• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Abril 22, 2025

Desbaratan una banda dedicada a estafas digitales por más de $200 millones contra una PyME de Quilmes

Once allanamientos en cuatro localidades permitieron identificar a 23 imputados por una maniobra fraudulenta que comenzó con un correo malicioso y terminó con el desvío millonario de fondos bancarios.

Colaboración Gastón Mariano Vázquez, Secretario, Fiscalía de Cámaras - Departamento Judicial Quilmes

Una investigación a cargo de la UFIJ n.° 1 de Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, permitió desbaratar a una organización acusada de haber sustraído 216 millones de pesos a una PyME radicada en ese distrito.

 

El hecho fue denunciado a fines de 2024 por la apoderada de la empresa, quien relató que al ingresar al homebanking apareció un mensaje que indicaba una supuesta “actualización de certificados”. Minutos más tarde, detectó que se habían realizado doce transferencias bancarias a personas desconocidas.

 

La maniobra comenzó con un correo electrónico malicioso que facilitó la instalación de un virus en una computadora de la empresa. Desde allí, los delincuentes accedieron al saldo bancario y ejecutaron el desvío de fondos. Parte del dinero fue rastreado por la fiscalía: se incautaron $52 millones, mientras que el resto fue transferido a más de cincuenta cuentas virtuales, muchas de ellas radicadas en el extranjero.

 

Las tareas investigativas, encabezadas por el fiscal Dr. Ariel Rivas y el ayudante fiscal Leandro Montejo, derivaron en once allanamientos realizados en La Matanza, Monte Grande, Junín y Resistencia (Chaco), y permitieron identificar a veintitrés imputados.

 

Entre ellos se hallan beneficiarios de bajos recursos que habrían cedido sus datos a cambio de una suma de dinero, así como personas de alto perfil económico que habrían convertido parte del botín en criptomonedas.

 

En los operativos se secuestraron teléfonos celulares y dispositivos electrónicos claves para continuar con el seguimiento del resto de la organización.

 

Desde la fiscalía advirtieron que las pequeñas y medianas empresas suelen ser blancos frecuentes de este tipo de ataques, debido a la escasa infraestructura en ciberseguridad, lo que favorece maniobras cada vez más sofisticadas.

 

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso de queja. Beneficio de litigar sin gastos. Tasa judicial. Depósito artículo 286 CPCCN. AFIP. Dirección General de Aduanas. Requisitos procesales. Formalismo procesal. Perención de instancia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de queja interpuesto por el actor en la causa K., E. H. c/ AFIP –DGA s/ contencioso administrativo –varios””, 16 de octubre de 2025
Bahía Blanca: condenan a 14 años de prisión a una conductora por homicidio con dolo eventual
El Tribunal en lo Criminal N.º 3 de Bahía Blanca, integrado por la Dra. Daniela Fabiana Castaño (presidenta) y los Drs. Eduardo Alfredo d’Empaire y Julián Francisco Saldías, condenó a Á. L. a 14 años de prisión y 10 años de inhabilitación para conducir vehículos automotores por resultar autora penalmente responsable del delito de homicidio simple con dolo eventual
Eutanasia. Derecho a morir dignamente. Acceso a la justicia. Amparo. Reconducción procesal. Discapacidad. Dignidad humana. Cuidados paliativos.
Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, “L., M. d. C s/ incidente de Amparo - Recurso de Inaplicabilidad de Ley”.
Investigación contra casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil
Como consecuencia de los alarmantes números de niños que apuestan sin control en la red, el fiscal Dr. Daniel Ichazo, titular de la UFI n.° 8 Berazategui, comenzó una investigación contra los casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Abril 22, 2025

Desbaratan una banda dedicada a estafas digitales por más de $200 millones contra una PyME de Quilmes

Once allanamientos en cuatro localidades permitieron identificar a 23 imputados por una maniobra fraudulenta que comenzó con un correo malicioso y terminó con el desvío millonario de fondos bancarios.

Una investigación a cargo de la UFIJ n.° 1 de Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, permitió desbaratar a una organización acusada de haber sustraído 216 millones de pesos a una PyME radicada en ese distrito.

 

El hecho fue denunciado a fines de 2024 por la apoderada de la empresa, quien relató que al ingresar al homebanking apareció un mensaje que indicaba una supuesta “actualización de certificados”. Minutos más tarde, detectó que se habían realizado doce transferencias bancarias a personas desconocidas.

 

La maniobra comenzó con un correo electrónico malicioso que facilitó la instalación de un virus en una computadora de la empresa. Desde allí, los delincuentes accedieron al saldo bancario y ejecutaron el desvío de fondos. Parte del dinero fue rastreado por la fiscalía: se incautaron $52 millones, mientras que el resto fue transferido a más de cincuenta cuentas virtuales, muchas de ellas radicadas en el extranjero.

 

Las tareas investigativas, encabezadas por el fiscal Dr. Ariel Rivas y el ayudante fiscal Leandro Montejo, derivaron en once allanamientos realizados en La Matanza, Monte Grande, Junín y Resistencia (Chaco), y permitieron identificar a veintitrés imputados.

 

Entre ellos se hallan beneficiarios de bajos recursos que habrían cedido sus datos a cambio de una suma de dinero, así como personas de alto perfil económico que habrían convertido parte del botín en criptomonedas.

 

En los operativos se secuestraron teléfonos celulares y dispositivos electrónicos claves para continuar con el seguimiento del resto de la organización.

 

Desde la fiscalía advirtieron que las pequeñas y medianas empresas suelen ser blancos frecuentes de este tipo de ataques, debido a la escasa infraestructura en ciberseguridad, lo que favorece maniobras cada vez más sofisticadas.

 

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso de queja. Beneficio de litigar sin gastos. Tasa judicial. Depósito artículo 286 CPCCN. AFIP. Dirección General de Aduanas. Requisitos procesales. Formalismo procesal. Perención de instancia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de queja interpuesto por el actor en la causa K., E. H. c/ AFIP –DGA s/ contencioso administrativo –varios””, 16 de octubre de 2025
Bahía Blanca: condenan a 14 años de prisión a una conductora por homicidio con dolo eventual
El Tribunal en lo Criminal N.º 3 de Bahía Blanca, integrado por la Dra. Daniela Fabiana Castaño (presidenta) y los Drs. Eduardo Alfredo d’Empaire y Julián Francisco Saldías, condenó a Á. L. a 14 años de prisión y 10 años de inhabilitación para conducir vehículos automotores por resultar autora penalmente responsable del delito de homicidio simple con dolo eventual
Eutanasia. Derecho a morir dignamente. Acceso a la justicia. Amparo. Reconducción procesal. Discapacidad. Dignidad humana. Cuidados paliativos.
Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, “L., M. d. C s/ incidente de Amparo - Recurso de Inaplicabilidad de Ley”.
Investigación contra casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil
Como consecuencia de los alarmantes números de niños que apuestan sin control en la red, el fiscal Dr. Daniel Ichazo, titular de la UFI n.° 8 Berazategui, comenzó una investigación contra los casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar