• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Febrero 03, 2025

Protección de datos. Seguridad Nacional. Constitución de los Estados Unidos. Primera Enmienda. TikTok. Sentencia “per curiam”. ByteDance. Plataformas digitales. Intervención del Estado. Regulación de contenido. Derecho a la privacidad. Libertad de expresión. Redes sociales.

Corte Suprema de los Estados Unidos, Expte. 24-656, “TikTok Inc. v. Garland”, 17 de enero de 2025

El caso “TikTok Inc. vs. Garland” surgió a raíz de la preocupación del gobierno estadounidense por la seguridad nacional y la protección de datos de los usuarios de TikTok, una aplicación de origen chino que permite crear, publicar, ver, compartir e interactuar con videos cortos acompañados de audio y texto. Desde su lanzamiento en 2017, esta aplicación acumuló más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos y más de mil millones en todo el mundo, que participan activamente como creadores y espectadores de contenido. 

 

Al abrir la aplicación, los usuarios acceden a la página "For You", que muestra contenido personalizado generado por un algoritmo propietario de TikTok, basado en sus interacciones previas, como ver videos, seguir cuentas o dejar comentarios. Este algoritmo se encuentra influenciado por decisiones de moderación y filtrado, mediante las cuales la empresa elimina contenido que considere contrario a sus normas comunitarias y ajusta el flujo de interacción para alcanzar objetivos comerciales. 

 

En Estados Unidos, la plataforma opera a través de TikTok Inc., una empresa con sede en California, mientras que su matriz, ByteDance Ltd., radicada en China, se encarga del algoritmo y el código fuente. ByteDance está sujeta a las leyes chinas, que obligan a cooperar con el gobierno en tareas de inteligencia, garantizando el acceso a datos privados del país oriental.

 

Estas inquietudes llevaron a la aprobación del gobierno estadounidense, en abril de 2024, de la ley denominada “Protecting Americans from Foreign Adversary Controlled Applications Act” (PAFACAA), que prohíbe a las empresas estadounidenses prestar servicios que faciliten la operación de TikTok, excepto que la plataforma sea vendida a un propietario no vinculado a China antes del 19 de enero de 2025. 

 

En respuesta, TikTok, ByteDance y un grupo de creadores de contenido interpusieron demandas en el mes de mayo de 2024, argumentando que la ley vulneraba la Primera Enmienda, al restringir el derecho de expresión a través de esta plataforma. La Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos establece: "El Congreso no hará ley alguna por la que se establezca una religión, o se prohíba el libre ejercicio de la misma; o que limite la libertad de expresión, o de la prensa; o el derecho del pueblo a reunirse pacíficamente, y a solicitar al Gobierno una compensación por agravios". 

 

El 17 de enero de 2025, el caso llegó a la Corte Suprema de los Estados Unidos, que emitió una decisión “per curiam”, que declaró constitucional la PAFACAA y permitió la entrada en vigor de la prohibición a partir del 19 de enero de 2025. 

 

Para justificar su decisión, el Tribunal sostuvo que las razones del gobierno respecto a la seguridad nacional resultaban convincentes, especialmente en relación con la recolección de datos por parte de China y la manipulación encubierta de contenido. Además, concluyó que la ley estaba diseñada adecuadamente para proteger esos intereses. 

 

A pesar de los beneficios que TikTok ofrecía a los usuarios, el Tribunal Supremo determinó que la legislación que exigía desvincular la aplicación de su control chino no vulneraba los derechos de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, ya que respondía a preocupaciones legítimas de seguridad nacional. En consecuencia, consideró que las disposiciones impugnadas no violaban los derechos de los demandantes. 

 

En ese sentido, el fallo subrayó las tensiones entre la seguridad nacional y la libertad de expresión, estableciendo un precedente significativo para la regulación gubernamental de aplicaciones digitales extranjeras. 

 

El Tribunal sostuvo que el gobierno tiene una obligación legítima de proteger la seguridad nacional y que la relación entre TikTok y su empresa matriz, ByteDance, planteaba riesgos potenciales de acceso indebido a datos sensibles por parte del gobierno chino. 

 

De tal forma, entendió que la PAFACAA fue una respuesta razonable a los riesgos planteados por aplicaciones tecnológicas extranjeras, especialmente aquellas vinculadas a países considerados adversarios estratégicos y consideró que el balance de intereses favorecía la protección de la seguridad nacional por encima de las libertades individuales en este caso particular.

 

DESCARGAR SENTENCIA 

Logo

Otras noticias destacadas

Nulidad de sentencia. Inteligencia artificial generativa. Ética judicial. Acuerdo Plenario 5435 STJ Chubut. Debido proceso. Juez natural. Control humano. Transparencia. Uso responsable de IA. Motivación judicial.
Cámara en lo Penal de la Circunscripción Judicial de Esquel, Provincia de Chubut “Provincia del Chubut c/ P.R.A.”, 15 de octubre de 2025
Avellaneda: dos aprehendidos tras allanamientos por hurto agravado de motovehículo
El 13 de octubre de 2025, personal de la Comisaría 4ta. de Sarandí efectivizó dos órdenes de allanamiento en un domicilio de la calle Roque Pérez, en el marco de una investigación por hurto agravado de vehículo dejado en la vía pública, ordenadas por el Juzgado de Garantías N.º 1 a solicitud de la UFI N.º 1 del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús.
Cuidado personal compartido. Interés superior del niño. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Insuficiencia técnica. Art. 279 CPCC. Centro de vida. Violencia familiar. Opinión del niño.
Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, dictamen n.° C-126662-1 "R. A. F. C/ I. F. E. S/ Cuidado Personal", 20 de agosto de 2025.
Avellaneda: dos aprehendidos, uno de ellos menor, por tentativa de robo de motocicleta
El 13 de octubre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda logró la aprehensión de un joven de 18 años y de un menor de 14, luego de frustrar el robo de una motocicleta en la vía pública.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Febrero 03, 2025

Protección de datos. Seguridad Nacional. Constitución de los Estados Unidos. Primera Enmienda. TikTok. Sentencia “per curiam”. ByteDance. Plataformas digitales. Intervención del Estado. Regulación de contenido. Derecho a la privacidad. Libertad de expresión. Redes sociales.

Corte Suprema de los Estados Unidos, Expte. 24-656, “TikTok Inc. v. Garland”, 17 de enero de 2025

El caso “TikTok Inc. vs. Garland” surgió a raíz de la preocupación del gobierno estadounidense por la seguridad nacional y la protección de datos de los usuarios de TikTok, una aplicación de origen chino que permite crear, publicar, ver, compartir e interactuar con videos cortos acompañados de audio y texto. Desde su lanzamiento en 2017, esta aplicación acumuló más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos y más de mil millones en todo el mundo, que participan activamente como creadores y espectadores de contenido. 

 

Al abrir la aplicación, los usuarios acceden a la página "For You", que muestra contenido personalizado generado por un algoritmo propietario de TikTok, basado en sus interacciones previas, como ver videos, seguir cuentas o dejar comentarios. Este algoritmo se encuentra influenciado por decisiones de moderación y filtrado, mediante las cuales la empresa elimina contenido que considere contrario a sus normas comunitarias y ajusta el flujo de interacción para alcanzar objetivos comerciales. 

 

En Estados Unidos, la plataforma opera a través de TikTok Inc., una empresa con sede en California, mientras que su matriz, ByteDance Ltd., radicada en China, se encarga del algoritmo y el código fuente. ByteDance está sujeta a las leyes chinas, que obligan a cooperar con el gobierno en tareas de inteligencia, garantizando el acceso a datos privados del país oriental.

 

Estas inquietudes llevaron a la aprobación del gobierno estadounidense, en abril de 2024, de la ley denominada “Protecting Americans from Foreign Adversary Controlled Applications Act” (PAFACAA), que prohíbe a las empresas estadounidenses prestar servicios que faciliten la operación de TikTok, excepto que la plataforma sea vendida a un propietario no vinculado a China antes del 19 de enero de 2025. 

 

En respuesta, TikTok, ByteDance y un grupo de creadores de contenido interpusieron demandas en el mes de mayo de 2024, argumentando que la ley vulneraba la Primera Enmienda, al restringir el derecho de expresión a través de esta plataforma. La Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos establece: "El Congreso no hará ley alguna por la que se establezca una religión, o se prohíba el libre ejercicio de la misma; o que limite la libertad de expresión, o de la prensa; o el derecho del pueblo a reunirse pacíficamente, y a solicitar al Gobierno una compensación por agravios". 

 

El 17 de enero de 2025, el caso llegó a la Corte Suprema de los Estados Unidos, que emitió una decisión “per curiam”, que declaró constitucional la PAFACAA y permitió la entrada en vigor de la prohibición a partir del 19 de enero de 2025. 

 

Para justificar su decisión, el Tribunal sostuvo que las razones del gobierno respecto a la seguridad nacional resultaban convincentes, especialmente en relación con la recolección de datos por parte de China y la manipulación encubierta de contenido. Además, concluyó que la ley estaba diseñada adecuadamente para proteger esos intereses. 

 

A pesar de los beneficios que TikTok ofrecía a los usuarios, el Tribunal Supremo determinó que la legislación que exigía desvincular la aplicación de su control chino no vulneraba los derechos de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, ya que respondía a preocupaciones legítimas de seguridad nacional. En consecuencia, consideró que las disposiciones impugnadas no violaban los derechos de los demandantes. 

 

En ese sentido, el fallo subrayó las tensiones entre la seguridad nacional y la libertad de expresión, estableciendo un precedente significativo para la regulación gubernamental de aplicaciones digitales extranjeras. 

 

El Tribunal sostuvo que el gobierno tiene una obligación legítima de proteger la seguridad nacional y que la relación entre TikTok y su empresa matriz, ByteDance, planteaba riesgos potenciales de acceso indebido a datos sensibles por parte del gobierno chino. 

 

De tal forma, entendió que la PAFACAA fue una respuesta razonable a los riesgos planteados por aplicaciones tecnológicas extranjeras, especialmente aquellas vinculadas a países considerados adversarios estratégicos y consideró que el balance de intereses favorecía la protección de la seguridad nacional por encima de las libertades individuales en este caso particular.

 

DESCARGAR SENTENCIA 

Logo

Otras noticias destacadas

Nulidad de sentencia. Inteligencia artificial generativa. Ética judicial. Acuerdo Plenario 5435 STJ Chubut. Debido proceso. Juez natural. Control humano. Transparencia. Uso responsable de IA. Motivación judicial.
Cámara en lo Penal de la Circunscripción Judicial de Esquel, Provincia de Chubut “Provincia del Chubut c/ P.R.A.”, 15 de octubre de 2025
Avellaneda: dos aprehendidos tras allanamientos por hurto agravado de motovehículo
El 13 de octubre de 2025, personal de la Comisaría 4ta. de Sarandí efectivizó dos órdenes de allanamiento en un domicilio de la calle Roque Pérez, en el marco de una investigación por hurto agravado de vehículo dejado en la vía pública, ordenadas por el Juzgado de Garantías N.º 1 a solicitud de la UFI N.º 1 del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús.
Cuidado personal compartido. Interés superior del niño. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Insuficiencia técnica. Art. 279 CPCC. Centro de vida. Violencia familiar. Opinión del niño.
Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, dictamen n.° C-126662-1 "R. A. F. C/ I. F. E. S/ Cuidado Personal", 20 de agosto de 2025.
Avellaneda: dos aprehendidos, uno de ellos menor, por tentativa de robo de motocicleta
El 13 de octubre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda logró la aprehensión de un joven de 18 años y de un menor de 14, luego de frustrar el robo de una motocicleta en la vía pública.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar