• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Febrero 14, 2025

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Enfermedad profesional. Incapacitación laboral. Competencia. Tribunal del Trabajo. Declaración de oficio. Competencia federal. Precedente "Acharez". Doctrina legal. Sentencia prematura

Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Expte. L. 130.815, "L., R. O. contra Provincia Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. Acción de revisión Res. Comisión Médica Jurisdiccional ley 15.057", 10 de febrero de 2025

El actor inició demanda contra Provincia Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A., y denunció padecer sendas enfermedades profesionales que lo incapacitaban en un 37% de la total obrera, ello, como consecuencia de las labores prestadas para Iberconsa de Argentina S.A. La aseguradora rechazó la denuncia. El actor inició los respectivos expedientes administrativos ante la comisión médica interviniente, que con fecha 22 de julio de 2022 por medio de su servicio de homologación, dictó la resolución de clausura de la etapa administrativa.

 

El Tribunal de Trabajo N.° 5 del Departamento Judicial de Mar del Plata, se declaró incompetente de oficio para conocer en las presentes actuaciones. Sostuvo que la competencia federal es la que corresponde en los reclamos originados en un contrato de ajuste marítimo, como en el caso, donde el accionante prestó servicios como tripulante embarcado a bordo de un buque destinado a la navegación interjurisdiccional

 

La parte actora interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en el que argumentó que el juzgador de grado apreció arbitrariamente los hechos planteados en la demanda, siendo que dio por sentado que la enfermedad que se procura reconocer se habría producido mientras el actor se encontraba embarcado y el buque navegando. 

 

Explica que en el mencionado escrito se denunció que el actor realizaba las tareas de carga, descarga y posterior almacenamiento de la mercadería en la sede fabril de la empresa. Afirma que es necesaria la producción de prueba para determinar cuáles fueron las labores que causaron las lesiones, con lo cual, no pudo resolverse como lo hizo el tribunal de trabajo.

 

La Suprema Corte de Justicia resolvió hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley y revocar la sentencia impugnada en cuanto, en forma prematura, declaró de oficio su incompetencia para intervenir en las presentes actuaciones. El Supremo ordenó que los autos volvieran al órgano de origen a fin de que, nuevamente integrado, continúe con los trámites procesales pertinentes y, oportunamente, dicte el pronunciamiento que corresponda.

 

Consideró que el caso guardaba identidad con los precedentes "Acharez, "Fariña", cuyo criterio fuese seguido en las causas "Piedrabuena", "Sacconi", entre otros. Agregó que, por aplicación de las directrices que surgen de los mencionados casos, cabe concluir que en la especie —y tal como lo alegó el impugnante— el desprendimiento oficioso del conocimiento de la causa por parte del a quo ha sido dictado en forma prematura, lo que impone la revocación de la solución adoptada. 

 

En consecuencia, se remiten los autos al tribunal de origen a fin de que, integrado con otros jueces, continúe la tramitación según la etapa del proceso y oportunamente, dicte el pronunciamiento que corresponda.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Febrero 14, 2025

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Enfermedad profesional. Incapacitación laboral. Competencia. Tribunal del Trabajo. Declaración de oficio. Competencia federal. Precedente "Acharez". Doctrina legal. Sentencia prematura

Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Expte. L. 130.815, "L., R. O. contra Provincia Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. Acción de revisión Res. Comisión Médica Jurisdiccional ley 15.057", 10 de febrero de 2025

El actor inició demanda contra Provincia Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A., y denunció padecer sendas enfermedades profesionales que lo incapacitaban en un 37% de la total obrera, ello, como consecuencia de las labores prestadas para Iberconsa de Argentina S.A. La aseguradora rechazó la denuncia. El actor inició los respectivos expedientes administrativos ante la comisión médica interviniente, que con fecha 22 de julio de 2022 por medio de su servicio de homologación, dictó la resolución de clausura de la etapa administrativa.

 

El Tribunal de Trabajo N.° 5 del Departamento Judicial de Mar del Plata, se declaró incompetente de oficio para conocer en las presentes actuaciones. Sostuvo que la competencia federal es la que corresponde en los reclamos originados en un contrato de ajuste marítimo, como en el caso, donde el accionante prestó servicios como tripulante embarcado a bordo de un buque destinado a la navegación interjurisdiccional

 

La parte actora interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en el que argumentó que el juzgador de grado apreció arbitrariamente los hechos planteados en la demanda, siendo que dio por sentado que la enfermedad que se procura reconocer se habría producido mientras el actor se encontraba embarcado y el buque navegando. 

 

Explica que en el mencionado escrito se denunció que el actor realizaba las tareas de carga, descarga y posterior almacenamiento de la mercadería en la sede fabril de la empresa. Afirma que es necesaria la producción de prueba para determinar cuáles fueron las labores que causaron las lesiones, con lo cual, no pudo resolverse como lo hizo el tribunal de trabajo.

 

La Suprema Corte de Justicia resolvió hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley y revocar la sentencia impugnada en cuanto, en forma prematura, declaró de oficio su incompetencia para intervenir en las presentes actuaciones. El Supremo ordenó que los autos volvieran al órgano de origen a fin de que, nuevamente integrado, continúe con los trámites procesales pertinentes y, oportunamente, dicte el pronunciamiento que corresponda.

 

Consideró que el caso guardaba identidad con los precedentes "Acharez, "Fariña", cuyo criterio fuese seguido en las causas "Piedrabuena", "Sacconi", entre otros. Agregó que, por aplicación de las directrices que surgen de los mencionados casos, cabe concluir que en la especie —y tal como lo alegó el impugnante— el desprendimiento oficioso del conocimiento de la causa por parte del a quo ha sido dictado en forma prematura, lo que impone la revocación de la solución adoptada. 

 

En consecuencia, se remiten los autos al tribunal de origen a fin de que, integrado con otros jueces, continúe la tramitación según la etapa del proceso y oportunamente, dicte el pronunciamiento que corresponda.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar