• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Mayo 06, 2025

Competencia. Seguridad Social. Aportes previsionales. Incentivo remuneratorio. Certificación de servicios. Ley n.° 24.241. Fuero laboral. Fuero previsional. Corte Jurisprudencia. Derechos previsionales. Jubilación. ANSES

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CSS 81604/2019/CS1, “Souza, Amanda Graciela c/ Ente 23.283 y 23.412 Cooperador Leyes y otro s/ otros reclamos”, 30 de abril de 2025

La causa se centró en una disputa de competencia entre la Cámara Federal de la Seguridad Social y la Cámara Nacional del Trabajo, a raíz del reclamo presentado por la actora, quien denunció la falta de aportes previsionales sobre un incentivo remuneratorio percibido durante su relación laboral. De acuerdo a lo expresado en la demanda, esta omisión incide directamente en la certificación de servicios y, por ende, en el cálculo de su haber previsional.

 

En un primer momento, el juzgado federal que tomó intervención se declaró incompetente alegando que, si bien la cuestión tenía implicancias previsionales, el núcleo del reclamo estaba vinculado al cumplimiento de obligaciones laborales. La Cámara Federal ratificó esta decisión y derivó el expediente a la justicia laboral. Así las cosas, el juzgado laboral aceptó intervenir y continuó con el trámite, teniendo en cuenta tanto la naturaleza del reclamo como la identidad de los demandados.

 

En la apelación, la Cámara Nacional del Trabajo revocó la decisión del juzgado de primera instancia, alineándose con el dictamen fiscal que sostenía que el fuero competente era el de la seguridad social, lo que derivó en una contienda de competencia que debió ser resuelta por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

 

Llegada la causa a la Corte Suprema, esta determinó que el Juzgado Federal de la Seguridad Social N.º 9 era el órgano competente para entender en la causa, dado su carácter especializado en materia previsional y la aplicabilidad de la ley n.° 24.241.

 

Para arribar a dicha conclusión, el Tribunal supremo destacó la especialización del fuero de la seguridad social en la materia previsional, señalando que dicho juzgado posee la experiencia necesaria para aplicar la ley n.° 24.241 y sus modificatorias, normativa que regula el sistema previsional argentino. Esta especialización justifica su intervención cuando lo que se discute es el cálculo de un haber de retiro.

 

Además, la Corte hizo foco en la naturaleza del reclamo: la actora, ya jubilada, solicita que se reconozca un incentivo remuneratorio abonado por el Ente Cooperador Leyes n.° 23.283 y n.° 23.412 como parte de su haber previsional. Al tratarse de una cuestión que impacta en los aportes y contribuciones y, por ende, en la determinación del haber jubilatorio, el planteo excede el ámbito estrictamente laboral y se inscribe claramente en el campo previsional.

 

Asimismo, el fallo recogió los dictámenes del Ministerio Público Fiscal, que coincidieron en que la competencia debía recaer en el fuero de la seguridad social. Se señaló que el centro del debate no es la existencia o validez de una relación laboral, sino el reconocimiento previsional de ciertos conceptos remunerativos.

 

Por último, la Corte se apoyó en jurisprudencia consolidada que establece que la competencia debe definirse en función de la materia objeto del litigio. En este sentido, reiteró que cuando lo debatido es la incidencia de determinados pagos en el haber jubilatorio y la certificación de servicios, corresponde la intervención de la justicia de seguridad social.

 

En suma, el fallo de la Corte garantizó que el tratamiento del caso quedara en manos de un tribunal con la formación técnica y la competencia adecuada, asegurando una interpretación ajustada a la normativa previsional vigente, declarando que resultaba competente para conocer en las actuaciones el Juzgado Federal de la Seguridad Social n° 9, al que se le remitirán por intermedio de la Sala III de la cámara de apelaciones de dicho fuero.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Pelea en un bar de 25 de Mayo termina con un grave ataque: Un detenido por tentativa de homicidio
Un hombre de 25 años fue aprehendido en 25 de Mayo tras ser imputado por la tentativa de homicidio agravado con alevosía de otro sujeto de 34 años. El hecho ocurrió en la madrugada del sábado 28 de junio, cuando la víctima fue brutalmente atacada a golpes con un leño después de una discusión en un bar.
Homicidio en Marcos Paz: Un hombre aprehendido por la muerte de un vecino
Un hombre de 40 años fue aprehendido en Marcos Paz como presunto autor del homicidio de un vecino, ocurrido en la madrugada del pasado jueves 26 de junio. La investigación, a cargo de la UFI n.° 6 del Departamento Judicial Mercedes, logró reunir elementos probatorios que llevaron a la detención del sospechoso y a un allanamiento que permitió recuperar objetos de interés para la causa.
Avanza el proceso de decomiso y destrucción de armas en el Departamento Judicial Quilmes: Segunda etapa supera las 500 unidades
Dentro del Convenio de Colaboración n.º 222/09 suscripto entre el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia Bonaerense, se llevó adelante una nueva jornada de decomiso y recolección de armas de fuego, blancas y otros materiales controlados, en cumplimiento del protocolo que establece su resguardo, traslado y posterior destrucción por parte de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
La Corte Suprema de Justicia de la Nación actualiza su doctrina sobre el principio de equidad
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha publicado una actualización sobre la aplicación del principio de equidad en la jurisprudencia del Máximo Tribunal. Este informe, de junio del corriente año, detalla las materias en las que la Corte ha desarrollado este principio fundamental del derecho y establece los requisitos para su procedencia, proporcionando una guía clara sobre su uso y sus limitaciones.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Mayo 06, 2025

Competencia. Seguridad Social. Aportes previsionales. Incentivo remuneratorio. Certificación de servicios. Ley n.° 24.241. Fuero laboral. Fuero previsional. Corte Jurisprudencia. Derechos previsionales. Jubilación. ANSES

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CSS 81604/2019/CS1, “Souza, Amanda Graciela c/ Ente 23.283 y 23.412 Cooperador Leyes y otro s/ otros reclamos”, 30 de abril de 2025

La causa se centró en una disputa de competencia entre la Cámara Federal de la Seguridad Social y la Cámara Nacional del Trabajo, a raíz del reclamo presentado por la actora, quien denunció la falta de aportes previsionales sobre un incentivo remuneratorio percibido durante su relación laboral. De acuerdo a lo expresado en la demanda, esta omisión incide directamente en la certificación de servicios y, por ende, en el cálculo de su haber previsional.

 

En un primer momento, el juzgado federal que tomó intervención se declaró incompetente alegando que, si bien la cuestión tenía implicancias previsionales, el núcleo del reclamo estaba vinculado al cumplimiento de obligaciones laborales. La Cámara Federal ratificó esta decisión y derivó el expediente a la justicia laboral. Así las cosas, el juzgado laboral aceptó intervenir y continuó con el trámite, teniendo en cuenta tanto la naturaleza del reclamo como la identidad de los demandados.

 

En la apelación, la Cámara Nacional del Trabajo revocó la decisión del juzgado de primera instancia, alineándose con el dictamen fiscal que sostenía que el fuero competente era el de la seguridad social, lo que derivó en una contienda de competencia que debió ser resuelta por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

 

Llegada la causa a la Corte Suprema, esta determinó que el Juzgado Federal de la Seguridad Social N.º 9 era el órgano competente para entender en la causa, dado su carácter especializado en materia previsional y la aplicabilidad de la ley n.° 24.241.

 

Para arribar a dicha conclusión, el Tribunal supremo destacó la especialización del fuero de la seguridad social en la materia previsional, señalando que dicho juzgado posee la experiencia necesaria para aplicar la ley n.° 24.241 y sus modificatorias, normativa que regula el sistema previsional argentino. Esta especialización justifica su intervención cuando lo que se discute es el cálculo de un haber de retiro.

 

Además, la Corte hizo foco en la naturaleza del reclamo: la actora, ya jubilada, solicita que se reconozca un incentivo remuneratorio abonado por el Ente Cooperador Leyes n.° 23.283 y n.° 23.412 como parte de su haber previsional. Al tratarse de una cuestión que impacta en los aportes y contribuciones y, por ende, en la determinación del haber jubilatorio, el planteo excede el ámbito estrictamente laboral y se inscribe claramente en el campo previsional.

 

Asimismo, el fallo recogió los dictámenes del Ministerio Público Fiscal, que coincidieron en que la competencia debía recaer en el fuero de la seguridad social. Se señaló que el centro del debate no es la existencia o validez de una relación laboral, sino el reconocimiento previsional de ciertos conceptos remunerativos.

 

Por último, la Corte se apoyó en jurisprudencia consolidada que establece que la competencia debe definirse en función de la materia objeto del litigio. En este sentido, reiteró que cuando lo debatido es la incidencia de determinados pagos en el haber jubilatorio y la certificación de servicios, corresponde la intervención de la justicia de seguridad social.

 

En suma, el fallo de la Corte garantizó que el tratamiento del caso quedara en manos de un tribunal con la formación técnica y la competencia adecuada, asegurando una interpretación ajustada a la normativa previsional vigente, declarando que resultaba competente para conocer en las actuaciones el Juzgado Federal de la Seguridad Social n° 9, al que se le remitirán por intermedio de la Sala III de la cámara de apelaciones de dicho fuero.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Pelea en un bar de 25 de Mayo termina con un grave ataque: Un detenido por tentativa de homicidio
Un hombre de 25 años fue aprehendido en 25 de Mayo tras ser imputado por la tentativa de homicidio agravado con alevosía de otro sujeto de 34 años. El hecho ocurrió en la madrugada del sábado 28 de junio, cuando la víctima fue brutalmente atacada a golpes con un leño después de una discusión en un bar.
Homicidio en Marcos Paz: Un hombre aprehendido por la muerte de un vecino
Un hombre de 40 años fue aprehendido en Marcos Paz como presunto autor del homicidio de un vecino, ocurrido en la madrugada del pasado jueves 26 de junio. La investigación, a cargo de la UFI n.° 6 del Departamento Judicial Mercedes, logró reunir elementos probatorios que llevaron a la detención del sospechoso y a un allanamiento que permitió recuperar objetos de interés para la causa.
Avanza el proceso de decomiso y destrucción de armas en el Departamento Judicial Quilmes: Segunda etapa supera las 500 unidades
Dentro del Convenio de Colaboración n.º 222/09 suscripto entre el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia Bonaerense, se llevó adelante una nueva jornada de decomiso y recolección de armas de fuego, blancas y otros materiales controlados, en cumplimiento del protocolo que establece su resguardo, traslado y posterior destrucción por parte de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
La Corte Suprema de Justicia de la Nación actualiza su doctrina sobre el principio de equidad
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha publicado una actualización sobre la aplicación del principio de equidad en la jurisprudencia del Máximo Tribunal. Este informe, de junio del corriente año, detalla las materias en las que la Corte ha desarrollado este principio fundamental del derecho y establece los requisitos para su procedencia, proporcionando una guía clara sobre su uso y sus limitaciones.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar