• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Abril 29, 2025

Revocación de sentencia. Tribunal del Trabajo. Absurdo. SUTEP. Asociación sindical. Actividades gremiales. Ausencia de relación laboral. Normativa aplicable. Error en la prueba. Contrato de trabajo. Dirigentes sindicales. Ley n.° 23.551. Estatuto sindical. Jurisprudencia "Juárez", "Maldonado", "Borgogno", "Allary". Valoración de la prueba. Relación laboral inexistente.

Suprema Corte de Justicia, en la causa L. 129.942, "Ascallia, Ernesto Pedro contra Sindicato Único de Trabajadores de Espectáculos Públicos y Afines y otro. Despido”, 27 de marzo de 2025

El actor presentó una demanda contra el Sindicato Único de Trabajadores de Espectáculos Públicos y Afines (SUTEP) por despido. El Tribunal de Trabajo n.º 2 de Mar del Plata falló parcialmente a su favor, otorgándole una indemnización por despido, diferencias salariales y otros conceptos laborales, aunque rechazó extender la condena solidaria al codemandado.

 

La instancia consideró que le correspondían indemnizaciones por despido, diferencias salariales y otros conceptos laborales, y ordenó al sindicato entregar la certificación de servicios conforme al artículo 80 de la Ley de Contrato de Trabajo, porque sostuvo que el reclamante había trabajado como "boletero-cajero mensualizado", realizando tareas administrativas, control de espectáculos e inspecciones laborales, mientras ocupaba simultáneamente cargos gremiales como secretario adjunto, relación que se consideró extinguida por despido indirecto con justa causa, debido al desconocimiento del vínculo laboral y la falta de pago de salarios por parte del sindicato.

 

Frente a esta decisión, el sindicato interpuso un recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Alegó que la relación entre el actor y SUTEP no era de naturaleza laboral, sino institucional, sustentada en el estatuto social y en normas legales vinculadas a la actividad sindical.

 

La Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires hizo lugar al recurso, calificó de absurdo el fallo inicial y revocó la sentencia que había reconocido una relación laboral dependiente. Finalmente, concluyó que las actividades desarrolladas por Ascallia respondían a un mandato político-sindical y no constituían una relación de subordinación laboral.

 

En su sentencia, el Supremo provincial destacó que las funciones ejercidas por los dirigentes sindicales, determinadas por la Ley de Asociaciones Sindicales y el estatuto del sindicato, no configuraron una relación de trabajo subordinado. Señaló que esas funciones se cumplieron en virtud de un mandato electivo político-sindical, regido por normas legales y estatutarias ajenas a una relación laboral dependiente.

 

Para fundamentar su decisión, la Corte aplicó la Ley n.° 23.551 y su decreto reglamentario 467/88, el estatuto del sindicato y la Ley de Contrato de Trabajo. Utilizó esta última para contrastar las características de las relaciones laborales dependientes frente al marco jurídico de las actividades gremiales. También citó precedentes relevantes, como los casos "Juárez" (2001), "Maldonado" (2006), "Borgogno" (2011) y "Allary" (2013), que reafirmaron que el ejercicio de funciones gremiales bajo mandato electivo no generaba una relación laboral subordinada.

 

La Corte concluyó que el fallo del tribunal de trabajo incurrió en absurdos en la valoración de la prueba. Señaló que existió una confusión entre actividades gremiales y relación laboral dependiente, y que se interpretaron erróneamente pruebas como la pericia contable, que reflejaba una renta gremial y no un salario. Por todo ello, revocó la sentencia y rechazó la demanda, al considerar que no existió vínculo laboral entre Ascallia y el sindicato.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Detención por homicidio agravado por el vínculo: se efectivizaron dos allanamientos en el marco de la investigación por femicidio
Texto: Personal de la Comisaría 5ta de Wilde, dependiente de la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), llevó a cabo la efectivización de dos órdenes de allanamiento dispuestas en el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-017479-24, caratulada “Homicidio agravado por el vínculo (femicidio)”, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 2 de Avellaneda, a cargo de la Dra. Carballal.
Tres personas aprehendidas por tentativa de ingreso a finca y secuestro de herramientas de forzamiento
Personal del Comando de Patrullas Avellaneda, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), logró la aprehensión de tres personas mayores de edad en el marco de una causa por averiguación de ilícito, bajo la modalidad de ingreso a finca, hecho que fuera advertido a través del sistema de monitoreo urbano.
Libertad condicional. Inconstitucionalidad. Artículo 14 inc. 10 del Código Penal. Ley n.° 27.375. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Narcomenudeo. Ejecución penal. Principio de igualdad. Progresividad de la pena. Resocialización. Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Tribunal de Casación Penal de La Plata, Sala V, “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, 25 de junio de 2025
Competencia originaria. Amparo por salud. Programa Federal Incluir Salud. Provincia de Entre Ríos. Renuncia tácita de jurisdicción. Artículo 117 Constitución Nacional. Ley n.° 16.986. Derecho a la salud. Vida digna. Tratados internacionales de Derechos Humanos. Discapacidad. Leyes n.° 22.431, 23.660, 23.661 y 24.901. Agencia Nacional de Discapacidad. Prórroga de jurisdicción.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Giménez, Mirta Raquel c/ Programa Federal Incluir Salud y otro s/ amparo ley 16.986”, 25 de junio de 2025”
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Abril 29, 2025

Revocación de sentencia. Tribunal del Trabajo. Absurdo. SUTEP. Asociación sindical. Actividades gremiales. Ausencia de relación laboral. Normativa aplicable. Error en la prueba. Contrato de trabajo. Dirigentes sindicales. Ley n.° 23.551. Estatuto sindical. Jurisprudencia "Juárez", "Maldonado", "Borgogno", "Allary". Valoración de la prueba. Relación laboral inexistente.

Suprema Corte de Justicia, en la causa L. 129.942, "Ascallia, Ernesto Pedro contra Sindicato Único de Trabajadores de Espectáculos Públicos y Afines y otro. Despido”, 27 de marzo de 2025

El actor presentó una demanda contra el Sindicato Único de Trabajadores de Espectáculos Públicos y Afines (SUTEP) por despido. El Tribunal de Trabajo n.º 2 de Mar del Plata falló parcialmente a su favor, otorgándole una indemnización por despido, diferencias salariales y otros conceptos laborales, aunque rechazó extender la condena solidaria al codemandado.

 

La instancia consideró que le correspondían indemnizaciones por despido, diferencias salariales y otros conceptos laborales, y ordenó al sindicato entregar la certificación de servicios conforme al artículo 80 de la Ley de Contrato de Trabajo, porque sostuvo que el reclamante había trabajado como "boletero-cajero mensualizado", realizando tareas administrativas, control de espectáculos e inspecciones laborales, mientras ocupaba simultáneamente cargos gremiales como secretario adjunto, relación que se consideró extinguida por despido indirecto con justa causa, debido al desconocimiento del vínculo laboral y la falta de pago de salarios por parte del sindicato.

 

Frente a esta decisión, el sindicato interpuso un recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Alegó que la relación entre el actor y SUTEP no era de naturaleza laboral, sino institucional, sustentada en el estatuto social y en normas legales vinculadas a la actividad sindical.

 

La Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires hizo lugar al recurso, calificó de absurdo el fallo inicial y revocó la sentencia que había reconocido una relación laboral dependiente. Finalmente, concluyó que las actividades desarrolladas por Ascallia respondían a un mandato político-sindical y no constituían una relación de subordinación laboral.

 

En su sentencia, el Supremo provincial destacó que las funciones ejercidas por los dirigentes sindicales, determinadas por la Ley de Asociaciones Sindicales y el estatuto del sindicato, no configuraron una relación de trabajo subordinado. Señaló que esas funciones se cumplieron en virtud de un mandato electivo político-sindical, regido por normas legales y estatutarias ajenas a una relación laboral dependiente.

 

Para fundamentar su decisión, la Corte aplicó la Ley n.° 23.551 y su decreto reglamentario 467/88, el estatuto del sindicato y la Ley de Contrato de Trabajo. Utilizó esta última para contrastar las características de las relaciones laborales dependientes frente al marco jurídico de las actividades gremiales. También citó precedentes relevantes, como los casos "Juárez" (2001), "Maldonado" (2006), "Borgogno" (2011) y "Allary" (2013), que reafirmaron que el ejercicio de funciones gremiales bajo mandato electivo no generaba una relación laboral subordinada.

 

La Corte concluyó que el fallo del tribunal de trabajo incurrió en absurdos en la valoración de la prueba. Señaló que existió una confusión entre actividades gremiales y relación laboral dependiente, y que se interpretaron erróneamente pruebas como la pericia contable, que reflejaba una renta gremial y no un salario. Por todo ello, revocó la sentencia y rechazó la demanda, al considerar que no existió vínculo laboral entre Ascallia y el sindicato.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Detención por homicidio agravado por el vínculo: se efectivizaron dos allanamientos en el marco de la investigación por femicidio
Texto: Personal de la Comisaría 5ta de Wilde, dependiente de la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), llevó a cabo la efectivización de dos órdenes de allanamiento dispuestas en el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-017479-24, caratulada “Homicidio agravado por el vínculo (femicidio)”, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 2 de Avellaneda, a cargo de la Dra. Carballal.
Tres personas aprehendidas por tentativa de ingreso a finca y secuestro de herramientas de forzamiento
Personal del Comando de Patrullas Avellaneda, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), logró la aprehensión de tres personas mayores de edad en el marco de una causa por averiguación de ilícito, bajo la modalidad de ingreso a finca, hecho que fuera advertido a través del sistema de monitoreo urbano.
Libertad condicional. Inconstitucionalidad. Artículo 14 inc. 10 del Código Penal. Ley n.° 27.375. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Narcomenudeo. Ejecución penal. Principio de igualdad. Progresividad de la pena. Resocialización. Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Tribunal de Casación Penal de La Plata, Sala V, “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, 25 de junio de 2025
Competencia originaria. Amparo por salud. Programa Federal Incluir Salud. Provincia de Entre Ríos. Renuncia tácita de jurisdicción. Artículo 117 Constitución Nacional. Ley n.° 16.986. Derecho a la salud. Vida digna. Tratados internacionales de Derechos Humanos. Discapacidad. Leyes n.° 22.431, 23.660, 23.661 y 24.901. Agencia Nacional de Discapacidad. Prórroga de jurisdicción.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Giménez, Mirta Raquel c/ Programa Federal Incluir Salud y otro s/ amparo ley 16.986”, 25 de junio de 2025”

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar