• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Febrero 28, 2025

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Homicidio culposo. Prisión de ejecución condicional. Inhabilitación especial para ejercer la medicina. Absolución. Imputación objetiva. Requisitos. Nexo de evitación. Resultado lesivo, Conducta debida. Responsabilidad. Fundamentación debida.

Dictamen de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. P-134346-1, "C. , R. C. -particular damn.- s/Recurso extr. de inaplicabilidad de ley en causa n.° 81.038 de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro, Sala II", 6 de julio de 2021

La Sala II de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro hizo lugar a los recursos de apelación deducidos por la respectiva defensa particular de los imputados y los absolvió, revocando la sentencia dictada por el Juzgado en lo Correccional n.° 4 departamental, que había encontrado a los acusados autores responsables del delito de homicidio culposo, imponiéndoles la pena de un año de prisión de ejecución condicional e inhabilitación especial para ejercer la medicina y/o el arte de curar por el término de seis años y costas.

 

Contra dicha resolución dedujo recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley el particular damnificado, el que fuera declarado admisible por el tribunal intermedio.

 

El recurrente denuncia que la sentencia resulta arbitraria ya que inobserva lo dispuesto en el artículo 84 del Código Penal, afectando la defensa en juicio y el debido proceso (arts. 18 y 75 inc. 22, Const. nac.). Sostuvo que el tribunal entendió que no se habían configurado los requisitos de la imputación objetiva: 1) nexo de evitación entre la conducta omitida y el resultado lesivo, 2) si la conducta debida era factible y 3) en cabeza de quién correspondía su realización. Expuso que no alcanzaban para excluir la responsabilidad de los acusados las menciones a las deficiencias del sistema de salud, las fallas en la investigación o la atribución de responsabilidad a otros médicos, solicitando se revoque la absolución y se dicte una sentencia condenatoria en los términos de la efectuada por el tribunal de mérito.

 

El Procurador General entendió que el recurso no debía prosperar.

 

En primer lugar, recordó que la Suprema Corte tiene dicho: "...El objeto de la doctrina de la arbitrariedad no es corregir en tercera instancia fallos equivocados, sino cubrir los defectos graves de fundamentación o razonamiento que tornen ilusorio el derecho de defensa y conduzcan a la frustración del derecho federal invocado”, así como también: "No consigue demostrar la existencia de la mentada arbitrariedad el recurrente que se limita a consignar su discrepancia con el pronunciamiento atacado, sin poner en evidencia la existencia de esos graves defectos de fundamentación o razonamiento en el fallo cuestionado"

 

Sobre esta base, el Titular del Ministerio Público advirtió que la parte no lograba demostrar la existencia de vicio alguno que permita descalificar el pronunciamiento atacado respecto de los agravios deducidos.

 

Respecto al tratamiento de los agravios interpuestos por el recurrente, observó el Procurador que todos los cuestionamientos ingresados por la defensa recibieron adecuado tratamiento y respuesta por parte del a quo, estimando que no se verificaron los requisitos de la estructura típica culposa: 1) Nexo de evitación entre la conducta omitida y el resultado lesivo, 2) Si la conducta debida era factible y 3) En cabeza de quién correspondía su realización.

 

Señaló que, en rigor, el quejoso se desentendió de los fundamentos brindados por el órgano intermedio a los fines de explicar las razones por las cuales estimó que las pruebas ponderadas no alcanzaban la certeza necesaria para dictar un fallo condenatorio.

 

En consecuencia, consideró que la parte sólo expresa su opinión personal contraria a lo resuelto, sin adunarle ningún desarrollo que, -controvirtiendo todos los fundamentos del fallo-, evidencie la violación de la norma de fondo y las garantías constitucionales invocadas. Por ello, no encontró arbitrarias las formulaciones del tribunal revisor en tanto había brindado respuesta a cada uno de los cuestionamientos de la parte y expuso los argumentos y razones para revocar la condena, a lo que agregó que tampoco consiguió demostrar que el tribunal revisor hubiera incurrido en un vicio lógico o en una absurda valoración de la prueba capaz de conmover lo decidido.

 

Teniendo en cuenta lo anterior, el Procurador General sostuvo que la decisión del tribunal revisor sobre los aspectos trascendentes para la resolución del caso contó con la debida fundamentación exigida constitucionalmente. No se advierte que en el fallo cuestionado el tribunal revisor se haya apartado inequívocamente del derecho aplicable, haya incurrido en omisiones sustanciales, sea una sentencia carente de fundamentación o basada exclusivamente en la opinión subjetiva de los magistrados.

 

Por todo lo expuesto, consideró que la Suprema Corte debería rechazar el recurso de inaplicabilidad de ley presentado.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Febrero 28, 2025

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Homicidio culposo. Prisión de ejecución condicional. Inhabilitación especial para ejercer la medicina. Absolución. Imputación objetiva. Requisitos. Nexo de evitación. Resultado lesivo, Conducta debida. Responsabilidad. Fundamentación debida.

Dictamen de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. P-134346-1, "C. , R. C. -particular damn.- s/Recurso extr. de inaplicabilidad de ley en causa n.° 81.038 de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro, Sala II", 6 de julio de 2021

La Sala II de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro hizo lugar a los recursos de apelación deducidos por la respectiva defensa particular de los imputados y los absolvió, revocando la sentencia dictada por el Juzgado en lo Correccional n.° 4 departamental, que había encontrado a los acusados autores responsables del delito de homicidio culposo, imponiéndoles la pena de un año de prisión de ejecución condicional e inhabilitación especial para ejercer la medicina y/o el arte de curar por el término de seis años y costas.

 

Contra dicha resolución dedujo recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley el particular damnificado, el que fuera declarado admisible por el tribunal intermedio.

 

El recurrente denuncia que la sentencia resulta arbitraria ya que inobserva lo dispuesto en el artículo 84 del Código Penal, afectando la defensa en juicio y el debido proceso (arts. 18 y 75 inc. 22, Const. nac.). Sostuvo que el tribunal entendió que no se habían configurado los requisitos de la imputación objetiva: 1) nexo de evitación entre la conducta omitida y el resultado lesivo, 2) si la conducta debida era factible y 3) en cabeza de quién correspondía su realización. Expuso que no alcanzaban para excluir la responsabilidad de los acusados las menciones a las deficiencias del sistema de salud, las fallas en la investigación o la atribución de responsabilidad a otros médicos, solicitando se revoque la absolución y se dicte una sentencia condenatoria en los términos de la efectuada por el tribunal de mérito.

 

El Procurador General entendió que el recurso no debía prosperar.

 

En primer lugar, recordó que la Suprema Corte tiene dicho: "...El objeto de la doctrina de la arbitrariedad no es corregir en tercera instancia fallos equivocados, sino cubrir los defectos graves de fundamentación o razonamiento que tornen ilusorio el derecho de defensa y conduzcan a la frustración del derecho federal invocado”, así como también: "No consigue demostrar la existencia de la mentada arbitrariedad el recurrente que se limita a consignar su discrepancia con el pronunciamiento atacado, sin poner en evidencia la existencia de esos graves defectos de fundamentación o razonamiento en el fallo cuestionado"

 

Sobre esta base, el Titular del Ministerio Público advirtió que la parte no lograba demostrar la existencia de vicio alguno que permita descalificar el pronunciamiento atacado respecto de los agravios deducidos.

 

Respecto al tratamiento de los agravios interpuestos por el recurrente, observó el Procurador que todos los cuestionamientos ingresados por la defensa recibieron adecuado tratamiento y respuesta por parte del a quo, estimando que no se verificaron los requisitos de la estructura típica culposa: 1) Nexo de evitación entre la conducta omitida y el resultado lesivo, 2) Si la conducta debida era factible y 3) En cabeza de quién correspondía su realización.

 

Señaló que, en rigor, el quejoso se desentendió de los fundamentos brindados por el órgano intermedio a los fines de explicar las razones por las cuales estimó que las pruebas ponderadas no alcanzaban la certeza necesaria para dictar un fallo condenatorio.

 

En consecuencia, consideró que la parte sólo expresa su opinión personal contraria a lo resuelto, sin adunarle ningún desarrollo que, -controvirtiendo todos los fundamentos del fallo-, evidencie la violación de la norma de fondo y las garantías constitucionales invocadas. Por ello, no encontró arbitrarias las formulaciones del tribunal revisor en tanto había brindado respuesta a cada uno de los cuestionamientos de la parte y expuso los argumentos y razones para revocar la condena, a lo que agregó que tampoco consiguió demostrar que el tribunal revisor hubiera incurrido en un vicio lógico o en una absurda valoración de la prueba capaz de conmover lo decidido.

 

Teniendo en cuenta lo anterior, el Procurador General sostuvo que la decisión del tribunal revisor sobre los aspectos trascendentes para la resolución del caso contó con la debida fundamentación exigida constitucionalmente. No se advierte que en el fallo cuestionado el tribunal revisor se haya apartado inequívocamente del derecho aplicable, haya incurrido en omisiones sustanciales, sea una sentencia carente de fundamentación o basada exclusivamente en la opinión subjetiva de los magistrados.

 

Por todo lo expuesto, consideró que la Suprema Corte debería rechazar el recurso de inaplicabilidad de ley presentado.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar