• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Abril 22, 2025

Desbaratan una banda dedicada a estafas digitales por más de $200 millones contra una PyME de Quilmes

Once allanamientos en cuatro localidades permitieron identificar a 23 imputados por una maniobra fraudulenta que comenzó con un correo malicioso y terminó con el desvío millonario de fondos bancarios.

Colaboración Gastón Mariano Vázquez, Secretario, Fiscalía de Cámaras - Departamento Judicial Quilmes

Una investigación a cargo de la UFIJ n.° 1 de Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, permitió desbaratar a una organización acusada de haber sustraído 216 millones de pesos a una PyME radicada en ese distrito.

 

El hecho fue denunciado a fines de 2024 por la apoderada de la empresa, quien relató que al ingresar al homebanking apareció un mensaje que indicaba una supuesta “actualización de certificados”. Minutos más tarde, detectó que se habían realizado doce transferencias bancarias a personas desconocidas.

 

La maniobra comenzó con un correo electrónico malicioso que facilitó la instalación de un virus en una computadora de la empresa. Desde allí, los delincuentes accedieron al saldo bancario y ejecutaron el desvío de fondos. Parte del dinero fue rastreado por la fiscalía: se incautaron $52 millones, mientras que el resto fue transferido a más de cincuenta cuentas virtuales, muchas de ellas radicadas en el extranjero.

 

Las tareas investigativas, encabezadas por el fiscal Dr. Ariel Rivas y el ayudante fiscal Leandro Montejo, derivaron en once allanamientos realizados en La Matanza, Monte Grande, Junín y Resistencia (Chaco), y permitieron identificar a veintitrés imputados.

 

Entre ellos se hallan beneficiarios de bajos recursos que habrían cedido sus datos a cambio de una suma de dinero, así como personas de alto perfil económico que habrían convertido parte del botín en criptomonedas.

 

En los operativos se secuestraron teléfonos celulares y dispositivos electrónicos claves para continuar con el seguimiento del resto de la organización.

 

Desde la fiscalía advirtieron que las pequeñas y medianas empresas suelen ser blancos frecuentes de este tipo de ataques, debido a la escasa infraestructura en ciberseguridad, lo que favorece maniobras cada vez más sofisticadas.

 

Logo

Otras noticias destacadas

Detención por homicidio agravado por el vínculo: se efectivizaron dos allanamientos en el marco de la investigación por femicidio
Texto: Personal de la Comisaría 5ta de Wilde, dependiente de la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), llevó a cabo la efectivización de dos órdenes de allanamiento dispuestas en el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-017479-24, caratulada “Homicidio agravado por el vínculo (femicidio)”, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 2 de Avellaneda, a cargo de la Dra. Carballal.
Tres personas aprehendidas por tentativa de ingreso a finca y secuestro de herramientas de forzamiento
Personal del Comando de Patrullas Avellaneda, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), logró la aprehensión de tres personas mayores de edad en el marco de una causa por averiguación de ilícito, bajo la modalidad de ingreso a finca, hecho que fuera advertido a través del sistema de monitoreo urbano.
Libertad condicional. Inconstitucionalidad. Artículo 14 inc. 10 del Código Penal. Ley n.° 27.375. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Narcomenudeo. Ejecución penal. Principio de igualdad. Progresividad de la pena. Resocialización. Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Tribunal de Casación Penal de La Plata, Sala V, “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, 25 de junio de 2025
Competencia originaria. Amparo por salud. Programa Federal Incluir Salud. Provincia de Entre Ríos. Renuncia tácita de jurisdicción. Artículo 117 Constitución Nacional. Ley n.° 16.986. Derecho a la salud. Vida digna. Tratados internacionales de Derechos Humanos. Discapacidad. Leyes n.° 22.431, 23.660, 23.661 y 24.901. Agencia Nacional de Discapacidad. Prórroga de jurisdicción.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Giménez, Mirta Raquel c/ Programa Federal Incluir Salud y otro s/ amparo ley 16.986”, 25 de junio de 2025”
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Abril 22, 2025

Desbaratan una banda dedicada a estafas digitales por más de $200 millones contra una PyME de Quilmes

Once allanamientos en cuatro localidades permitieron identificar a 23 imputados por una maniobra fraudulenta que comenzó con un correo malicioso y terminó con el desvío millonario de fondos bancarios.

Una investigación a cargo de la UFIJ n.° 1 de Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, permitió desbaratar a una organización acusada de haber sustraído 216 millones de pesos a una PyME radicada en ese distrito.

 

El hecho fue denunciado a fines de 2024 por la apoderada de la empresa, quien relató que al ingresar al homebanking apareció un mensaje que indicaba una supuesta “actualización de certificados”. Minutos más tarde, detectó que se habían realizado doce transferencias bancarias a personas desconocidas.

 

La maniobra comenzó con un correo electrónico malicioso que facilitó la instalación de un virus en una computadora de la empresa. Desde allí, los delincuentes accedieron al saldo bancario y ejecutaron el desvío de fondos. Parte del dinero fue rastreado por la fiscalía: se incautaron $52 millones, mientras que el resto fue transferido a más de cincuenta cuentas virtuales, muchas de ellas radicadas en el extranjero.

 

Las tareas investigativas, encabezadas por el fiscal Dr. Ariel Rivas y el ayudante fiscal Leandro Montejo, derivaron en once allanamientos realizados en La Matanza, Monte Grande, Junín y Resistencia (Chaco), y permitieron identificar a veintitrés imputados.

 

Entre ellos se hallan beneficiarios de bajos recursos que habrían cedido sus datos a cambio de una suma de dinero, así como personas de alto perfil económico que habrían convertido parte del botín en criptomonedas.

 

En los operativos se secuestraron teléfonos celulares y dispositivos electrónicos claves para continuar con el seguimiento del resto de la organización.

 

Desde la fiscalía advirtieron que las pequeñas y medianas empresas suelen ser blancos frecuentes de este tipo de ataques, debido a la escasa infraestructura en ciberseguridad, lo que favorece maniobras cada vez más sofisticadas.

 

Logo

Otras noticias destacadas

Detención por homicidio agravado por el vínculo: se efectivizaron dos allanamientos en el marco de la investigación por femicidio
Texto: Personal de la Comisaría 5ta de Wilde, dependiente de la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), llevó a cabo la efectivización de dos órdenes de allanamiento dispuestas en el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-017479-24, caratulada “Homicidio agravado por el vínculo (femicidio)”, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 2 de Avellaneda, a cargo de la Dra. Carballal.
Tres personas aprehendidas por tentativa de ingreso a finca y secuestro de herramientas de forzamiento
Personal del Comando de Patrullas Avellaneda, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), logró la aprehensión de tres personas mayores de edad en el marco de una causa por averiguación de ilícito, bajo la modalidad de ingreso a finca, hecho que fuera advertido a través del sistema de monitoreo urbano.
Libertad condicional. Inconstitucionalidad. Artículo 14 inc. 10 del Código Penal. Ley n.° 27.375. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Narcomenudeo. Ejecución penal. Principio de igualdad. Progresividad de la pena. Resocialización. Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Tribunal de Casación Penal de La Plata, Sala V, “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, 25 de junio de 2025
Competencia originaria. Amparo por salud. Programa Federal Incluir Salud. Provincia de Entre Ríos. Renuncia tácita de jurisdicción. Artículo 117 Constitución Nacional. Ley n.° 16.986. Derecho a la salud. Vida digna. Tratados internacionales de Derechos Humanos. Discapacidad. Leyes n.° 22.431, 23.660, 23.661 y 24.901. Agencia Nacional de Discapacidad. Prórroga de jurisdicción.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Giménez, Mirta Raquel c/ Programa Federal Incluir Salud y otro s/ amparo ley 16.986”, 25 de junio de 2025”

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar