justifique que el perjuicio irreparable se producirá en forma inminente, antes de la finalización del receso judicial en curso, y consideró que no se alegaron ni probaron perjuicios de ese tipo que justificara la habilitación.

 

Agregó la Cámara que el plan de desmantelamiento en curso, acreditado en la contestación de los informes de las leyes 16.986 y 26.854 (v. escritos y documental proporcionada por el CEMIC y el Estado Nacional, incorporados el 21/8/24), llevaba a la convicción de que era posible esperar a que culmine la feria judicial sin sustraer el asunto de sus jueces naturales.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Enero 27, 2025

Habilitación de feria. Aplicación restrictiva. Urgencia. Medida cautelar. Acción de amparo. Peligro en la demora. Animales en cautiverio. CEMIC. Jueces naturales.

Cámara Contencioso Administrativo Federal- Sala Feria A, Expediente CAF 960/2024, “Asociación Civil Santuario Jaulas Vacías C/ En y Otro s/ Amparo Ley 16.986”, 9 de enero de 2025

La actora promovió una acción de amparo contra el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC) y el Estado Nacional - Poder Ejecutivo Nacional, por conductas y omisiones contrarias a los derechos fundamentales de los grandes simios cautivos en el laboratorio de la asociación civil mencionada. 

 

En ese contexto, peticionó el otorgamiento de una medida cautelar para que se dispusiese “la readecuación del recinto donde se encuentran estos simios a fin de garantizar las condiciones para el goce de sus derechos a la vida, la salud física y psíquica adecuadas a su especie, hasta tanto se haga efectivo su traslado a un santuario local o extranjero”. Asimismo, en atención de los derechos involucrados, entendió que debía disponerse “el traslado al Centro de Conservación Aguara Rogá, en razón de su vasta experiencia en la promoción de derechos fundamentales en grandes simios y otros animales silvestres” o, en su defecto, a un santuario que permitiese la preservación de sus derechos fundamentales

 

El juez de primera instancia rechazó la medida cautelar solicitada por la actora. Sostuvo que la vía sumarísima escogida para el tratamiento de la cuestión de fondo descartaba la existencia de un perjuicio irreparable que tornase ilusoria la futura sentencia. Y añadió que, el contenido de la pretensión cautelar era propio del juicio de mérito y, por lo tanto, únicamente discernible en oportunidad de dictarse la sentencia definitiva. 

 

La actora interpuso recurso de apelación y el 3 de enero de 2025 solicitó que se habilitase la feria judicial y se resolviese su apelación. Fundó tal petición en la situación de “hipervulnerabilidad” en que se encuentran los primates en el CEMIC. Y añadió que cada día que transcurría era decisivo, ya que una demora prolongada podía traducirse en “el fallecimiento o en trastornos irreversibles a la salud de estos animales no humanos”.

 

La Cámara Contencioso Administrativo Federal rechazó el pedido de la actora y expuso que la habilitación de la feria judicial es una medida de carácter excepcional, que debe ser aplicada restrictivamente, sólo en aquellos casos que no admitan demora en su tratamiento. Además, distinguió la urgencia que justifica la habilitación de la feria judicial del concepto de peligro en la demora como requisito de procedencia de toda medida cautelar. En ese sentido, entendió el Tribunal que era necesario que el solicitante justifique que el perjuicio irreparable se producirá en forma inminente, antes de la finalización del receso judicial en curso, y consideró que no se alegaron ni probaron perjuicios de ese tipo que justificara la habilitación.

 

Agregó la Cámara que el plan de desmantelamiento en curso, acreditado en la contestación de los informes de las leyes 16.986 y 26.854 (v. escritos y documental proporcionada por el CEMIC y el Estado Nacional, incorporados el 21/8/24), llevaba a la convicción de que era posible esperar a que culmine la feria judicial sin sustraer el asunto de sus jueces naturales.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar