• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Abril 25, 2025

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad. Homicidio criminis causae. Prisión perpetua. Cómputo de pena. Código Penal. Rechazo del recurso.

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Expediente: P. 139.611, "A., M. J. s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa n° 123.402 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 20 de marzo de 2025

El Tribunal Oral en lo Criminal n° 4 del Departamento Judicial de La Matanza condenó a M. J. A. a prisión perpetua por homicidio agravado criminis causae en concurso real con robo calificado por el uso de arma de fuego. También se le impuso una pena de tres años por amenazas coactivas agravadas por el uso de arma de fuego.

 

Los delitos ocurrieron en Ciudad Evita, Provincia de Buenos Aires, en noviembre y octubre de 2019 e incluyeron la muerte violenta de un hombre y amenazas contra otra víctima.

 

La defensa oficial presentó un recurso de casación, que fue rechazado por la Sala IV del Tribunal de Casación Penal. Por esta razón, la defensa del imputado interpuso un recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires en el que alegó la inconstitucionalidad de la prisión perpetua, citando violaciones a derechos humanos y la Constitución Nacional.

 

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires rechazó el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto y determinó que las penas de prisión perpetua no son absolutas en la legislación argentina, permitiendo eventualmente la posibilidad de reinserción mediante libertad condicional bajo ciertas condiciones, afirmando que la gravedad del delito justifica las sanciones impuestas, sin evidencia convincente de transgresiones constitucionales.

 

En concordancia con el dictamen del Procurador General de la provincia de Buenos Aires consideró infundado el planteo de inconstitucionalidad de la pena de prisión perpetua, destacando que el Tribunal de Casación había examinado el planteo y ofrecidos fundamentos suficientes para descartarlo.

 

En su fallo señaló que declarar inconstitucional una norma requiere una situación grave y manifiesta, lo que no se verificaba en este caso. La pena de prisión perpetua, establecida por el Congreso Nacional, no resulta incompatible con la Constitución ni con los tratados internacionales sobre derechos humanos, siempre que se contemple la posibilidad de resocialización y eventual libertad condicional, como establece la ley 24.660.

 

Además, la Corte enfatizó que la sanción impuesta era proporcional a la gravedad del delito —homicidio agravado criminis causae en concurso real con robo calificado con arma de fuego— y que los argumentos del recurrente eran meramente teóricos, sin demostrar violaciones concretas a normas constitucionales o internacionales.

 

En consecuencia, se confirmó la validez de la prisión perpetua en este caso y se rechazó la queja por falta de fundamento jurídico.

 

DESCARGAR SENTENCIA

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Abril 25, 2025

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad. Homicidio criminis causae. Prisión perpetua. Cómputo de pena. Código Penal. Rechazo del recurso.

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Expediente: P. 139.611, "A., M. J. s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa n° 123.402 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 20 de marzo de 2025

El Tribunal Oral en lo Criminal n° 4 del Departamento Judicial de La Matanza condenó a M. J. A. a prisión perpetua por homicidio agravado criminis causae en concurso real con robo calificado por el uso de arma de fuego. También se le impuso una pena de tres años por amenazas coactivas agravadas por el uso de arma de fuego.

 

Los delitos ocurrieron en Ciudad Evita, Provincia de Buenos Aires, en noviembre y octubre de 2019 e incluyeron la muerte violenta de un hombre y amenazas contra otra víctima.

 

La defensa oficial presentó un recurso de casación, que fue rechazado por la Sala IV del Tribunal de Casación Penal. Por esta razón, la defensa del imputado interpuso un recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires en el que alegó la inconstitucionalidad de la prisión perpetua, citando violaciones a derechos humanos y la Constitución Nacional.

 

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires rechazó el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto y determinó que las penas de prisión perpetua no son absolutas en la legislación argentina, permitiendo eventualmente la posibilidad de reinserción mediante libertad condicional bajo ciertas condiciones, afirmando que la gravedad del delito justifica las sanciones impuestas, sin evidencia convincente de transgresiones constitucionales.

 

En concordancia con el dictamen del Procurador General de la provincia de Buenos Aires consideró infundado el planteo de inconstitucionalidad de la pena de prisión perpetua, destacando que el Tribunal de Casación había examinado el planteo y ofrecidos fundamentos suficientes para descartarlo.

 

En su fallo señaló que declarar inconstitucional una norma requiere una situación grave y manifiesta, lo que no se verificaba en este caso. La pena de prisión perpetua, establecida por el Congreso Nacional, no resulta incompatible con la Constitución ni con los tratados internacionales sobre derechos humanos, siempre que se contemple la posibilidad de resocialización y eventual libertad condicional, como establece la ley 24.660.

 

Además, la Corte enfatizó que la sanción impuesta era proporcional a la gravedad del delito —homicidio agravado criminis causae en concurso real con robo calificado con arma de fuego— y que los argumentos del recurrente eran meramente teóricos, sin demostrar violaciones concretas a normas constitucionales o internacionales.

 

En consecuencia, se confirmó la validez de la prisión perpetua en este caso y se rechazó la queja por falta de fundamento jurídico.

 

DESCARGAR SENTENCIA

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar