• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Marzo 26, 2025

Competencia. Daños y perjuicios. Telefonía celular. Internet. Competencia local. Telecom. Servicio defectuoso. Relación comercial. Defensa de consumidores y usuarios. Normas aplicables.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CSJ 939/2023/CS1, “Ferguson, Mónica Viviana c/ Telecom Argentina SA s/ daños y perjuicios – ley 24.240 (sumarísimo) (juzgado federal sec. civil)”, 19 de marzo de 2025

El Juez a cargo del Juzgado Civil, Comercial, Minería y Sucesiones n.° 3 de General Roca, Provincia de Río Negro, declaró su incompetencia para entender en el proceso iniciado por la actora contra Telecom Argentina S.A., y dispuso que las actuaciones fueran enviadas a la justicia federal, por ser el marco regulatorio del servicio de telecomunicaciones de naturaleza federal.

 

El juez a cargo del Juzgado Federal de Primera Instancia de General Roca no aceptó la competencia atribuida, con fundamento en que no se hallaba en juego la aplicación directa de normativa federal, sino el análisis de normas de derecho común relativas a un conflicto de índole comercial entre las partes.

 

Devueltas las actuaciones al juzgado provincial, su titular mantuvo el criterio anteriormente sustentado y elevó las actuaciones a la Corte, de conformidad con lo dispuesto por el art. 24, inc. 7°, del decreto-ley 1285/58.

 

La Corte Suprema, de conformidad con lo dictaminado por la señora Procuradora Fiscal, declaró competente para conocer en las actuaciones el Juzgado en lo Civil, Comercial, Minería y Sucesiones n.° 3 de General Roca, Provincia de Río Negro.

 

Para así decidir, consideró que, a los fines de dilucidar cuestiones de competencia, debía tomarse en cuenta, en primer término, los hechos que se relatan en el escrito de demanda y después, y sólo en la medida en que se adecue a ellos, al derecho que se invoca como fundamento de la pretensión, así como también a la naturaleza jurídica de la relación existente entre las partes.

 

En el caso se trataba de una demanda contra una empresa de cable e internet por la deficiente prestación del servicio contratado. Planteada en esos términos, la controversia involucra la aplicación e interpretación de normas de derecho común, ya que la cuestión debatida aparece ceñida exclusivamente a la relación comercial entre privados, pretensión que se circunscribe a un reclamo dinerario con fundamento prioritario en la ley n.° 24.240 que integra el derecho común, sin que se advierta, dentro del limitado marco cognoscitivo en que se resuelven las cuestiones de competencia, que sea necesario interpretar el sentido y los alcances de las normas de naturaleza federal regulatorias del servicio de tecnologías de la información y las comunicaciones.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Marzo 26, 2025

Competencia. Daños y perjuicios. Telefonía celular. Internet. Competencia local. Telecom. Servicio defectuoso. Relación comercial. Defensa de consumidores y usuarios. Normas aplicables.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CSJ 939/2023/CS1, “Ferguson, Mónica Viviana c/ Telecom Argentina SA s/ daños y perjuicios – ley 24.240 (sumarísimo) (juzgado federal sec. civil)”, 19 de marzo de 2025

El Juez a cargo del Juzgado Civil, Comercial, Minería y Sucesiones n.° 3 de General Roca, Provincia de Río Negro, declaró su incompetencia para entender en el proceso iniciado por la actora contra Telecom Argentina S.A., y dispuso que las actuaciones fueran enviadas a la justicia federal, por ser el marco regulatorio del servicio de telecomunicaciones de naturaleza federal.

 

El juez a cargo del Juzgado Federal de Primera Instancia de General Roca no aceptó la competencia atribuida, con fundamento en que no se hallaba en juego la aplicación directa de normativa federal, sino el análisis de normas de derecho común relativas a un conflicto de índole comercial entre las partes.

 

Devueltas las actuaciones al juzgado provincial, su titular mantuvo el criterio anteriormente sustentado y elevó las actuaciones a la Corte, de conformidad con lo dispuesto por el art. 24, inc. 7°, del decreto-ley 1285/58.

 

La Corte Suprema, de conformidad con lo dictaminado por la señora Procuradora Fiscal, declaró competente para conocer en las actuaciones el Juzgado en lo Civil, Comercial, Minería y Sucesiones n.° 3 de General Roca, Provincia de Río Negro.

 

Para así decidir, consideró que, a los fines de dilucidar cuestiones de competencia, debía tomarse en cuenta, en primer término, los hechos que se relatan en el escrito de demanda y después, y sólo en la medida en que se adecue a ellos, al derecho que se invoca como fundamento de la pretensión, así como también a la naturaleza jurídica de la relación existente entre las partes.

 

En el caso se trataba de una demanda contra una empresa de cable e internet por la deficiente prestación del servicio contratado. Planteada en esos términos, la controversia involucra la aplicación e interpretación de normas de derecho común, ya que la cuestión debatida aparece ceñida exclusivamente a la relación comercial entre privados, pretensión que se circunscribe a un reclamo dinerario con fundamento prioritario en la ley n.° 24.240 que integra el derecho común, sin que se advierta, dentro del limitado marco cognoscitivo en que se resuelven las cuestiones de competencia, que sea necesario interpretar el sentido y los alcances de las normas de naturaleza federal regulatorias del servicio de tecnologías de la información y las comunicaciones.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar